domingo, 16 de septiembre de 2007

Según la moraleja

Hola! ¿Cómo va? ¿Qué tal estuvo el guefilte fish?

Acá les dejo uno de mis textos favoritos para que empecemos el año disfrutando de cada momento.

¡Buena Semana!

CHUR


¿Qué es un día?

Imagínate que todas las mañanas un banco deposita en tu cuenta $86400. No lleva el saldo de un día para el otro. Cada noche, el banco hace desaparecer todo lo que pudiera quedar en la cuenta y que no utilizaste durante el día.

¿Qué harías? Retirar hasta el último centavo, por supuesto!

Cada uno de nosotros tiempo un banco así, que se llama TIEMPO.

Todas las mañanas te depositan 86400 segundos. Y todas las noches hace desaparecer todo lo que pudiera quedar del día, vos sos el que pierde. No hay manera de retroceder. Tampoco podés hacer retiros del “mañana”. Tenés que vivir el presente, con los depósitos al día.

Invertilos para obtener el máximo rendimiento en salud, felicidad y éxito!

El reloj sigue avanzando. Aprovecha el día al máximo.

Para darse cuenta del valor de UN AÑO, pedile su opinión a un estudiante que repitió el año.

Para darse cuenta del valor de UN MES, preguntale a una mamá que tubo un bebé prematuro.

Para darse cuenta del valor de UNA SEMANA, conversa con el editor de un semanario.

Para apreciar el valor de UN HORA, preguntales a los enamorados que están esperando para encontrarse.

Para comprender el valor de UN MINUTO, preguntale a quien perdió el tren.

Para darse cuenta del valor de UN SEGUNDO, preguntale a quien acaba de escapar de un accidente.

Para apreciar el valor de UN MILISEGUNDO, peguntale a quien gano la medalla de plata en las olimpíadas.

Atesorá cada momento que tengas y atesoralo mas porque lo compartiste con alguien especial, tan especial como para que le hayas dado tu tiempo.

Y recordá que el tiempo no espera.

Ayer es historia. Mañana es misterio. Hoy es un regalo, por eso se llama PRESENTE.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Bases y Condiciones del 1° Concurso de Fotografias

1) Este concurso es organizado por la Comisión de Janijim del Departamento de Juventud de la Comunidad Dor Jadash, con domicilio en la calle Murillo 649 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presentación de las obras será entre el 29 de septiembre y el 31 de octubre de 2009.

2) Participantes: la participación en este concurso será por grupo familiar. A fin de lograr una actividad que una a todos los miembros de la familia, esperamos que los participantes puedan lograr un trabajo en conjunto.

3) Fotografías: la imagen debe estar relacionada con el tema propuesto “Chicos grandes y grandes chicos”, debiendo constar de un titulo y una breve explicación (no más de 5 renglones) en la cual quede expuesta su relación con el tema. Podrá utilizarse cualquier cámara fotográfica.

4) Condiciones de Recepción: las fotos deberán ser entregadas por dos medios. Una copia deberá ser enviada vía correo electrónico a juventuddorjadash@yahoo.com.ar en la mayor resolución posible (tamaño 25 x 30), adjuntando en un documento Word el titulo y la relación con el tema propuesto, junto a los siguientes datos personales: apellido, nombre, teléfono y dirección de correo electrónico de uno de los representantes de la familia. Además, se deberá dejar una copia de la foto impresa en tamaño 20x30 en la Secretaría de la Comunidad o durante las actividades de Juventud en sobre cerrado con el nombre de la Familia. Se podrán presentar hasta tres fotos por familia.

5) El único medio para participar del concurso es enviando las fotografías en la forma estipulada en la cláusula 4. Asimismo, no se aceptarán aquellas fotografías que se presenten fuera de la fecha estipulada en la cláusula 1.

6) Premios: 1° Premio: Una cámara de fotografía digital. 2° Premio: dos Entradas para espectáculos a designar del Teatro San Martín.

7) Jurado: serán integrantes del Jurado que elija las fotografías Melina Moscovich, Diseñadora Grafica recibida de la Universidad de Buenos Aires; Ariana Fudim, Licenciada en Fotografía; Rubén Saferstein, Rabino de la Comunidad y Cita Machabanski, Secretaria de la Comunidad. El fallo del jurado será inapelable.

8) Los ganadores serán anunciados públicamente el día del Dorja Rock (sábado 14 de noviembre) o través del envío de un e-mail para retirar su premio.

9) Los participantes autorizan al Organizador a difundir sus nombres e imágenes y publicar los trabajos, en los medios y formas que el Organizador lo disponga, sin derecho de compensación alguna.

10) La sola presentación de las obras por cualquiera de las formas indicadas implica: a) el conocimiento de las presentes bases y la aceptación de las mismas, b) declaración jurada de la autoría o titularidad sobre la obra fotográfica en cabeza del participante.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

La información, también en Rosh Hashaná

MQUL no descanza, ni siquiera en Rosh Hashaná. Por eso, les dejamos el panorama informativo de la fecha.

SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ

Neonazis en Israel
Un grupo neonazi fue detenido el pasado domingo en Tel Aviv.
El caso, es el primero de antisemistismo y xenofobia en Israel.
Ocho fueron las personas arrestadas por ser los autores de quince ataques contra judíos ortodoxos, homosexuales y residentes extrajeros.
La banda de jóvenes israelíes neonazis, cuyo lema era "Heil Hitler!", había venido de la ex URSS.

Antisemitismo en aumento
Una joven ortodoxa fue atacada por utilizar ropa de colores en una comunidad pequeña cercana a New York.
La víctima de los ataques, que incluyeron cartas difamatorias y pintadas ofensivas en el auto de la familia, es Toby Greenberg, de quien sus vecinos no toleraron que usara polleras de jean y remeras de colores.
La ultra-Ortodoxa dice haber sido blanco de vandalismo, y cuenta que les pidieron abandonar la comunidad.

Colón es judío
Un académico de la Universidad de Tel Aviv reafirmó, mediante diversos datos históricos, que el descubridor de América, Cristóbal Colón, sería de origen judío.
Abraham Haim, judío sefardita que dicta clases, está convencido de que Colón era descendiente de una familia judía, residente en Cataluña, que huyó de la persecución que se produjo en la Península a finales del siglo XIV, en concreto, por las matanzas de 1391.
Además, considera que Cristóbal Colón mantuvo un cierto anonimato sobre su personalidad a lo largo de su vida.

Hallazgo único
Un equipo de arqueólogos ha descubierto, en Jerusalem, un túnel de 70 metros que data de la época de Cristo, según anunció el departamento israelí de Antigüedades.
El túnel fue utilizado por los habitantes de Jerusalem para huir de la ciudad durante el asedio romano en el año 70, aunque en realidad se trataba, según uno de sus descubridores del principal túnel que servía para drenar el agua en la época antigua.
Los arqueólogos informaron que el túnel se encuentra en excelente estado de conservación y fue descubierto por casualidad, hace dos semanas, durante una excavación en la Ciudad de David.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Según la moraleja

Hola gente, ¿cómo les va?. En el mes de Elul, ya llegando a Iamim Noraim, queríamos dejarles este texto a modo de "cartis braja".

El que quiere puede desear-via comentario-un Shana Tová a sus madrijim, a sus amigos o a Dorja en general. Feliz 5768 para todos.

Una realidad

Considerando la historia de la humanidad, se hace evidente la gran paradoja de nuestro tiempo: que tengamos edificios más altos pero el espíritu tan bajo; autopistas más anchas, pero puntos de vista tan estrechos. Gastamos más, pero tenemos menos; compramos más, pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes, pero familias más chicas, más comodidades, pero menos tiempo. Tenemos más diplomas, pero menos sabiduría; más conocimientos, pero menos criterio; más expertos, y sin embargo más problemas; más medicina, pero menos salud.
Bebemos mucho, fumamos mucho, gastamos imprudentemente, reímos poco, conducimos más rápido, nos enojamos demasiado. Nos acostamos muy tarde, nos levantamos muy cansados, leemos poco, vemos demasiada TV, raramente rezamos. Hemos multiplicado nuestro patrimonio, pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos muy poco, y odiamos con demasiada frecuencia.
Hemos aprendido a ganarnos el pan, pero no una vida. Hemos agregado años a la vida pero no vida a los años. Hemos ido y vuelto de la luna, pero tenemos dificultad para cruzar la calle, para saludar a un nuevo vecino. Hemos conquistado el espacio exterior, pero no el espacio interior. Hemos hecho cosas más grandes pero no mejores cosas. Estamos saneando el aire, pero contaminando el alma. Conquistamos el átomo, pero no a nuestros prejuicios. Escribimos más, pero aprendemos menos. Planificamos más, pero realizamos menos. Hemos aprendido a agilizarnos, pero no a esperar. Construimos más computadoras para acumular más información, para producir más copias que nunca, pero nos comunicamos cada vez menos.
Estos son los tiempos de comidas rápidas y digestiones lentas, de grandes hombres y personalidades pequeñas; de altos dividendos pero relaciones superficiales. Es un tiempo en el que hay mucho en la vidriera y nada en el depósito.


Acordate de pasar más tiempo con aquellos que querés, de decirle algo cariñoso a alguien que te está observando con admiración. Dale un fuerte abrazo al que tenés cerca tuyo, porque eso es lo único valioso que podés ofrecer desde tu corazón y no cuesta ni un centavo. Acordate de decirle "te quiero" a tus seres queridos, pero sólo si eso es sincero. Un beso y un abrazo curarán cualquier herida cuando salen de lo profundo.


Y finalmente, acordate siempre que la vida no se mide por la cantidad de veces que respiras, sino por los momentos que te quitan la respiración.

Que en este Rosh Hashaná logremos mirar hacia atrás para luego poder ir para adelante.

Que sea un año de nuevas oportunidades, de vida en familia, de reuniones con amigos y de muchísima buena onda.

SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ-ROSH HASHANÁ 5768

martes, 4 de septiembre de 2007

La información en su estado más puro

El fantasma del antisemitismo
Quieren construir un edificio de oficinas encima
Una dura protesta se desarrolló en Lituania a causa de un antiguo cementerio judío.
La disputa reabrió viejas heridas y acusaciones de antisemitismo en ese país, donde el Holocausto exterminó a una comunidad judía de más de 200.000 personas.
El cementerio Snipiskes cuenta con 600 años de antigüedad.

Israel para todo el mundo
El Consejero Comercial de Israel, Josh Peleg, informó que su país le venderá tecnología agropecuaria al México.
El funcionario destacó que ambos países buscan ampliar sus relaciones comerciales, implementar sus negocios y establecer acuerdos de cooperación.
El objetivo es realizar un uso eficiente del agua para el sector agropecuario, así como para el intercambio comercial, granjas de pesca y de otros ámbitos del desarrollo.

Educación para todos
Rabinos provenientes de 20 países inauguraron un nuevo centro de formación judía en el barrio berlinés de Wilmesdorf.
A la ceremonia asistieron cerca de un millón de personas, entre ellas el ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.
La iniciativa sirve para el afianzamiento de las relaciones entre Alemania e Israel.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Según la moraleja

“Según la moraleja” es un espacio dentro del blog para recordar una linda peula, o al menos un lindo cierre que te sirva como cargador de pilas, bateria de celular o camarita digital y así poder empezar a full con la semana.
Aquí va un famoso cuento que todos deberían conocer porque tiene un lindo mensaje...Meshu por ahí les trae recuerdos de alguna peulá con Iao y Susi.
BUENA SEMANA PARA TODOS Y QUE EMPIECEN BIEN SEPTIEMBRE O SETIEMBRE (el último suena horrible pero hay gente que lo usa...que se yo...)

Había una vez un Rey muy viejito y sabio que estaba muy muy enfermo. Habían pasado por su reino muchos curanderos que habían intentado hacer que se recuperara pero aunque mucho era el intento que hacían ninguno lograba volverlo a sanar.
Un día un curandero propuso llevarlo al pueblo de donde él provenía para intentar hallar un antídoto y dárselo fresco en el momento en que lo preparaba. Como el rey no sabía qué iba a pasar con él, ni cuanto tiempo iba a tardar en volver, dejó a cargo del palacio a sus cuatro hijos.
Una tarde antes de irse llamó a su habitación a sus cuatro hijos y les pidió que fueran al bosque y buscaran ramas, y, por supuesto, que trajeran todas las que pudiesen hasta el castillo.
Los hijos que cumplían con todo lo que les decía su padre hicieron exactamente lo que él les había pedido.
Cuando regresaron, el rey estiro la mano, alcanzándole a su hijo mayor un largo hilo.
El hijo sorprendido lo tomó y escuchó atentamente a su padre quien le pidió que atase todas las ramas juntas.
Cuando las ramas ya estaban atadas, el padre pidió a cada uno de sus hijos que pruebe romperlas.
Probó el primero y por más fuerza que puso no lo logró. Probó el segundo, que era aún más fuerte que el primero y tampoco. Y así los cuatro intentaron hacerlo pero ninguno lo pudo romper.
Viendo esto el padre les pidió a cada uno que tomaran una rama del grupo. Todos la tomaron. Luego les pidió que intentaran romperla. Esta vez ninguno fracasó en el pedido.
Así el padre les dejó una importante enseñanza: “las ramas que rompieron cada uno de ustedes también estaban dentro del grupo que no pudieron destruir. ¿Por qué cuando las sacaron del grupo fue tan fácil romperlas?. La respuesta es sencilla, las ramas como las personas son muy frágiles. Sin embargo, cuando están en grupo se hacen fuertes y es muy difícil quebrarlas. Esta es la enseñanza que les dejó. Nunca se separen y así no sólo lograrán lo que se propongan sino que nadie podrá quebrarlos ”


Definitivamente el mensaje es real, cada uno forma parte de un grupo en el cual está no solo porque comparte la misma edad, sino porque a lo largo del tiempo logró identificarse con “esenoseque” que te hace ser de tu grupo y sólo de tu grupo y eso es algo que no cambia a través del tiempo ni la circunstancia asi que... janijim, madrijim, coordinadores, ex madrijim, ex janijim y ex coordinadores esperamos sus comentarios dirigidos a SU grupo, ese que fue, es y seguirá siendo tu grupo.
Pd: Admitimos que posteen canciones copadas del grupo, asi nos reímos como tontos cantando frente a la compu!!!

A VER CUÁL ES EL GRUPO QUE TIENE MÁS AGUANTE! Daro y Chur.

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

Con un poquito de atraso, les dejamos el 10X10 a Leo, segunda parte

1- ¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto?
Mi mayor virtud creo que es que soy muy paciente y me puedo aguantar muchas cosas. Mi peor defecto creo que es que suelo ser muchas veces tímido y además cuando tengo que decir las cosas como son, me cuesta.

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Este verano nos fuimos con todos mis primos a Mar del Plata con nuestros abuelos y con mi tía que es como una niña más. Un día nos fuimos al super con July(madrija de shebibim), mi tía y mi hermana, y cuando llegamos a la caja estaba embolsando la señora de adelante sus cosas y nosotros las nuestras. Después, fuimos a otro lado y vimos que en una bolsa había unas pilas que nosotros no habíamos comprado y pensamos que eran de la otra señora y nos empezamos a reír por no saber qué hacer con esas pilas. De repente, mi tía nos dice que ella las compró.

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué. Obviamente “Papota”, que es el que me pusieron en Dorja. El creador de ese apodo fue mi ex madrij Adrián Komerovsky. Este apodo se debe al tema de la maicena, que tomo como medicación. Adri la empezó a nombrar así y terminó quedando el apodo referente.

4- Contá un vivencia de majane.
Hace 2 años, cuando fui al majane de majón de madrijim, me trataron de levantar a la mañana para ir a shabat y estaba en la carpa tirado. Un mejanej me gritó para que vaya y le respondí: -“Para flaco no me grités, me bajo la glucemia (baja de azúcar)” y en ese momento llamaron al médico y casi termino con suero.

5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué?
La parte que menos me gusta de mi cuerpo es la estatura, me gustaría ser más alto. Todas las demás partes de mi cuerpo me gustan.

6- Suponiendo que fundarás un país: ¿Cómo sería el nombre, que idioma se hablaría, cual sería el símbolo patrio, etc.?
El país se llamaría Leonel, por la simple causa de que es mi nombre. El idioma sería el castellano que se utiliza acá en argentina porque es el que mejor domino y el símbolo patrio una bolsita de maicena.

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
“ Ee?” “A re...” “¿Qué tipo de problema tenés?”

8- Un chiste.
Se sube un judío a un taxi y le dice al taxista que lo lleve a una dirección y cuando llegan a destino el judío le dice:
¿Cuánto es?
A lo que el taxista responde $10.
El judío le da $5 y el taxista le dice: señor son $10, no $5
A lo que el judío responde: Claro vos también viajaste.

9- Tu amor platónico.
Maria Sharapova, porque es la mas linda en el ámbito tenístico y es un deporte que me encanta jugarlo y verlo.

10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué? Haber hecho sufrir mucho a toda mi familia cuando era chiquito con el tema de mi salud porque aunque yo no lo allá decidido, fue culpa mía que hayan sufrido y corrido de esa manera.

jueves, 30 de agosto de 2007

La información, en MQUL

Escritor ultraderechista a la cárcel
Un escritor austriaco fue arrestado en España por haber negado el holocausto.
La policía española arrestó al ultraderechista Gerd Honsik, quien era buscado en su país por negar en reiteradas oportunidades la existencia del Holocausto judío y el uso de cámaras de gas.
En la ciudad de Málaga fue encontrado Honsik y no se difundieron más detalles sobre el arresto.


Hitler promociona pizzas
Una campaña publicitaria en la que se mostraba a Hitler haciendo el saludo nazi con una porción de pizza en la mano fue retirada en Nueva Zelanda.
Las quejas presentadas por la comunidad judía hicieron que el cartel, que formaba parte de la campaña de promoción de la cadena de tiendas 'Pizza del infierno', sea retirado.

Un pueblito con cultura judía
Un centro cultural judío será en un pueblo del interior del Estado de Nueva York
El centro tendrá un lugar estratégico en el pueblo de Chautauqua, conocido por su gran oferta cultural.
El dinero para la realización de esta organización fue donado por la filantropista Edith Everett, quien dice que le gusta llamar al centro "Hillel para adultos".

lunes, 27 de agosto de 2007

10X10, madrijim al desnudo

1- Nombres y Apellido:
José Leonel Mordkowski

2- Edad:
18 años

3- Madrij/a de:
Me siento madrij de todo Dorja, pero en particular soy madrij de Jalutzim grupo de 6 años

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Estudio en la secundaria Talpiot.

5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella?
Por ahora no tengo ninguna pasión en mi vida, pero si la tendría haría lo imposible por esa ella.

6- ¿Cómo definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchás, tus gustos, etc.?
Me definiría como una persona normal, tranquila. Sobre gustos musicales soy variado aunque preferiría escuchar más música en castellano. Es que me gusta saber lo que escucho, pero no me molesta tampoco ninguna de otro idioma. Mi forma de vestir es si me gusta lo uso y no doy mas vueltas.

7- ¿Con quien vivís?
No tengo lugar muy definido donde vivir ya que mis papas están separados y cuando quiero vivo en la casa de mi papá y cuando quiero en la casa de mi mamá.

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Me gustaría visitar las maravillas que tiene nuestro país que tanto hablan de ellas y nunca pude dar fe.

9- ¿Qué es lo que mas te gusta de Dorja? Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra.
Lo que me gusta desde que entre hace 9 años, es que en Dorja siempre hay una pasión y una contención afectiva impresionante para con la comunidad y la gente que la compone. Por esas cosas que me dieron desde que entre como amistades, afectos, recuerdos impresionantes, por todo eso y mucho mas quise ser el que siga con los proyectos y dando todo lo que me dieron.

10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría? En este momento un símbolo no se me ocurre pero si se haría alguno tendría que ser relacionado con la unión, la amistad, la pasión y la igualdad.

domingo, 26 de agosto de 2007

Según la moraleja

¿Cuántas veces tus madrijim te leyeron un texto que te hizo pensar?
¿Cuántas veces hubieses querido que hagan fotocopias para todos?

De eso se trata este nuevo espacio en MQUL: De todos aquellos textos que tus madrijm te leyeron en el cierre de alguna peulá y que significaron algo para vos.

Aquí debajo, les traemos el primero de tantos textos recordados y queridos.

Que tengan una BUENA SEMANA!
Daro y Chur.

QUIERO UN MILLÓN DE AMIGOS

*Si tuviera millones de amigos, le pediría a cada uno una moneda y seria millonario.
*Si tuviera 500 mil amigos, les pediría tomarnos de las manos para unir el país.
*Si tuviera 200 mil amigos, fundaría una ciudad donde todo el mundo me saludara con una sonrisa.
*Si tuviera 25 mil amigos, la empresa de teléfonos me cortaría la línea cada vez que cumpliera años.
*Si tuviera 6 mil amigos, me gustaría ser padrino de 6 mil niños.
*Si tuviera mil amigos, tendría mil manos para mí.
*Si tuviera 365 amigos, pasaría cada día del año con uno de ellos.
*Si tuviera 100 amigos, tendría cada día cien consejos.
*Si tuviera 10 amigos, mi madre tendría 10 hijos más.
*Si tuviera 2 amigos, seria 2 veces más feliz.
*Pero si tuviera un sólo amigo, no necesitaría tener más.
Hay quienes quieren tener un millón de amigos CUANDO CADA UNO DE ELLOS VALE MILLONES....

Seguro que vos, al igual que nosotros, encontraste en dorja mucha gente en quien confiar, pero dentro de todos ellos a quienes llamamos amigos, hay alguien en especial que estuvo ahi, en el momento justo, en el lugar justo, que te dijo eso que vos no querías escuchar, pero terminó siendo para tu bien, que te hizo crecer, que en poco tiempo se convirtió en mucho y que hoy por hoy es casi parte de tu familia.

Ahora te toca a vos contarnos quién es el amigo que vale por millones!!! (Los comentarios se pueden dejar con el link de más abajo... y son gratis!)

(ESTE DOCUMENTO ADMITE CUALQUIER TIPO DE COPIAS:YA SEA PARA LA PEULA DEL SÁBADO, PARA CUANDO TE RECIBAS DE MADRIJ/A, O PARA IR ARMÁNDOTE DE POSIBLES REGALOS DEL DÍA DEL AMIGO 2008)

viernes, 24 de agosto de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

Les dejamos la segunda parte del 10X10 a Nico.

1- ¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto?
Mi mayor virtud, según creo, es que soy muy analítico, es decir, analizo mucho las cosas, lo que combinado con mi capacidad de escuchar a las personas, me permite dar buenos consejos. A su vez, mi mayor defecto es el mismo, que soy demasiado analítico. Siempre pienso y repienso las cosas antes de actuar y hay veces que uno tiene que dejarse llevar para no privarse de muchas cosas.

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Teniendo yo 3 o 4 años mis padres me dejaron en la casa de mi tía durante la tarde. En esa época yo era un chico bastante liero y todo lo que tocaba lo rompía. Es por esto que mi querida tía me ató con un cinturón a una silla frente a la TV en la cocina. Sí, sí, como leyeron, me ATÓ. Sin quedarme tranquilo, comencé a decir que tenía hambre. Entonces mi tía sacó de la heladera lo único que tenía, una horma chica de queso Mar del Plata, y me cortó un pedazo. Muy feliz yo, comí ese pedazo y comencé a pedir más, y más, y cada vez más queso, hasta que me terminé la horma por completo. Luego de eso no comí más queso hasta los 11 años, y ni hablar de cuánto tiempo estuve sin ir al baño, ya que tengan en cuenta, que el queso tapona.



3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué.
El apodo más original que me pusieron fue Yo-Yo y no fue por egoísta ni nada por el estilo. Para los que no saben yo pasé un mes en una universidad en Estados Unidos, haciendo un curso de ingles con gente de todo el mundo. Durante ese tiempo, me juntaba con gente de países como Venezuela, Chile, y México. Éramos los "latinos".
En el resto de países de Latinoamérica, la "y" se pronuncia como "i" entones yo era el único que la pronunciaba como se debe. Es por esto que me quedo de apodo por esas semanas "Yo-Yo".

4- Contá un vivencia de majane.
En mi primer majane, en la primera noche ya se me había pasado toda la emoción del primer día, y comencé a sentir esa fea sensación de extrañar a tu casa y a tu familia. Entonces lo que hice fue escurrirme en una menujá, después de la cena, y encontrar un teléfono público. Con unas monedas que tenía encima, llamé a mi casa y hablé con mi familia (en esa época no había tantos celulares y había que ser muy hábil para poder llamar a su casa). Eso basto para que no extrañe más y pueda disfrutar el resto del majané. Hasta hoy en día creo que esto no lo sabía nadie, lo cual habla muy mal de mis madrijim de ese momento, por lo que no voy a dar nombres.

5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más/menos te gusta? ¿Por qué?
La parte de mi cuerpo que más me gusta es mi intelecto, mi cerebro. Muchas personas dicen que soy muy inteligente, pero no creo que lo sea. Lo que reconozco es que casi siempre tengo razón. Eso es lo que mas me gusta de mi cuerpo ya que externamente no tengo cosas que se destaquen, no tengo nada que resalte. A pesar de esto, me gusta mi cuerpo y no cambiaria nada.

6- Suponiendo que fundaras un país: ¿Cómo sería el nombre, que idioma se hablaría, cual sería el símbolo patrio, etc.?
Se llamaría Nicolandia, no soy muy creativo con los nombres. Se hablaría el "espanglish" (una mezcla de español e inglés, pero se entendería cualquiera de ambos idiomas que lo componen). Tendría una característica: para entrar en ese país se necesitaría una "visa", con lo cual yo tendría el poder de decidir quienes residen en mi país y quienes no.

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
Podrían ser: competente y sus derivados, obviamente, che, ya que, y otras palabras que parecen complicadas y elocuentes. (Nota del entrevistador: ¡Que vocabulario!)

8- Un chiste.
Estaban dos hombres en el cielo y uno le pregunta al otro:
¿Y vos de qué moriste?
Congelado, ¿Y tú?
De la risa.
¿Cómo que de la risa?
Sí, es que yo pensaba que mi esposa me estaba engañando con otro hombre, entonces un día le dije que iba a salir por 2 días, pero cuando me fui, regresé ese mismo día para ver si la atrapaba con el otro hombre. Cuando llegué, busqué por toda la casa y no encontré a ningún hombre. Dándome cuenta del error que había cometido, empecé a reír y reír hasta que morí.
¡Bruto, si hubieras buscado en la nevera nos hubiéramos salvado los dos!

9- Tu amor platónico
Tengo tantos, soy muy enamoradizo en ese sentido. Pero el más reciente es Camila Outon, alias Pía de Patito Feo. Después de verla en Winter el día de mi cumpleaños y sacarnos una foto, me enamoré completamente. Había muchísima química entre nosotros. Todos me dijeron que hacíamos re buena pareja (o por lo menos es lo que me gustaría creer). Lo más gracioso fue que al día siguiente me contaron que estaba ella y el resto del elenco en Scalabrini Ortiz y Corrientes justo una hora después de que yo pasara por ahí. Nuestro amor esta definitivamente marcado por el destino.

10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué?
Me arrepiento de muchas cosas en la vida. Una de ellas es no haberle pedido el mail a la chica mencionada en la pregunta anterior, pero a pesar de esto no cambiaria nada de mi pasado. Todo lo que hice me trajo a donde estoy ahora y me siento bien así.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Curiosidades varias

Les dejamos un artículo interesante sobre calendarios, que Daro encontró y compartió con nosotros.

Un año es el período de tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta alrededor del sol y aproximadamente consiste en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, o sea 365 días y un cuarto menos 11 minutos y 14 segundos. Normalmente se redondea diciendo que dura 365 días y un cuarto. Esa cuarta parte de un día se va acumulando, de forma que cada cuatro años se añade un día más al año, el 29 de Febrero, llamándose año bisiesto. Como es menos de un cuarto, algunos años que deberían ser bisiestos no lo son, como se verá a continuación (Ver Calendario Gregoriano).

A lo largo de la Historia, ha habido diversos calendarios con los que el hombre ha intentado medir el tiempo. Los más importantes han sido los 3 siguientes, que han sido sucesivas aproximaciones para medir el tiempo en años:
• Calendario egipcio: Estaba formado por 12 meses de 30 días, seguidos de una fiesta de 5 días. En total 365 días. Como esa no es la auténtica duración del año, el año se desplazaba casi un cuarto de día al año. Por tanto, con este calendario, en menos de 700 años se notaría que el tiempo cambia y que en invierno hace calor y en verano frío.
• Calendario juliano: Elaborado por el astrónomo griego Socígenes de Alejandría, fue introducido por Julio César en el año 46 a.C. resolvió parcialmente el problema del calendario egipcio introduciendo un día extra cada 4 años en los llamados años bisiestos. Para compensar el deslizamiento del calendario egipcio, a ese año se le añadieron 2 meses extra, así como 23 días más en Febrero. Así, el año 46 a.C. es el año más largo registrado, con 455 días. Esta mejora también producía desplazamiento de las estaciones, aunque más lentamente (más de 7.5 días cada 1000 años).
• Calendario gregoriano: Introducido por el Papa Gregorio XIII en 1582, modifica el juliano evitando los años bisiestos cuando caen en las centenas excepto cuando son divisibles por 4. Así, el año 1900 no fue bisiesto y si lo fue el 2000. Cuando se introdujo este calendario se decretó que el día 5 de octubre fuera el 15 de octubre para corregir el desfase entre el calendario juliano y el solar. Por tanto, el año 1582 es el año más corto registrado y se eliminaron 10 días de la Historia. Este calendario fue aceptado de inmediato por los países católicos. Francia lo hizo el mismo año pero en Diciembre, pasando del 9 al 20. En Gran Bretaña se aceptó en Septiembre de 1752, pasando del 2 al 14, pues ya se había acumulado un día más de retraso. Japón adoptó este calendario en 1863, Rusia en 1918, Rumanía y Grecia en 1924 y Turquía en 1927.

En el mundo hay otros 40 calendarios vigentes, aunque el gregoriano se usa de forma oficial en casi todos los países. Así, por ejemplo, a la llegada del año 2000, el pueblo judío estaba en un día cualquiera de mediados del año 5759 según su calendario luni-solar con años comunes (de 12 meses) y embolísticos (de 13 meses) y ambos pueden ser, a su vez, defectivos (353 ó 383 días), regulares (354 ó 384 días) o abundantes (355 ó 385 días). Los musulmanes se hallaban en el año 1421 según su calendario lunar con años de 12 meses y de 354 ó 355 días (33 años corresponden a 32 años gregorianos). Los hindúes, con su calendario Saka, estaban en 1922 y los chinos en el año 4636.

Para saber un poco más sobre el calendario judío:
http://club.telepolis.com/pastranec/interesantes/calenjud.htm
http://club.telepolis.com/pastranec/interesantes/calencon.htm

Para saber un poco más sobre el calendario musulmán:
http://club.telepolis.com/pastranec/interesantes/calenmul.htm

Para saber más sobre otros calendarios:
http://club.telepolis.com/pastranec/interesantes/calenda.htm

Panorama informativo

El comic crece
Rutu Modan, una prestigiosa dibujante israelí, participará en un encuentro de artistas en España.
Modan destacó el crecimiento del comic en Israel, aunque señaló que todavía es considerado amateur.
La dibujante israelí dijo también que el comic tiene varias publicaciones que fomentan su masivo desarrollo.

Rescate milagroso
Un niño de ocho años, que había desaparecido durante un viaje con su familia al Mar Muerto, fue rescatado.
En el Mar Muerto, hay altas concentraciones de salinidad en el agua que permiten a los nadadores flotar sobre la superficie del agua.
Shneur Zalman Friedman, un joven proveniente de un barrio ultraortodoxo de Jerusalem, estaba en el mar con su padre y sus dos hermanos cuando la corriente lo arrastró lejos de la costa.

Contra el antisemitismo
La comunidad judía de Praga emitió una carta en protesta a los cánticos antisemitas entre los seguidores del club Sparta de República Checa.
Frantisek Banyai, presidente de la comunidad, envió una carta abierta a los representantes del club de fútbol de primera división, reclamando por los fanáticos de la institución que cantan consignas antisemitas en cada partido.
En la carta, también firmada por el director del Museo Judío de Praga, Leo Pavlat, Banyai apunta a las últimas manifestaciones antisemitas del grupo, que el miércoles cantaba, utilizándola como insulto, la palabra “Jude” (judío) durante el partido de la Champions League contra el club inglés Arsenal.

lunes, 20 de agosto de 2007

Neonazis en Argentina

MQUL se complace en presentarles una completísima nota sobre el neonazismo en el país. Este artículo prové información muy interesante sobre cómo funciona este movimiento en Argentina. Vale la pena leerlo hasta el final.


Con la esvástica
como bandera*


“No te metas en eso”, advirtió una vendedora de libros del Parque Rivadavia. “No me quiero involucrar, porque sé que ellos están por acá, pero no te puedo decir nada más”. La mujer se refería a un grupo de jóvenes neonazis que militan en el Partido Nuevo Orden Social Patriótico (PNOSP), una agrupación que, en sus bases, niega el holocausto judío.

El antisemitismo del PNOSP puede ser identificado mediante una publicación del partido, la revista Nueva Thule. El líder de esta agrupación, Alejandro Franze, se hace llamar Rudolf Heyndrich, jefe de las SS de la Alemania nazi. “La gente del parque intenta ignorarnos porque nos temen”, aseguró un militante del PNOSP que prefirió no revelar su nombre.

En cambio, Alejandro Biondini, un hombre de 51 años que es la cabeza de otro partido político neonazi, prefiere que le digan “Kalki”, un término de la mitología hindú que significa “la última reencarnación de dios”.

Las ceremonias de iniciación secretas para jóvenes, la escasa presencia femenina en el grupo y la profanación de tumbas judías, como la ocurrida el 19 de octubre de 1999, son otras de las características de estos neonazis que festejan como día del partido la fecha de nacimiento de Adolf Hitler, el ex canciller alemán e ideólogo del movimiento nazi. Además, utilizan el saludo de Hitler y reivindican a Saddam Hussein.

El siete es la cifra mística para los de Biondini -quien adhirió a la rebelión militar de Semana Santa de 1987-. Este número de carnet tenía Hitler en el Partido Nacional Socialista, que él mismo fundó. La cifra reemplazó a la cruz esvástica en la bandera del PNT, luego de un proceso legal en el que se le negó al partido incorporar como símbolo de la agrupación a la cruz esvástica. La jueza federal María Servini de Cubría consideró que la cruz esvástica está vinculada con el genocidio nazi y con la aniquilación sistemática de seres humanos.

Los nazis en la Argentina también se pueden encontrar en la música o en grupos callejeros. Tal es el caso de los Skinheads. Con sus cabezas rapadas, jeans ajustados y arremangados y botas, los Skins neonazis se definen como “guerreros urbanos fieles a su patria y a sus creencias”, según afirma Francisco, un Skin de 22 años.

El orígen de los Skinheads se remonta a fines de los años 60 en Inglaterra, donde estos sólo eran personas amantes de la música, de la cerveza y del sexo. Pero luego apareció el brazo neonazi de este grupo, que es el que se puede ver en determinados lugares (siempre los mismos) de Buenos Aires. Un caso puntual es el bar La Tribu, ubicado en la avenida Gaona, de Ramos Mejía, donde siempre hay una banda de al menos diez Skins, que provoca a los pelilargos y a los homosexuales que transitan por la calle. En algunas ocasiones, es posible observarlos amontonados mientras golpean brutalmente a un grupo de amigos o a una sola persona.

Según Francisco, su raza cree que el fascismo triunfará en la Nación. “Nuestra ideología es llevar nuestra patria a su 100 por ciento, sin porquerías de otros países, sin maricones ni lesbianas (sic) que ensucien nuestro barrio”, comenta el Skin.

Por otro lado J.P., un joven Skin de Barrio Norte que prefiere no revelar su identidad, asegura que “hoy en día se ha desvirtuado mucho la definición de Skinhead”, y agrega que las actuales agrupaciones de esta creencia deberían estudiar más sobre sus raíces musicales: el ska, el oi! y el reggae jamaiquino.

Abundan los neonazis en la Argentina. Sus movimientos agrupan a jóvenes, que encuentran en la ideología de Hitler una salida, y a viejos nazis que aún recuerdan con nostalgia su época de gloria en la Alemania de los años 30 y 40. Lo cierto es que, aunque muchas veces no se dejen ver, estos grupos están por todos lados. No suelen dar información sobre su militancia ni hablan abiertamente de sus actividades. Por este motivo, algunas personas, e incluso ellos mismos, recomiendan que “no te metas en eso”.

*Nota realizada por Iair Feierstein, Alan Cianfagna, Manuela Fernández Mendy y Marcela Troncatti Castillo para la escuela de periodismo TEA.

10X10, madrijim al desnudo

1- Nombres y Apellido:
Nicolás Roberto Cravetz

2- Edad:
19 (diez y nueve) años

3- Madrij/a de:
Meretz (12 años), pero en verdad me gusta creer que todos somos madrijim de todos así que vendría a ser madrij de dorja en general.

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Estudio una licenciatura en administración de empresas en la UBA (Universidad de Buenos Aires)

5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella?
No, pasiones no tengo. Se podría decir que hay cosas que me gustan pero nada que signifique sacrificar algo por estas.

6- ¿Como definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchás, tus gustos, etc.?
No hay una palabra que defina mi estilo. Me visto de manera normal, con cosas que me gustan y me resultan cómodas. En cuanto a la música, escucho de todo un poco, y la gente que me conoce a mi y a mis gustos musicales sabe que tengo un gusto muy amplio que va desde la música clásica al rock, pasando por todo lo que se les pueda ocurrir.

7- ¿Con quien vivís?
Vivo con mis padres, Ricardo y Alicia, y con 13 canarios.

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Actualmente me gustaría visitar Israel, ver el Kotel en persona. También me gustaría ir a Europa.

9- ¿Qué es lo que mas te gusta de Dorja? Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra.
Antes de llegar a Dorja, hace 9 años, pasé por muchas otras comunidades pero ninguna me hizo sentir esa sensación de pertenencia que siento cuando cruzo la puerta de Murillo 649. No podría mencionar algo que más me guste de Dorja, ya que me estaría olvidando de muchas otras cosas. Dorja es un todo del cual somos parte y eso me pone muy orgulloso.

10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría?
Yo no haría ningún símbolo nuevo para Dorja, ya que los que tiene ahora son suficientes para simbolizar todo lo que esta comunidad significa. Estos símbolos tienen tradición y eso es muy importante, dentro de ellos hay muchas historias y anécdotas que no podrían ser incluidas en un símbolo nuevo.

sábado, 18 de agosto de 2007

Efemérides

Un 17 de agosto como hoy pero de:

1502 - Cristóbal Colón toma posesión del territorio de Honduras en nombre de los Reyes de España.

1601 - nace Pierre de Fermat, matemático francés.

1740 – Benedicto XIV es elegido Papa

1780 - se inaugura el Tribunal del Protomedicato, la primera Escuela de Medicina de Buenos Aires.

1786 - nace David Crockett, político estadounidense.

1786 - 6 muere el rey Federico II "el Grande" de Prusia.

1807 - Robert Fulton remonta el Río Hudson con el primer buque a vapor que él inventó.

1808 - nace Juan Pedro de Esnaola, músico fundador del primer conservatorio argentino.

1838 - muere Lorenzo Da Ponte, escritor italiano.

1844 - nace Menelik II, emperador de Etiopía.

1846 - los Estados Unidos ocupan Los Angeles.

1850 - muere el Gral. José Francisco de San Martín, en Boulogne sur Mer.



1870 - nace Frederick Russell, científico que desarrolló la primera vacuna exitosa contra el tifus.

1891 - Nace en Buenos Aires Oliverio Girondo, reconocido poeta y autor de libros como "Espantapájaros" y "En la masmédula". Murió en Buenos Aires el 24 de enero de 1967.

1892 - nace Mae West, actriz estadounidense.

1908 – primera proyección de un filme de dibujos animados

1913 - nace Oscar Alfredo Gálvez, piloto de Turismo Carretera.

1922 - Muere en Alta Gracia (provincia de Córdoba) el destacado orador y autor teatral Belisario Roldán, autor de obras como "El rosal de las ruinas" y "El puñal de los troveros". Nació en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1873.
1924 - Huracán juega su primer partido en Amancio Alcorta y Luna, aunque el estadio se inauguró recién en 1949.

1943 - nace Robert De Niro, actor estadounidense.

1943 - Segunda Guerra Mundial: los aliados ocupan Messina, en Italia.

1945 - se entrega en Mar del Plata un segundo submarino alemán, el U977.

1950 - Indonesia gana su independencia.

1952 - nace Guillermo Vilas, tenista argentino.

1952 - nace Nelson Piquet, piloto de Fórmula Uno.

1957 - comienza a funcionar en Ginebra el primer acelerador de partículas europeo.

1960 - nace Sean Penn, actor y director de cine estadounidense.

1960 - independencia de Gabón.

1961 - John Kennedy inaugura la Alianza para el Progreso.

1962 - por primera vez, dos astronautas soviéticos dan la vuelta a la Tierra.

1969 - muere Ludwig Mies van der Rohe, maestro de la arquitectura moderna.

1970 - nace Jim Courier, tenista estadounidense.

1976 - un terremoto de 7,8ºsacude a Mindanao, Filipinas. 8000 muertos.

1978 - termina el primer vuelo en globo transatlántico tras establecer una marca de distancia de 5.000 km y una marca de duración de 137 horas y 6 minutos (despegó de Presque Isle, Maine, y aterrizó en Miserey, Francia).

1987 - muere Rudolf Hess en la prisión de Spandau, lugarteniente de Hitler condenado a cadena perpetua en los juicios de Nuremberg.

1987 - Steffi Graf reemplaza a Martina Navratilova como No. 1 del tenis femenino.

1988 - asesinan en un atentado el presidente de Paquistán, Zia Ul Haq.

1989 - Alí Akbar Hachemi Rafsanyani asume la Presidencia de Irán.

1995 - China hace estallar en Lop Nor (región de Xijiang) su 43 bomba nuclear desde
1964. Una ola de protestas se extiende por Extremo Oriente y en el Pacífico.

viernes, 17 de agosto de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

1- ¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto?
Mi mayor virtud es que me gusta escuchar a la gente y aconsejarla en sus problemas. Mi peor defecto es que odio no tener razón y, a pesar de no tenerla y estar conciente de ello, sigo manteniendo mi postura.

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Estábamos en la casa de un amigo y uno de mis amigos (Guido) nos estaba contando que había salido con una chica (Ivi de Meshu) y nos contó lo que hizo: Fueron al parque Rivadavia a caminar un rato. No me acuerdo bien porque Guido nos contó que, mientras estaba con Ivi, se compró un pancho en un puesto del parque. Lucas (otro de mis amigos y quien ahora me está entrevistando) no estaba prestando mucha atención a lo que Guido contaba. Al escuchar que Guido se compró un pancho en el puesto, me paré y le grité a Lucas: ¡Lucas, se clavó un pancho! En ese preciso momento estallamos todo de risa y hasta el día de hoy lo recordamos con mucho humor.

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué: Ilanchi. Nose realmente porqué. Tal vez por la forma y lugar en el que me lo pusieron. Además, me causa gracia cada ves que lo escucho. Nunca pensé que se iba a expandir tanto.

4- Contá un vivencia de majane.
Esto sucedió en el Majane de Mar de Ajó (en el 2004). Hubo una noche de fogón (para los grupos de ramáh) pero era cada grupo por separado. Todos habían prendido su hermoso fogón menos Shikorim. Cuando Lalo (nuestro madrij) fue a buscar el querosén para prender el fogón, ¡no había más! Fuimos el único grupo que no pudo prender el fogón. Estuvimos una hora y media para prenderlo sin querosén (hicimos de todo para prenderlo pero no hubo caso, por ejemplo nos pusimos todos en ronda alrededor del fogón para que no pase el viento). En fin, fuimos el único grupo que esa noche no tuvo fogón.

5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué?
Los ojos, la que más me gusta. Siempre pensé que la mirada lo dice todo y es por eso que elijo los ojos.

6- Suponiendo que fundarás un país: ¿Cómo sería el nombre, que idioma se hablaría, cual sería el símbolo patrio, etc.?
El nombre sería Ilan por ser yo el fundador. Idioma castellano porque es el único que domino aunque me encanta el inglés pero no se hablarlo bien. El símbolo patrio, una bandera roja y negra: siempre me gustó esa combinación.

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
Tipo. Como que. O sea. Matate. Buenísimo.

8- Un chiste.
1er acto: Silvestre Stallone va a Mc Donalds.
2do acto: Silvestre Stallone se empieza a sentir mal.
3er acto: Silvestre Stallone necesita ir al baño, ¡no puede mas!
¿Cómo se llama la obra? Rocky va al ñoba.

9- ¿Tu amor platónico?
Sophia Bush. Hasta hace 2 años no sabía ni quién era. Pero empecé a mirar One Tree Hill y ahora la amo.

10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué?
No haber entrado a Dorja antes. Pasé por muchos Kinders buscando lo que en Dorja encontré en poco tiempo. Vale aclarar que a Dorja entre cuando tenía 10 años.

jueves, 16 de agosto de 2007

La verdad sobre Patoruzu

MQUL les acerca un artículo muy interesante sobre la popular historieta "Patoruzu". Es largo, pero vale la pena conocer sobre esto. Le agradecemos a Daro por el aporte.

PATORUZU: UN ESTANCIERO DISFRAZADO DE INDIO
Por: Emilio J. Corbière (exclusivo para ARGENPRESS.info) (Fecha publicación:15/05/2003)

La historieta, como es sabido, no es inocente y solo pasatiempo para niños y adolescentes. Es un formidable vehículo ideológico que mantiene su vigencia en el interés del público en esta época de avances mediáticos e informáticos.
En el caso de Quinterno hay que señalar que sus personajes, particularmente en los años treinta y principios de los cuarenta tuvieron una fuerte impronta ideológica afín a concepciones reaccionarias de la época.

Oscar Steimberg fue el primero que estudió a Patoruzú, tanto al personaje como a la revista homónima en su ensayo 'Patoruzú, un superhéroe de las pampas'. El personaje creado en 1936 se hizo muy popular y la revista también. Se publicaban y vendían millares de ejemplares. La revista tenía una especie de editorial, donde Quinterno daba rienda suelta a sus ideas no solo políticas sino costumbristas y sociales. Allí se podrán encontrar los apoyos del editor y dibujante al gobierno conservador y fascistizante de Manuel Fresco y Roberto J. Noble, en la Provincia de Buenos Aires. También justificaba Quinterno el 'fraude patriótico' y siempre mantuvo en las sagas un fuerte racismo antisemita (el judío 'Popof'), antigitano, antichino y antindio (de la India). Popof era un usurero que perseguía a Isidoro, un muchacho cajetilla, indolente, parásito y fiestero, típico personaje porteño de la clase alta. Los gitanos aparecían como seres despreciables y los chinos (con colita) e hindúes, participaban de diferentes complots terroristas. Era la época en que los nazis alemanes asesinaban a judíos y gitanos.

Patoruzú simula ser un indio patagónico pero en realidad es un estanciero bonaerense, con una enorme fortuna, vinculado a Isidoro y su tío, el Coronel Cañones, típico militar de origen roquista que participó de la Conquista del Desierto. Se trata también de otro magnate oligárquico. Los aborígenes de la saga, salvo Patoruzú, son ridiculizados: Upa es un deficiente mental; Chupamiel, un ladrón; la Chacha, una señora anciana condenada a la servidumbre; Patora, aparente novia platónica del indio, es tonta y así sucesivamente. Todos los patrones ideológicos de Patoruzú y de otras historietas de Dante Quinterno, proceden de un imaginario conservador reaccionario, antiliberal, prejuicioso y con connotaciones racistas y de defensa de un cierto orden antiguo oligárquico, destruido por la inmigración y la industrialización.

La revista Patoruzú fue muy difundida en los medios católicos, en los colegios religiosos, como contracara de revistas 'pecaminosas', como 'Rico Tipo', del legendario Divito, que osaba presentar en sus dibujos y caricaturas, a espectaculares 'chicas', modelos de mujeres emancipadas, contrarias a la moralina de las señoras o señoritas sometidas por el machismo imperante.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Volvió el fútbol, volvió la alegría


En el regreso del fútbol a Dorja luego de unas largas vacaciones, Madrijim y Janijim no se sacaron ventajas y empataron 9-9 en un encuentro que tuvo muchas idas y vueltas, récords y mucha emoción.

Con el regreso de Diego, quien ya se había presentado en el Majané (pronto tendrán un informe al respecto), y una baja participación de Madrijim, volvió el futbol al reducto de la calle Murillo.

Con un juego práctico y efectivo los Madrijim dominaron el marcador de un parejo partido casi todo el tiempo, pero no supieron definirlo y los Janijim lo igualaron sobre el final. El grito de HAVDALA marco el final y habrá que esperar otra semana para volver a ver rodar la pelota.

EL record: según sus propias estadísticas con 6 goles, Alex supero su propio record en un mismo partido. Así como metió seis, también colgó una en el techo del salón.

La figura: Woody. Se hizo dueño del arco del equipo de los Madrijim y, durante su estadía en el mismo, impidió a los Janijim marcar goles en reiteradas ocasiones. Se fue antes del final y el equipo sufrió su ausencia en los últimos minutos.

Israel, toda la actualidad del Estado judío

Israel crece
Según estadísticas del Ministerio del Interior del año 2006, la comunidad de colonos judíos creció el doble de rápido con relación al resto de los habitantes.
Así, y en línea con un análisis que difunde hoy el diario "Haaretz", los judíos ultra-ortodoxos son responsables de aproximadamente la mitad del crecimiento anual total de los israelíes
La tasa de crecimiento entre junio de 2006 y junio de 2007 es de 5,45.


Fuerte apuesta del cine israelí en Canadá
La película israelí "Noodle"(fideo en hebreo) integra la nómina de 20 películas que buscarán el primer premio del Festival de Montreal.
En el prestigioso festival canadiense, también participará, en la categoría Cineastas Noveles, "Dulce-Amargo" del director israelí Doron Benbenissti .
Además," Beau Fort", la película israelí más galardonada a nivel mundial en el último año, estará en el grupo de los "Los mayores éxito mundiales".

Racismo en Turquía
Mecnun Otyakmaz, presidente del Silvasspor, equipo de la primera división turca, ha encendido la polémica en declaraciones al diario turco 'Radikal'.
El máximo dirigente del conjunto otomano ha amenazado con presentar una denuncia formal ante la UEFA debido a una durísima entrada que recibió Pini Balili, jugador israelí de su equipo, por parte del egipcio Ayman Abdelaziz, futbolista perteneciente a las filas del Trabzonspor.

martes, 14 de agosto de 2007

10X10, madrijim al desnudo

Volvió el 10X10 y con él las novedades. Nuevas preguntas, revelaciones innovadoras e interesantes respuestas. Para vos que lo estabas esperando, comienza la nueva temporada de esta sección con la primera parte de la entrevista a Ilan.

1- Nombres y Apellido:
Ilan Feierstein.

2- Edad:
16 años.

3- Madrij/a de:
Jiujim (4 años).

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Estoy en cuarto año del colegio Natan Gesang.

5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella? ¿Pasiones?,
No creo. Tal vez algunas cosas que me gusten, pero no llegan a ser pasiones.

6- ¿Como definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchas, tus gustos, etc.?
Mmm… no me gusta que me critiquen por mi forma de ser o vestirme. Me visto normalmente sin dar mucho detalle. No soy de esas personas que se visten según el estilo de música que les gusta o nada parecido. En ese sentido, soy bastante sencillo. Con respecto a la música, a pesar de no ser un amante de la ella, escuchó algo de rock nacional (Los Piojos sobre todo). También me gustan algunas canciones de La Vela Puerca. Odio todos los cantantes o grupos con el típico estilo de todas las canciones hablando del amor que al fin y al cabo no dicen nada.

7- ¿Con quien vivís?
Vivo con mis padres y mis tres hermanos. (Nota: El entrevistado olvido nombrar a sus hermanos. ¿Por qué será?)

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Hasta el año pasado Israel. Pero tuve la oportunidad de visitarlo en el verano y fue una experiencia genial. Ahora, me gustaría visitar algo así como Roma o ciudades antiguas. No sé bien por qué, tal vez porque siempre quise ver el Coliseo o cosas antiguas que fueron importantes tiempo atrás.

9- ¿Qué es lo que mas te gusta de Dorja?
Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra. Dorja desde el momento que entré cambio mi vida completamente. Trajo a mí muchas amistades, vivencias y buenos momentos. Justamente por eso es que decidí ser madrij de esta comunidad. Siento que tengo un compromiso que asumir frente al lugar que tantas cosas me dio. También porque me gustaría ser el empuje de muchos otros chicos para que Dorja pueda despertar el mismo sentimiento que despierta en mi cada ves que estoy ahí.

10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría?
Serían manos. Muchas manos juntas en un mismo lugar. Pensé en eso porque me parece lo más correcto para representar la amistad, la unión, el compromiso, el estar en comunidad, que son esas cosas que nos hace sentir Dorja desde el momento en que ponemos un pie ahí.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Deporte israelí

Un ejemplo de convivencia

La israelí Shahar Peer, ganó el torneo de dobles del Abierto de Stanford en California, junto a la hindú y musulmana, Sania Mirza. Cabe destacar que esta última fue presionada por dirigentes de la comunidad islámica de su país para no formar pareja junto con la israelí. Por lo menos, esta vez el profesionalismo le ganó a las malas intenciones religiosas.


Con varios argentinos comenzó una nueva temporada de fútbol en Israel: aquí el detalle de algunos de los jugadores:

Hapoel Kfar Saba: Guillermo Israelévich y Adrian Romero
MS Ashdod: Andrés Aimar
Macabi Haifa: Diego Crosa y Roberto Colauti
Macabi Natania: Pablo Darío Lopez y Lucio Filomeno
Hapoel Ramat Gan: Carlos Chacana
Hapoel Askelon: Gastón Sangoy
Hapoel Haifa: Alexis Weisheim


Freno repetido

La dupla israelí, compuesta por los nacionalizados Andy Ram de Uruguay y Jonathan Erlich de Argentina cayó por tercera vez consecutiva, frente a los hermanos Mike y Bob Bryan de los Estados Unidos, en una final de un torneo de dobles de la ATP. La mejor pareja del mundo ya había vencido a los israelíes en Indian Wells y en Las Vegas, y ahora lo hizo en Washington.

martes, 7 de agosto de 2007

Panorama informativo, en MQUL

MQUL también se tomó vacaciones, pero ya está de vuelta. Un poco de información...

Repudio contra Chavez
Representantes de la comunidad judía en el país expresaron su "rechazo y vergüenza" ante la nueva visita al país del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
El máximo mandatario venezolano mantiene fuertes lazos políticos con Irán, país sindicado como responsable del ataque contra la AMIA en 1994.
Ángel Schindel, vicepresidente de la DAIA, expresó su preocupación por los vínculos que Chávez posee con Teherán.


Indignados y activos
Varios sobrevivientes del Holocausto, con la estrella amarilla y trajes de deportados, protestaron contra una medida del gobierno israelí.
Ehud Olmert, primer ministro de Israel, había anunciado un pago mensual de alrededor de 20 dólares a quienes vivieron bajo el régimen nazi.
Varios miles de personas marcharon por el centro de Jerusalén el domingo ya que consideran que hay una falta de apoyo por parte del Estado judío para los sobrevientes del Holocausto.


Antisemitismo en alza
Anna Gritsevich, una famosa periodista rusa, fue amenazada con un arma e insultada por un policía, quien le gritó consignas antisemitas.
El antisemitismo, el racismo y la xenofobia en Rusia continúa en alza, y esto preocupa al gobierno.
La mujer, famosa en Rusia, estaba parando en un hotel de la zona de Kutulik, junto con su equipo de filmación cuando fue agredida.

lunes, 30 de julio de 2007

Majané es amistad




Recién llegaditos de Majané, cada uno de nosotros estará con la típica nostalgia pos-campamento. Para que podamos seguir "juntos" de alguna forma, luego de tres días viéndonos a cada instante, creamos este post para que hagan sus comentarios sobre el increible majané que tuvimos en Los Robles. Porque en la semana no lo dejamos de extrañar, porque no nos bancamos esperar cuatro meses más para volver a estar de majané, MQUL te acerca a Dorja a tu computadora!

jueves, 26 de julio de 2007

La actualidad israelí en MQUL

Pan más caro
El gobierno israelí aprobó finalmente aumentar el precio del denominado pan único o popular en un 12,5%.
Las exigencias de las 6 mayores panificadoras de Israel llevaron a la implementación de esta medida.
La suba del precio del producto afectará, por lo menos, a 60 mil familias israelíes, además de los hospitales y residencias de ancianos.
Sin embargo, a las familias carenciadas se les brindará un subsidio para afrontar el nuevo valor del pan.

Israel para todo el mundo
Los navegantes en Internet de todo el mundo podrán acceder a los más de 400 filmes sobre sobre la historia y la vida de las comunidades judías en Europa hasta el Holocausto Nazi.
A través del sitio bibliotecario de la Universidad de Jerusalén, lograrán también ver los 100 documentales sobre la vida en Israel, desde antes de la creación del Estado y también se verán los primeros años del entonces insipiente estado judío.

Europa, centro de antisemitismo.
Un reciente sondeo de opiniones realizado en Europa por la Liga Contra la Difamación dependiente de la Bnei Brith Internacional determinó que el 50% de los encuestados europeos estiman que los judíos son mas fieles a Israel que al país donde residen.
Además, pese a las reformas promulgadas por la Iglesia Católica, el estudio demostró que el 20% de los europeos todavía culpan a los judíos por la crucifixión de Jesús.
Este relevamiento de opiniones sobre los judíos se realizó simultáneamente en Austria, Bélgica, Hungría, Holanda, Suiza y Gran Bretaña.

miércoles, 25 de julio de 2007

CLEMENTE ES EL CUCO!!!! Y que no se discuta!!

Gaby en uno de sus ataques de locura con lo que nos tiene acostumbrados no tuvo mejor idea que escribir sobre el Cuco. Aquí va su nota y espero que logren comprender que no es una chica normal:


Hoy tuve un día decepcionante… durante toda mi vida tuve la idea de que el Cuco (famoso asusta niños) era igual a clemente pero sin rayas… y por ahí hasta con una cara un poco más de pacman… sin embargo, hoy mi idea se derrumbó junto a mi infancia!

Todo empezó mientras buscaba fotos del cuco en la sección de imágenes de Yahoo y sólo aparecían fotos de relojes cucú (pruébenlo). Por ende, no tuve más remedio que empezar a preguntar a los demás como imaginaban al Cuco… gran horror me causó escuchar una sarta de inventos: que el Cuco es una bola peluda de dos metros, que es marrón y tiene una bolsa en la cabeza, que es igual al Dementor de Harry Potter, que es una rata musculosa! También llegaron a decirme que el Cuco es lo mismo que el hombre de la bolsa pero si mal no recuerdo la canción dice: “duérmete niño, duérmete ya, que vendrá el Cuco y te comerá” no dice que vendrá el Cuco y te raptará en una bolsa!!… en fin… lo cierto es que nadie me dijo:

Ay! SI! Clemente es igual al Cuco… o al menos tiene un aire!!

Otros, aún peor, respondieron que el Cuco no existe!!

Jajaja gente loca si la hay!!
En fin… esto es, únicamente, una forma de hacerles entender que el Cuco es mínimo primo de Clemen… Escucho comentarios…
COMO ES TU CUCO?????????????????

lunes, 23 de julio de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

Con un poco de atraso, les dejamos la segunda parte del 10X10 madrijim al desnudo de Mishu. Nótese el grave error de nuestra entrevistada y nuestro entrevistador: la pregunta tres es seguida por la pregunta 5. Cursos de aprender a contar en Dorja urgente!

1- Si tu nombre estuviera en el diccionario, ¿qué diría la definición?
Chica orgullosa, que le cuesta muchísimo demostrar cariño a las personas que quiere, pero que es súper divertida, copada, que no para de reírse de cualquier cosa.

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
La verdad que no tengo una, porque todos mis conocidos se viven riendo de todo lo que hago y me pasa. No entiendo porque (carcajadas)

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué
Lulú. Me lo puso el portero del edificio de Punta del Este cuando tenía 3 años.
Me lo puso porque decía que era igual a la pequeña lulú, un personaje de un dibujito animado, y ahora cada verano que lo veo me dice Lulú, creo que ni debe saber mi nombre verdadero.

5- Si tuvieras la posibilidad de reencarnar en un animal, ¿Cuál sería este? ¿Por qué?
Toda persona que me conoce sabe que en un pato. Amo a ese animal, no se porque.

6- ¿Un pariente colgado?
Mis primos segundos. Hay miles que no conozco o que vi solamente una vez en mi vida.

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
“Tipo”, “Ni tira”, “osea” y creo que ninguna más.

8- Un chiste.
Mmm, no se de chistes.
Es más, esta semana le dije a Nico (mi comadrij), “te cuento un chiste feminista?”, y le conté cualquier cosa, creo que era “que tienen en común un hombre y un bebe?, que los dos se pillan” (Risas preocupantes)

9- Tu amor platónico
Tengo 2. Uno es el profesor de gimnasia de los varones de mi colegio, y el otro es Andy Kusnetzoff.

10- ¿Una asignatura pendiente?
Creo que ponerme extensiones en el pelo. Siempre digo que lo voy a hacer y nunca lo hago.

viernes, 20 de julio de 2007

Día del amigo




El día del amigo se instauró el día en que el hombre llegó a la luna. Su orígen se encuentra en nuestro país, ya que su creador, Enrique Ernesto Febbraro, profesor de psicología, filosofía, historia, músico y odontólogo era argentino. Este hombre, quien también fue nominado al premio Nobel de la Paz, envió mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas, antes de que la Apollo XI regresara a la Tierra.

¿Qué mejor lugar para hablar de amistad que Dorja?

jueves, 19 de julio de 2007

Adiós a un grande...


Dicen que cuando se nos va un gran tipo, residirá en la memoria de todos y cada uno hasta la eternidad. Algunos podrán decir que lo mejor que podría haberle pasado a Roberto Fontanarrosa era descansar de una vez por todas y dar por tierra con la incansable lucha que mantenía con su enfermedad terminal. Pero para los amantes de su humor, de su verborragia y sus escritos del fútbol, la noticia nos sucumbe hasta el fondo de nuestras almas y nos dolerá seguramente por mucho tiempo.

Tenía 62 años pero para muchos fue eterno, un verdadero símbolo de la literatura nuestra. Nació en la ciudad de Rosario y murió también allí, algo que deseó durante toda su vida. Su amor por la pelota lo catapultó al rincón selecto de quienes hicieron verdaderamente grande a la cultura nacional. Más allá de sus banderas futbolísticas o sus ideologías, habrá que impartir el más sincero respeto para un guerrero que se nos fue. Guerrero por sus gustos futbolísticos. Por su amor incondicional al trabajo y por lo bien que lo hacía. Y, fundamentalmente, por haber peleado en una batalla cuyo final lo enaltece aún más en una vida plagada de triunfos.

Fuente: Ticespor

miércoles, 18 de julio de 2007

18 de julio



Esta es nuestra imagen del día en este 18 de julio. Ayer a la noche y hoy a la mañana exigimos memoria y justicia por las 85 víctimas del atentado a la AMIA. Cada 17 de marzo nos reunimos frente a la Embajada de Israel para recordar a las 22 personas que murieron en otro episodio de terrorismo en Argentina. Seis millones de hermanos fueron asesinados durante la shoá. ¿Cuánto más vamos a tolerar? Basta de impunidad, basta de injusticia. Somos los encargados de mantener la memoria de nuestros antepasados viva. Tenemos el deber de transmitir lo que sucedió. Apostamos a la educación, porque un pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo.

lunes, 16 de julio de 2007

Actos de AMIA

Chicos: les recordamos que el Martes a las 19.30 hs. y el Miercoles a las 9 hs. nos vamos a estar juntando en Malabia y Corrientes para ir a los Actos de Juventud y al acto principal de AMIA, en Pasteur y Tucuman. Esperamos contar con su presencia dada la importancia de estar presentes ante un nuevo aniversario signado por la impunidad.
Los esperamos!
Tzevet de Ramah

10X10, madrijim al desnudo

Les dejamos el 10X10 de Mishu. Pronto habrán novedades en esta sección. ¿Se vienen nuevas preguntas? ¿Conoceremos nuevas cosas sobre nuestros madrijim?

1- Nombres y Apellido:
Michelle Luciana Michanie

2-Edad:
17 años

3- Madrij/a de:
Meretz, el grupo de 12 años.

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Estoy en el secundario. Estudio en el Gabriela Mistral.

5- Comida Favorita
Suprema de pollo con papas, de cualquier forma: puré, fritas, al horno, etc.

6- Canción preferida
"Who knew" de Pink. Es la mejor canción que escuché.

7- Una película
Chicas pesadas. Puedo mirar esa película millones de veces y no me canso nunca, me rio demasiado.

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Grecia. Porque es un lugar que me llama muchísimo la atención.

9- ¿Cómo llegaste a Dorja?
Por una chica que muchos recordarán, Natalia Gabay. Yo iba con ella a Macabi y un día me contó que estaba yendo a Dorja. Entonces le dije: "bueno, voy con vos". Aquí estoy después de 4 años.

10- Si la palabra Dorja estuviera en el diccionario, ¿Cuál crees que sería su definición?
Lugar donde cada chico sábado a sábado se divierte, aprende, encuentra amigos, juega, llora, ríe.
Es el sitio en el que cada janij encuentra a sus amigos de verdad. Esos amigos que están en todo.

viernes, 13 de julio de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

1- Si tu nombre estuviera en el diccionario, ¿qué diría la definición?
Definitivamente diría "véase soberbia" (carcajadas). Pero creo que también hablaría de que me gusta ayudar a los demás y me meto en los problemas de la gente cuando la veo mal. Diría que se escuchar a la gente y doy consejos que muchas veces son útiles... pero muchas no (Carcajadas). ¡Nadie es perfecto!

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Peulá en Dorja. La idea era pasar de un lado a otro de una soga que estaba más o menos a 1,5 m del piso o un poco más. Había una amiga del grupo que mide menos que la altura en donde estaba la soga, entonces entre dos la levantamos y tratamos de "ayudarla" a pasar. Obviamente la muchacha nunca saltó de nuestras manos cuando nosotros empujamos toda su humanidad hacia el otro lado de la soga. La imagen que me quedó del momento es en un principio, como ella se quedaba en el aire moviendo las piernas, como si pudiese caminar en una especie de nube o algo así. Después de eso, la caída al piso (quedó bastante dolida ella) y luego mi caída. Si, yo me caí. Estaba en el piso llorando de la risa... me chocó re mal la caminata lunar en el aire y no pude aguantar. Chicos, ¡no hagan esto en sus casas! Madrijim, ¡no hagan esto en sus peulot!

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué
El apodo es Daró. Me lo pusieron en ORT porque una vez llevé un reproductor de mp3, lo enchufé a una computadora en la hora de Proyecto Final y nos pusimos a escuchar música mientras programábamos. Uno de los chicos dijo... DJ Daró (por DJ Deró) y quedó por el corto tiempo que duraba esa clase... pero estuvo copado y a veces todavía lo uso.

4- Contá un vivencia de majané.
Monte Hermoso (no me acuerdo el año). La cosa es que hicimos las carpas en una especie de pozo gigante, como que el pasto se hundía, no se como explicarlo. Obviamente como en todo majané de Dorja, llovió mal. Nos tuvieron que "evacuar" a lo que era el comedor. Lo que pasó es que como era el día de los inocentes, algunos chicos (entre los que estaba yo) no creímos que lo decían de verdad... después supimos que sí. Pero después de que nos llevaron al comedor, y nos dijeron, tírense a dormir por ahí con los demás, dijimos que no, y nos quedamos toda la noche afuera hablando, hasta que se despertaron todos (eran más o menos las 3... se despertaron a las 9). Y para peor, cuando evacuaron, todavía no me había ido a dormir. A la mañana les preguntamos a los de Bitajón si podíamos ir a ver el amanecer a la playa y no nos dejaron... obviamente, ellos fueron y nos tuvimos qué joder.
Tipo 7 Héctor, si Héctor el que todos conocen, el padre de Adri K. nos trajo el desayuno y nos quedamos hablando un rato con él.
Ese mismo día, era la vuelta a casa y yo tengo la mala suerte de no poder dormir en los micros, mucho ruido, mucho movimiento, mucha luz, mucha incomodidad. Obviamente, no dormí en las 8 horas de viaje... que se convirtieron en 12 creo... Conclusión, estuve despierto 40 horas... o alrededor de eso.
Ese majané tuvo de todo, desmayos de gente de Planes, la evacuación, el pinchazo de goma de la gente de Planes... pobres pibes.

5- Si tuvieras la posibilidad de reencarnar en un animal, ¿Cuál sería este? ¿Por qué?
En un perezoso. Seamos realistas. ¿A quién no le gusta dormir todo el día?

6- ¿Un pariente colgado?
Esto es para Sol, "Josesito". Fernando Govergun, primo segundo mío, es el pelirrojo chiquitín de Amigovios y actuó en algún otro lado. Mucha gente me pregunta por él, pero lo vi dos veces en mi vida.

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
"Digo", "a ver", varias malas palabras, "a mi me parece"

8- Un chiste.
Si te lo cuento me echan (Carcajadas)

9- Tu amor platónico
Jazmín Stuart. Esa mina me puede. También puedo incluir a Eugenia Tobal.


10- ¿Una asignatura pendiente?
Aprender a manejar... y comprarme un auto para hacerlo! (Carcajadas)

jueves, 12 de julio de 2007

Chicos de Ramah:

¿Cómo andan? Con algunos ya lo he charlado y tuvieron la oportunidad de participar del armado del Baile, otros seguramente no estaban enterados y a algunos probablemente este mensaje no les importe pero me parecía importante que pudieran saber de qué se trata.

Como Coordinador de Ramah entiendo que los janijim no deben limitar su participación en la comunidad a venir, pagar y hacer la peula. Hay muchos roles en lo que la Comunidad los necesita y muchos espacios de los que ustedes seguramente disfrutarían, si se arriesgasen a ver que onda. Con el baile probamos armando una comisión de janijim interesados (vinieron 30 en total) y resultó ser un éxito. Es por ello que doblamos la apuesta y les proponemos formar parte de alguna comisión que realice cosas para el Majane de Invierno.

Las posibilidades son tres: participar de la comisión que planifique la peulá que hará todo Ramah el Sábado del Majane a la noche, participar de la comisión que arme la cancion del Majane o participar de la comisión que arme el cancionero para los muchos de ustedes que aún no conocen todas las canciones de Dorja.

Nos vamos a estar juntando este Sabado 14/7 a las 17.30 hs en Dorja para empezar con todo!
Sinceramente, creo que la participación y el activismo es la faceta que debemos recuperar los jovenes... y por que no empezar por casa?

Recuerden que este sabado se mantienen las inscripciones para el Majane (tienen que traer fotocopia de documento y obra social, junto a la ficha de inscipcion). Cualquier duda, consulten con sus madrijim.

Saludos y espero verlos el sabado
Agustín

Toda la información, en MQUL

Por la paz

El movimiento de activistas Shalom Ajshav, que significa Paz Ahora, colocó cientos banderas sirias en carreteras de Tel Aviv.
La medida es utilizada para exigir paz entre Israel y Siria.
Bajo el lema “Hablar con Siria ahora”, los activistas buscan que Olmert negocie un tratado con Damasco.

Tom Cruise en la mira

El gobierno alemán se opuso a que el actor Tom Cruise protagonice un film sobre el nazismo.
Cruice, quien adhiere a la Cienciología, encarnará el rol de un hombre que intentó matar a Hitler, en la coproducción germano-estadounidense "Valkyrie".
La coproducción germano-estadounidense "Valkyrie” sigue en el centro de la polémica.

Memoria y silencio

Todas las radios y canales de televisión nacionales suspenderán sus transmisiones el 18 de Julio a las 9.53, en conmemoración de los 13 años del atentado a la AMIA.
La medida se realizará para difundir el toque de sirenas de los patrulleros y motos de la Policía Federal Argentina, de los destacamentos de Bomberos y de las comisarías porteñas.
Durante un minuto, y en homenaje a las víctimas del atentado, sonarán todos estos juntos.

Anteúltimo capitulo

Llegamos a la anteúltima semana de la gran pelea entre los grupos por ganarse la merienda especial. Así fue como llegaron Janijim y Madrijim con algo pintado en la cara para poder conseguir los 4 maletines. Pudimos ver todo tipo de dibujos en las caras, desde bichitos y arañas, hasta corazones y flores, e incluso maquillaje y dibujos de último momento hechos con lapicera.

Fue pasando el Mifkad y llegó la entrada de los maletines con la canción: “Te quiero yo y tu a mi” de Barney, demostrando el gran afecto que tienen todos los Madrijim por la comunidad. Hecho el recuento nos enteramos que el grupo que se ganó los 4 maletines fue Melajim, que Amitzim y Shebibim se llevaron 3, y que Guiborim se hizo acreedor de los últimos dos, mientras que el resto de los grupos obtuvieron 1 cada uno.

Llegada la Havdalá, todos querían saber quién iba a ganar una pieza más para el rompecabezas y así acercarse a la merienda especial. Podemos deducir que Jiujim se está volviendo obsesivo con la limpieza, ya que por tercer sábado consecutivo ganó el premio de Kishut. El premio de Shirá fue compartido entre Alufim y Guiborim, y Jevraiut fue para Melajim.

Y llegamos al momento más esperado por todos: saber cuántos éramos en Dorja y poder enterarnos que número teníamos en el maletín. Este sábado en Dorja hubo 128 Janijim y el ganador de los maletines fue Shebibim con el número exacto dentro de su maletín.

Ahora solo queda esperar hasta la semana que viene, cuando todos vayamos a Dorja con cosas de Majané, para enterarnos qué grupo es el ganador de la merienda especial.

miércoles, 11 de julio de 2007

¿Cómo sobrevivir a un majané?

Los chicos de Meshu nos dejaron algunas recomendaciones para el próximo campamento. A continuación, subimos lo que ellos hicieron.

¿Cuántas veces comiste con moscas?
¿Cuántas veces no te bañaste ninguno de los tres días?
¿Cuántas veces te reciclaron el arroz para comerlo en 500 preparaciones distintas?
¿Cuántas veces quedaste avergonzado frente a todos porque había ropa tuya en la bolsa de cosas perdidas?
¿Cuántas veces volviste sin enfermarte?
Te recomendamos que:
- Tu bolso sea un 90% golosinas y el otro 10% ropa vieja y gastada porque la vas a perder.
- Bañarte antes de ir al majané, por el fin de semana tenés que olvidarte del agua.
- No lleves aspirinas: ¡te vas a enfermar igual! Y asegúrate que al volver tengas la obra social paga.
- Decile a tu mamá que te espere con una rica comida, porque por 3 días te vas a morir de hambre
¿Cuántas veces te preguntaste por qué a pesar de todo esto seguís yendo al majané?
Nosotros respondemos a esa pregunta. Porque lo más importante no es la comida, ni la ropa, ni que te enfermes; lo que realmente tiene importancia son las peulot, los amigos (y más que amigos), los momentos y las anécdotas que siempre vas a recordar.

Por eso te recomendamos (y esta vez en serio) que no dudes más….

27, 28 y 29 TODOS A LOS ROBLES!!!!
MAJANÉ JOREF 2007

NO TE LO PODES PERDER!!!!!!!!!!

lunes, 9 de julio de 2007

Efemérides

Un 9 de Julio como hoy pero de:


1595 - el astrónomo alemán Johannes Kepler presenta sus teorías sobre el universo.

1746 - muere Felipe V, primer rey de España de la dinastía Borbón.

1816 - en el Congreso de Tucumán se firma el Acta de la Independencia. Las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España.

1853 - se jura en Santa Fe la Constitución Nacional dictada el 1 de Mayo de 1853.

1856 - nace Nikola Tesla, inventor de origen servio.

1859 - se firma en Madrid un tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Argentina, que reconoce a la Confederación Argentina como nación "libre, soberana e independiente".

1884 - la provincia de Buenos Aires entrega a la Nación la Biblioteca Pública fundada por Mariano Moreno, que pasa a denominarse Biblioteca Nacional.

1916 - se funda la Confederación Sudamericana de Fútbol.

1916 - En Tucumán se llevan a cabo los festejos centrales por el centenario de la Independencia.

1925 - Golpe de Estado en Ecuador que derroca y destierra al presidente Gonzalo S. Córdova.

1934 - Heinrich Himmler, jefe de las SS y la Gestapo, se hace cargo de los campos de concentración en Alemania.

1935 - nace Mercedes Sosa, cantante argentina.

1938 - se firma el tratado de paz que pone fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia.

1940 - Segunda Guerra mundial: la aviación inglesa bombardea Hamburgo y otras ciudades alemanas en respuesta a los bombardeos alemanes sobre barcos británicos y puertos del Canal.

1947 - se firma en Tucumán el Acta de Independencia Económica.

1956 - se funda el Club Deportivo Laferrere (de Buenos Aires, Argentina).

1956 - nace Tom Hanks, actor estadounidense.

1971 - Se desbordan los ríos Magdalena y Putumayo en Colombia: mueren 800 personas y quedan sin hogar más de mil familias.

1981 - Carlos Barisio rompe el récord de Amadeo Carrizo, en el arco de Ferro.

1982 - Margaret Thatcher comienza su segundo período como primera ministro británica.

1988 - Carlos Menem y Eduardo Duhalde se imponen en las internas del Partido Justicialista para las elecciones presidenciales de la Argentina.

1982 - Se estrella un avión Boeing en Nueva Orleans (EEUU) y mueren 144 personas.

1996 - Histórica visita del presidente sudafricano, Nelson Mandela, al Reino Unido.

10X10, madrijim al desnudo

1- Nombres y Apellido:
Darío Pablo Govergun

2- Edad:
20 años

3- Madrij/a de:
Shikorim (17 años)

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Licenciatura en Informática en la UBA

5- Comida Favorita
Asado

6- Canción preferida
No tengo una canción predilecta. Además, escucho prácticamente cualquier tipo de música

7- Una película
Men in Black (Hombres de Negro) Me la se de memoria, hasta con los diálogos en inglés y en castellano.

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Nueva Zelanda, porque es una isla en un lugar lejano a la que casi nadie se le ocurriría ir si es de esta parte del planeta.

9- ¿Cómo llegaste a Dorja?
Tenía 10 años. Iba a otra comunidad que cerró o algo parecido (obviamente con 10 años no tenía idea de qué había pasado) y mis viejos sabían que teníamos que ir a otra. La cosa es que todos los sábados iba de mi abuela que vive en Villa Crespo, por lo que mi viejo nos llevo a ver comunidades por ahí (como si fuera un shopping). La primera a la que caímos fue Ioná. Nos atendieron en la puerta: "Hola" - dice mi viejo - "queríamos ver el kinder para que los chicos se queden". La mina que nos atendió nos dijo que esperemos que iba a llamar a alguien y nunca más volvió a salir.
Nos cansamos y caminamos 3 cuadras hasta Murillo. Entramos, nos atendió el director me parece (Dani creo que era el nombre) y nos dijo un par de cosas, entre otras que no valía la pena que nos quedemos porque ya era tarde y porque la semana siguiente se iban de majané. Así que nos dijo cuándo volver, volvimos y acá estoy!

10- Si la palabra Dorja estuviera en el diccionario, ¿Cuál crees que sería su definición?
En un diccionario común diría "Comunidad". En el mío diría algo así como "Un lugar que representa amistad, apoyo, alegría, gente, amistad, buenos momentos, amistad, segundo hogar (para algunos es casi casi el primero), amistad. Donde los problemas de todos los días se dejan un poco de lado para pasarla bien y, sino, se resuelven con la ayuda de los Madrijim y los amigos".
Sinceramente la mayoría de mis amigos son de Dorja y es algo que no puedo dejar de agradecer... sobretodo a Ioná!!!

sábado, 7 de julio de 2007

Deporte israelí

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida por la CLAM (Confederación Latinoamericana Macabi) y por la Unión Macabi Mundial para realizar los 11º Juegos Macabeos Panamericanos. Las competencias, que se llevarán a cabo entre el 26 de diciembre y el 2 de enero próximos, serán organizadas por FACCMA y contarán con el apoyo del Gobierno de la ciudad y el Gobierno Nacional.

EL argentino Roberto Colautti recibirá su pasaporte israelí y podrá continuar jugando para la selección del estado judío luego de que la FIFA decidiera que los jugadores que no tengan ciudadanía legal no sean habilitados para participar en competencias internacionales.
Aunque el Ministro del Interior, Roni Barón, está en contra de otorgar privilegios a los ciudadanos, Colautti, al igual que el nigeriano Toto Tamuz, necesita acelerar el trámite para poder seguir representando al país.


El israelí Tal Ben Haim se convirtió en jugador del poderoso Chelsea inglés. Tras quedar libre del Bolton Wanderers, donde jugó las dos últimas temporadas, el zaguero central firmó un contrato por cuatro años con un sueldo semanal de 60.000 libras esterlinas. Será compañero de su compatriota Ben Sahar, que con solo 17 años ya disputó varios encuentros para los Blues.

viernes, 6 de julio de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

Ery en MQUL, parte dos

1- Si tu nombre estuviera en el diccionario, ¿qué diría la definición?
Mmm…histérica (risas), aunque todos ya lo saben y rima con mi nombre. Solidaria, que sé escuchar y aconsejar, que cuando quiero algo lo consigo (buena predisposición) y que cuando quiero mucho a las personas no dejo que estén mal.

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Estaba mi abuela cuidando a la perra de mi tío, mientras él trabajaba. En un descuido de mi abu, se olvidó por completo dónde había dejado los dientes postizos. Llamó desesperada a mi Mamá, quien no entendía ni lo que pasaba y, mucho menos, lo que quería decir mi abuela. Encima, mi mami estaba en el trabajo y todos sus compañeros estaban re preocupados porque ella gritaba para que escuche mi bobe. Después de todo el lío llegamos a entender que la perra se había comido los dientes postizos de mi abue y mejor ni te digo donde los encontramos. Ese día también se comió un anillo de oro de mi tía y un jabón. (Carcajadas.)

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué.
Honguito. Porque soy enana, mucho mas que eso no hay para definir. Me lo pusieron cuando era chiquita en la colonia que iba en esa época.

4- Contá una vivencia de majane.
Estábamos en el majane de verano 01/02, justamente en Los Robles. Estábamos haciendo peulá de noche y yo comía un chupetín y un amigo viene y me lo saca. Empezamos a comer los dos el mismo chupetín y me entero después que el estaba mal de la garganta. Me contagió todo a mí y a él se le fue el dolor. Además, el mismo majané tuve Torticolis.

5- Si tuvieras la posibilidad de reencarnar en un animal, ¿Cuál sería este? ¿Por qué?
Un perro caniche, porqué son iguales a mi pero en mascota. Son histéricos y pequeños.

6- ¿Un pariente colgado?
¿Vale mi novio? (Carcajadas)

7- ¿Palabras que más usás para expresarte?
“daaaaaale", “gorr.” y “eti”.

8- Un chiste.
¿Qué le dijo un fideo al otro? Oye mi cuerpo pide salsa ♪. ¿Se nota que soy re mala contando chistes?

9- Tu amor platónico.
Un chico que conocí hace muuuuuucho tiempo, no puedo dar mas detalles.

10- ¿Una asignatura pendiente?
Viajar a Estados Unidos. Recorrerlo (otra vez) y viajar un poco por las ciudades limítrofes. Además ir a Disney y subirme a los juegos que no pude ir cuando fui antes. Ir al casino de Las Vegas con mis familiares.

miércoles, 4 de julio de 2007

Un paso más hacia la merienda especial

Como todas las semanas, se realizó el juego de los maletines. Todos los chicos con las muñecas y los brazos llenos de pulseras, como indicaba la consigna, para poder conseguir los cuatro maletines. En todos los grupos las chicas se destacaban, pero los varones no se quedaban atrás, siempre aportando algo a su grupo y queriendo, con ansias, ganar la consigna.

Este sábado, como todos sabemos, fue el gran baile de Dorja, por eso los Madrijim presentaron los maletines cantando “De boliche en boliche”.
Iba avanzando el mifkad y al fin supimos que el grupo que más pulseras tenía era Melajim, llevándose de esta manera cuatro maletines al jeder. Le siguieron Jajamim, a quien se le corto una racha de seis sábados seguidos llevándose cuatro maletines, y Jalutzim, con tres y dos maletines respectivamente.

En la Havdala se develó el misterio, y el grupo ganador fue Jalutzim que poseía en su maletín el número 113, exactamente la cantidad de Janijim presentes durante el último sábado.

También, como todas las semanas, se entregaron los premios de Kishut, Jevraiut y Shira. El grupo que ganó una parte del rompecabezas por Kishut fue Jiujim, que por segundo sábado consecutivo dejó impecable su jeder. El grupo que ganó el premio por Shira fue Guiborim, aunque hay que admitir que la competencia está cada vez más peleada y es muy difícil reconocer quienes cantan más. Y por último el grupo ganador de Jevraiut, con gran cantidad de Janijim nuevos, fue Jajamim.

Habrá que ver que pasa el sábado que viene en Dorja, cuando las pintadas en la cara llenen de color el patio de Dorja. KUTI promete fotos para la próxima edición de esta sección que ya se convirtió en un clásico de MQUL.

* por Dominique y Erica

martes, 3 de julio de 2007

Informaciones al día

Solidaridad con Israel
Una cena de Solidaridad con el Pueblo de Israel fue organizada por Campaña Unida Judeo Argentina.
En el evento estuvieron presentes el embajador de Israel, Rafael Eldad, y varias personalidades del mundo cultural y artístico, como Osvaldo Laport, María Valenzuela y Dalma Maradona.
Alrededor de 800 personas concurrieron para dar su apoyo al Estado judío.

Nuevos avances de la medicina en Israel
Varios médicos israelíes lograron extraer óvulos de niñas afectadas con cáncer y, por pimera vez, pudieron llevarlos a su madurez antes de congelarse.
De esta forma, las niñas tendrían mejores probabilidades de alguna vez tener hijos.
El doctor Ariel Revel, de la Universidad de Hadassa, en Israel, encabezó la investigación.

El feminismo contra Katzav
Diversas agrupaciones feministas israelíes pidieron al Tribunal Supremo que el ex presidente Moshe Katzav vaya a juicio por violación.
El principal punto de discusión fue la anulación del acuerdo que ha eximido a Katzav del delito de violación.
Unas veinte mil personas se concentraron ayer en Tel Aviv para una masiva protesta.

Dura condena
La Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela denunció a la periodista Cristina González por su comentario realizado en el programa “La Noticia Final”, el 28 de mayo de 2007.
Gonzales se refirió a la comunidad judía en términos insidiosos.
Los infundados ataques fueron condenados con dureza por la CAIV, que envió una carta de protesta y radicó una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

lunes, 2 de julio de 2007

10X10, madrijim al desnudo

Nombres y Apellido:
Erica Brenda Chejanovsky

2- Edad:
17

3- Madrij/a de:
Gamadim (2 y 3 años)

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Estoy en quinto año, en el Gabriela Mistral.

5- Comida Favorita:
Ensalada completa, hecha por Mami.

6- Canción preferida:
"Just feel better", de Carlos Santana y "Tantas escaleras", de Las Pastillas del Abuelo.

7- Una película:
"Shrek III" y "Tienes un e-mail". ¿Se nota que no puedo elegir una? (Carcajadas)

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Estados Unidos, porque tengo familiares ahí y quisiera volver así lo puedo disfrutar de otra manera.

9- ¿Cómo llegaste a Dorja?
Por amigos de mi shule. Mi primer día en dorja realmente no lo recuerdo bien, pero tengo pequeños flashes de ese momento. No estuve tan desconcertada ni desorientada, aunque tampoco me sentía sola, ya que conocía gente y la era amigo de la mayoría porque íbamos al mismo shule. Llegué a los seis ó siete años. Yo creo que no se la puede pasar mal en Dorja, siempre alguien (de toda esa gente que va) te hace levantar el ánimo y te olvidás de todo.


10- Si la palabra Dorja estuviera en el diccionario, ¿Cuál crees que sería su definición?

Dorja no tiene definición, creo que eso lo sabemos todos. Es un sentimiento que no se puede explicar, es una pasión que crece sábado a sábado, peulá tras peulá. Entre todos, poniéndonos la camiseta, alentando por Dorja, creamos ese ambiente único que se contagia y así demostramos qué es Murillo.

domingo, 1 de julio de 2007

Sabías que...

Números y más números. Datos en cifras sobre el único estado judío del mundo.

¿Sabías que Israel es el país número 100 en cuanto a tamaño, con menos de 1/1000 de la población mundial?

La superficie total del país es de 22.145 km².
Según datos registrados en 2006, la población israelí asciende a 7.047.001 habitantes, de los cuales el 78% son judíos y el 19% árabes. En 1948, cuando nació el nuevo Estado, la población total de Israel era de 914.700 habitantes.
En la actualidad, la ciudad más poblada es Tel Aviv (3 millones de habitantes), seguida por Haifa (980.600) y Jerusalén, la capital (706.368).

Informaciones cortas

ENERGÍA GLOBAL
UNA NUEVA FORMA DE PRODUCIR ENERGÍA CON GLOBOS DE HELIO Y CÉLULAS SOLARES HA SIDO DESCUBIERTA POR INVESTIGADORES DEL INSITUTO TECNOLÓGICO DEL TEJNIÓN EN HAIFA.
SE ESTIMA QUE CADA HOGAR NECESITA DOS GLOBOS, PERO PRIMERO SE UTILIZARÍAN EN ZONAS DESOLADAS SIN ELECTRICIDAD.
LOS GLOBOS DEBEN SER UTILIZADOS A UNA BAJA ALTURA Y EL PROYECTO SE ESCUENTRA A LA ESPERA DE LA APLICACIÓN DE PATENTE POR INVENCIÓN.

NARANJAS VIAJERAS
LA EXPORTACIÓN ISRAELÍ DE CÍTRICOS AUMENTÓ UN 23 POR CIENTO EN EL 2007 Y LLEGÓ A MÁS DE 173 MIL TONELADAS.
UNA GRAN CANTIDAD TUVO COMO DESTINO A CHINA Y JAPÓN, MERCADOS QUE AÚN NO HABÍAN SIDO EXPLORADO.

NO SE VENDE TIV TAAM
FRACASÓ LA COMPRA DE LAS CARNICERÍAS TIV TAAM POR PARTE DE GAYDAMAK.
SE TRATA DE LA RED MÁS IMPORTANTES DE CARNICERÍAS NO KOSHER DE ISRAEL Y DEL MULTIMILLONARIO RUSO ARKADI GAYMADAK.
LA SUSPENSIÓN SE DEBE A QUE SURGIERON PROBLEMAS CON EL CIERRE DE LOS LOCALES EN SHABAT PERO EL HOMBRE DEBERÁ PAGARLE 4 MILLONES A LOS ACTUALES DUEÑOS.

EL TZAHAL AL DESNUDO

LA REVISTA MAXIM PUBLICÓ EN SU NÚMERO DEL MES DE JULIO VARIAS PÁGINAS CON MUJERES DE TZAHAL EN BIKINI Y POSES SENSUALES.
EL OBJETIVO ES CONTRARRESTAR LA IMAGEN NEGATIVA QUE PODRÍAN TENER HOMBRES DE 18 A 35 AÑOS ESTADOUNIDENSES SOBRE ISRAEL, ASÍ COMO TAMBIÉN PROMOVER EL TURISMO.
GRUPOS ISRAELÍES Y DIPUTADAS HAN PROTESTADO POR LA CAMPAÑA, YA QUE CREEN QUE ENSUCIA LA IMAGEN DE ISRAEL.

CHIP ISRAELÍ PODRÍA SALVAR INTEL
EL MAYOR FABRICANTE MUNDIAL DE PROCESADORES PRESENTÓ UNA NUEVA DE LINEA DE CHIPS QUE SE FABRICAN EN HAIFA.
EL HOMBRE ASEGURÓ QUE SON LOS MEJORES MICROPROCESADORES QUE HAN FABRICADO.
LA EMPRESA INTEL BAJÓ DEL SEGUNDO AL QUINTO PUESTO DE COMPANÍAS TECONOLÓGICAS Y APUESTA A QUE ESTOS CHIPS SALVEN A LA EMPRESA.