lunes, 8 de noviembre de 2010

Decir presente es el mejor homenaje

Acto en Homenaje al 15° Aniversario del Asesinato de Itzjak Rabin:

"La violencia corrompe los cimientos de la democracia".


Fecha: Sábado 13/11 - 21 hs

Lugar: ORT I - Río de Janeiro 509

Organizan: Consejo Juvenil Sionista Argentino - Hagshamá - OSA - NOAM

Auspician: Agencia Judía para Israel - Embajada de Israel - BAMAH - AMIA Juventud

domingo, 7 de noviembre de 2010

Dorja va tomando color

Porque queríamos un patio más lindo para todos...

Porque nos encanta mejorar a Dorja...

Porque Dorja es nuestro segundo hogar...


Por todo esto y más, no nos importaron los 33 grados ni el hermoso domingo que hubo en Buenos Aires. Madrijim, Talmidim de Majón y Coordinadores nos juntamos al mediodía en nuestra Comunidad para hacer de Dorja un lugar mejor.

Luego de compartir un rico almuerzo, nos impusimos el desafío: pintar todo el piso del patio de verde, la parte inferior de las paredes de azul y colocar las redes en los arcos.

En unas tres horas y media, pudimos sentir que la misión estaba cumplida... luego de muchos años, el patio tomó un nuevo color y, entre todos, mostramos que Dorja es en serio nuestro segundo hogar. En las próximas semanas estaremos terminando los trabajos de pintura, reforzando lo realizado hoy y pintando la cancha de fútbol en el centro del patio.

Pueden encontrar todas las fotos en el Facebook de Juventud: juventuddorjadash@yahoo.com.ar. Los invitamos a disfrutar en este video del trabajo realizado y del logro alcanzado:

sábado, 6 de noviembre de 2010

Homenaje por la Kristallnacht en Dorja

Este martes 9/11 a las 19:30 hs., Dorja tendrá el honor de organizar el Acto homenaje en recordación del 72° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, junto a la Embajada de la República de Polonia, FEDECC y DAIA.

En el acto, se inaugurará la exposición de la artista Eva Stupnik: "Corazón abierto a la Esperanza" y contará con la presencia de Jolanta Sawicka Jurek, nieta de Stefania Wisiniewska, quien durante la Shoá ayudó a esconder a los abuelos de Eva Stupnik.

Es sumamente positivo que Dorja logre ser sede de estos acontecimientos tan importantes por lo que esperamos que quienes puedan, estén presentes.

Gracias!

jueves, 4 de noviembre de 2010

¡Que linda tarde Meretz!

Por Mijal Lamparta y Julian Yemal, Madrijim de Meretz (grupo de 15 años)

Durante varias semanas, Meretz (el grupo de 15 años) estuvo trabajando sobre los Derechos de los Niños como temática de sus peulot. Para concretar la unidad temática, se llevó a cabo un proyecto que tuvo como objetivo hacer tzedaká de una forma diferente a la que estamos acostumbrados. Los chicos prepararon varios juegos y armaron una Kermese para los chicos de un hogar.

El domingo pasado, nos juntamos a las 12:30 hs. en la parada del 65 que nos llevaría rumbo al barrio de Belgrano. Allí, a las 14 hs., nos encontramos con los chicos y empezamos haciendo varios juegos con pelota para aprender nosotros sus nombres y ellos los nuestros. Luego jugamos con los juegos de la Kermese: torres para armar, tiro al blanco, pesca, bowling y body painting fueron algunas de las postas que pudimos disfrutar entre todos durante la tarde. Luego de muchas risas, juegos, carreras y algún que otro lío, compartimos una merienda de Coca y galletitas de chocolate. En ese momento, los chicos de Meretz, entregaron de regalo los juegos que estaban envueltos en cajas de colores y decoradas. Finalmente, nos despedimos con una gran sonrisa!!

Esperamos que esta actividad pueda repetirse y tengamos otra experiencia así, tan satisfactoria y reconfortante,

MERETZ, LOS FELICITAMOS, NO SOLO POR COMO SALIO TODO SINO PORQUE TAMBIÉN SABEMOS QUE PUSIERON CORAZÓN PARA GENERAR UNA HERMOSA TARDE PARA LOS CHICOS!! Y LO LOGRARON!! SIGAMOS ASI… SIGAMOS CRECIENDO, JUNTOS!

Pueden encontrar las mejores fotos de la actividad en el Facebook de Juventud: juventuddorjadash@yahoo.com.ar.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Vence el plazo para publicar en el Dorja Rock

Estimados amigos: les recordamos que este sábado 6 de noviembre vence el plazo para publicar un anuncio en la Revista que estaremos distribuyendo en el Dorja Rock.

Como siempre les decimos, más alla de que la tirada de 300 ejemplares es una interesante forma de publicitar, nos permite principalmente afrontar todos los gastos de ese importante evento que nos marca a tantos de nosotros.

Les recordamos los precios de las publicidades:


Ante cualquier duda, consultenos en este mail que les responderemos a la brevedad.

¡Muchas gracias!

Dirección del Departamento de Juventud

martes, 2 de noviembre de 2010

Una tarde distinta

Por Ivana Bernater y Carolina Maizelman, madrijot de Leitzanim (grupo de 4 años)

Como cierre del Proyecto de Arte en el que trabajamos con los chicos sobre música, plástica y teatro a lo largo de las últimas peulot, el sábado 30 de octubre invitamos a los papas a compartir con los nenes una rica merienda y las hermosas manualidades que estuvieron creando.

Los papás llegaron alrededor de las 17 hs. a Dorja, se presentaron y contaron lo que les gustaba hacer en familia. Luego, los nenes les mostraron con mucho entusiasmo las obras que habian realizado; una de ellas son títeres de animales que utilizaremos para el Dorja Rock. Además, les contamos a los papas sobre el Dorja Rock y sobre las ganas que los chicos tienen de participar. Gracias a ellos pudimos pasar una muy linda tarde y les agradecemos por haber venido.

Pueden encontrar todas las fotos de la actividad en el Facebook de Juventud: juventuddorjadash@yahoo.com.ar.

domingo, 31 de octubre de 2010

Juventud Intimo: Gabriela Dascal y Diego Pascaner

Por Fer Acrich, Reportero exclusivo de MQUL

Gabriela Dascal es Coordinadora de Ramah y viene a Dorja desde hace 10 años. Fue janija del grupo Reguesh, luego cuatro años madrijá y coordina desde el 2009. Todos sus roles fueron en Ramah.

Este año Gabi está muy contenta porque casi todo el tzevet de madrijim que coordina fueron janijim suyos, porque disfruta de estar trabajando en Dorja y porque se lleva muy bien con todos.

En este 2010, Gabi cuenta que en Ramah se están haciendo varios proyectos. Por ejemplo, se empezó uno para que durante los viernes vengan más chicos a la Comunidad. Los días sabados cada grupo tiene su propio proyecto: Meretz armó una kermesse en una Fundación, en Alufim los primeros quince minutos de cada peulot dos janijim deben planificar como si fueran madrijim y Jajamim y Hakshanim están haciendo charlas sobre problemáticas de los adolescentes.

Desde sus comienzos en la Comunidad nota que hay muchos cambios en la parte de Rama: ahora hay merienda, en las havdalá se hacen juegos entre los varones y mujeres organizadas por madrijim pero que no son comadrijim y todos los grupos tienen salidas (ejemplos: juegan al bowling, obras de teatro, cenas, etc.).

A la hora de pedir un deseo dice que se fortalezcan los logros alcanzados, que Droja siga creciendo y que los chicos sigan sintiendo amor por la Comunidad. Por ultimo, nos quedamos con una frase: "Agradecer a los madrijim, coordinadores y directores por el trabajo de cada dia y a los janijim por ser posible lo que es Dorja".

Diego Pascaner viene a Dorja desde hace cuatro años, cuando empezó a ser janij del grupo Jutzpanim invitado por su amigo "El Kolo" Gruber que lo invitó al templo y luego a la actividad. En la actualidad colabora con Gigi y Kevin, madrijim de Jalutzim (grupo de 9 años). Cuenta que se siente contento por volver a la Comunidad dado que está bueno devolver lo que Dorja le dio cuando él era janij.

En un principio, Diego eligió no ser madrij porque no tenía tiempo en la semana para hacer el curso y después ocuparse de las peulot pero, si hubiera podido, le hubiese gustado hacer el Curso. Las gran diferencia que él nota entre ser janij y madrij es que son diferentes objetivos.

sábado, 30 de octubre de 2010

Publicidades para la Revista del Dorja Rock


Queridos amigos de la Comunidad: el próximo sábado 20 de noviembre estaremos realizando el Dorja Rock, nuestra actividad anual por excelencia, en el que cada grupo prepara una canción con coreografía para presentar frente a los padres, familia y comunidad entera. Esperada con entusiasmo, convocante por inercia y popular por tradición, el Dorja Rock suele ser considerada la actividad del año.

En esta oportunidad, queremos invitarlo a ser parte de esta experiencia única mediante la publicación de un anuncio en la Revista que estaremos distribuyendo entre los presentes. Con una tirada de 300 ejemplares, su anuncio en la Revista del Dorja Rock no solo es una interesante forma de publicitar sino que nos ayudará a hacer posible este evento.

Los precios de las publicidades serán de:


Asimismo, pueden aprovechar la gran promoción que estamos haciendo y reservar también su publicidad para la Revista del Show de Bandas que organizaremos para cerrar el año el sábado 18 de diciembre a un precio imperdible:

COMBO 1 (Aviso tamaño 1 en las dos Revistas) = $225

COMBO 2 (Aviso tamaño 2 en las dos Revistas) = $160

COMBO 3 (Aviso tamaño 3 en las dos Revistas) = $100

COMBO 4 (Aviso tamaño 4 en las dos Revistas) = $60

COMBO 5 (Adhesión en las dos Revistas) = $30


Ante cualquier consulta: juventuddorjadash@yahoo.com.ar

¡Muchas gracias!

viernes, 29 de octubre de 2010

Lo pedis, lo tenés... ¿te lo vas a perder?

Hacé click en la foto para agrandar la imagen


DORJA ROCK 2010: El evento más esperado del año

Sábado 20 de noviembre desde las 18 hs.

Salón Max Berliner - Escuela Scholem Aleijem (Serrano 341)

Entrada: un juguete y un libro.


No te pierdas la posibilidad de colaborar con la publicación
de un aviso en la Revista del Dorja Rock.
Hacé click acá para conocer los valores de
las publicidades de la Revista del Dorja Rock 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Un proyecto novedoso

Por Natalí Moscovich y Laura Peker, Coordinadoras del Proyecto de Orientación Vocacional

Desde hace ya algunas semanas, tiene lugar en la Comunidad los viernes por la noche encuentros con el fin de realizar un proceso de Orientación Vocacional. La idea surgió de algunas ex madrijot de Dorja, hoy en día voluntarias del Departamento de Juventud. El objetivo era pensar un proyecto que sea realizable y que cumpla con la meta de brindar algo nuevo a los jóvenes de nuestra Comunidad. De esta manera, y pensando en aquellos que están en la etapa de finalización de la escuela secundaria, se pensó en un proceso de Orientación Vocacional y, con la ayuda y participación de Eliana Mizrahi (psicóloga y también ex coordinadora de Dorja) se buscó lo necesario para llevarlo a cabo.

La Orientación Vocacional y Ocupacional es un “proceso que se da en una estructura social, y que por ende está determinado sociopolítico, económico, histórico y culturalmente”. Esto quiere decir que en cada estructura social la representación de la orientación vocacional y ocupacional será diferente. Esta puede ser llevada a cabo por distintos profesionales y actualmente se refiere a las “tareas que se realizan interviniendo en todas aquellas situaciones humanas y conflictos inherentes a las mismas vinculados con la elaboración de un proyecto ocupacional, la elección de un trabajo o de un estudio previo y la asunción y desempeño de un rol ocupacional”.

La orientación vocacional y ocupacional tiene que ver con ayudar al sujeto a que se conozca y comprenda, a que comprenda el contexto; y a que a partir de esto pueda construir un proyecto y tomar decisiones apropiadas, comprendiendo los cambios en el mundo educativo y laboral e intentando adaptarse a ellos. Conjuntamente, se trata de ayudar a los sujetos a superar los momentos de transición, logrando que las crisis se transformen en oportunidades de crecimiento y no en obstáculos insuperables y superadores.

Por todo esto podemos decir que los espacios de orientación son muy importantes. Promueven la prevención de conflictos y permiten que los sujetos tengan una noción más acabada de sí mismos y del contexto.

Estamos satisfechos de haber creado un espacio en el que los jóvenes pueden expresarse y reflexionar acerca de ellos mismos: de sus gustos, habilidades, características de la personalidad, competencias, necesidades. Esto les permite tener una noción más completa y acabada de sí mismos. Estamos contentos ya que Dorja sigue creando nuevos proyectos y espacios para que todos puedan participar y trabajar en su identidad desde algún aspecto.

sábado, 23 de octubre de 2010

Majané de Verano: Gan

LUGAR: POLIDEPORTIVO CALFUCURA
Presbitero Juan G. González y Aragón s/n, Ezeiza (Prov. de Buenos Aires)
Fotos e información más detallada: http://www.blogger.com/www.foetrabsas.org.ar

DURACIÓN: un día
IDA: Domingo 26 de Diciembre - 8:30 hs. (Rogamos puntualidad para poder cumplir con la planificación).
VUELTA: Domingo 26 de Diciembre – 21 hs.

EL SERVICIO INCLUYE:
1. Transporte en unidades escolares.
2. Alojamiento: carpas, salones cerrados y calefaccionados para actividades con mal clima, gran espacio verde, agua caliente y seguridad las 24 hs.
3. Ingreso en Piscina.
4. Servicio de comida: cuatro comidas kosher.
5. Seguros: Responsabilidad civil comprensiva y accidentes personales.
6. Asistencia de médico y grupo de Bitajón con el contingente.

VALORES: para poder viajar al Majané, el janij debe tener todas las cuotas sociales al dia antes del mismo.


CIERRE DE INSCRIPCION (esta fecha será observada estrictamente y sin excepciones para poder cumplir con el otorgamiento de becas y reservas de lugar, comida, micros y seguro): viernes 17/12/2010.

INSCRIPCIONES Y PAGO: en la Secretaría de la Comunidad, de lunes a jueves de 14:30 hs. a 20:30 hs. y los viernes de 14:30 hs. a 16:30 hs. Durante las actividades de los viernes y sábados no se recibirán pagos.

BECAS: entregar pedido de beca en Secretaría antes del viernes 19 de noviembre. Por el monto solicitado se le permitirá al solicitante vender publicidades para la Revista del Show de Bandas y usar dicho dinero para pagar la suma solicitada. Si lo conseguido resultara insuficiente, deberá avisar a los Directores de Juventud antes del viernes 26 de noviembre, a fin de que pueda ser su situación evaluada. El compromiso en la venta de publicidades será el principal parámetro a tener en cuenta.

CUALQUIER CONSULTA: juventuddorjadash@yahoo.com.ar

¡GRACIAS POR SEGUIR CONFIANDO EN NOSOTROS!

viernes, 22 de octubre de 2010

Majané de Verano 2010: Pre y Ramah

LUGAR: POLIDEPORTIVO CALFUCURA
Presbitero Juan G. González y Aragón s/n, Ezeiza (Prov. de Buenos Aires)
Fotos e información más detallada: www.foetrabsas.org.ar

DURACIÓN: 5 días / 4 noches
IDA: Domingo 26 de Diciembre - 8:30 hs. (Rogamos puntualidad para poder cumplir con la planificación).
VUELTA: Jueves 30 de Diciembre – 21 hs.

EL SERVICIO INCLUYE:
1. Transporte en unidades escolares.
2. Alojamiento: carpas, salones cerrados y calefaccionados para actividades con mal clima, gran espacio verde, agua caliente y seguridad las 24 hs.
3. Ingreso en Piscina.
4. Servicio de comida: cuatro comidas kosher.
5. Seguros: Responsabilidad civil comprensiva y accidentes personales.
6. Asistencia de médico y grupo de Bitajón con el contingente.

VALORES: para poder viajar al Majané, el janij debe tener todas las cuotas sociales al dia antes del mismo.


MONTO MINIMO PARA INSCRIPCIÓN: $300

CIERRE DE INSCRIPCION (esta fecha será observada estrictamente y sin excepciones para poder cumplir con el otorgamiento de becas y reservas de lugar, comida, micros y seguro): viernes 17/12/2010.

INSCRIPCIONES Y PAGO: en la Secretaría de la Comunidad, de lunes a jueves de 14:30 hs. a 20:30 hs. y los viernes de 14:30 hs. a 16:30 hs. Durante las actividades de los viernes y sábados no se recibirán pagos.

BECAS: entregar pedido de beca en Secretaría antes del viernes 19 de noviembre. Por el monto solicitado se le permitirá al solicitante vender publicidades para la Revista del Show de Bandas y usar dicho dinero para pagar la suma solicitada. Si lo conseguido resultara insuficiente, deberá avisar a los Directores de Juventud antes del viernes 26 de noviembre, a fin de que pueda ser su situación evaluada. El compromiso en la venta de publicidades será el principal parámetro a tener en cuenta.

CUALQUIER CONSULTA: juventuddorjadash@yahoo.com.ar

¡GRACIAS POR SEGUIR CONFIANDO EN NOSOTROS!

jueves, 21 de octubre de 2010

Vale la pena

Las últimas semanas, los chicos de Meretz (el grupo de 15 años) estuvieron trabajando en sus peulot diversos temas relacionados con los "Derechos del Niño". Es por este motivo que decidieron realizar un acto de tzedaká orientado a chicos y organizaron una Kermesse para un grupo de niños de un hogar.

Este domingo a las 14 hs. darán la actividad utilizando los juegos y materiales que ellos mismos hicieron crearon. ¡Esperamos sea un éxito! ¡¡POR MUCHOS MAS ACTOS SOLIDARIOS COMO EL DE LOS CHICOS DE METETZ!!

sábado, 16 de octubre de 2010

Reunión por el Majané de Verano

Estimados papas: los esperamos el próximo sábado 23/10 a las 16:45 hs. para informarles todo acerca del Majané de Verano.

Es imprescindible contar con su presencia dado que este año implementaremos un nuevo sistema de precios y pago; asimismo se estarán entregando todos los formularios de becas por lo que su presencia está por demás sugerida.

¡Los esperamos!

Dirección del Departamento de Juventud

jueves, 14 de octubre de 2010

¡¡¡No nos para nadie!!!

Brillaba el sol el sábado del fin de semana largo. Los veinte madrijim de Pre-Ramah se encontraron como es habitual para preparar sus materiales y compartir un momento en equipo…

Algunos bajo el sol, otros en la sombra aguardaban que el reloj marque las 14.30 para dar la bienvenida a los primeros janijim de la tarde. Se oían murmullos de que la ronda del mifkad iba a ser mas pequeña este Sábado a causa del hermoso día y el fin de semana largo, pero los murmullos fueron tapados por gritos de encuentro, risas y chistes que se sucedían entre janijim y madrijim. Comenzó el sábado y cada grupo fue a su jeder a disfrutar de la peulá.

Al reencontrarnos en la Havdalá sucedió algo hermoso!!! No hablo de los grupos preparando canciones, ni de janijim bailando en el medio del patio, tampoco de los banderines que fueron repartidos…

Hablo nada más y nada menos que de un nuevo logro: un nuevo objetivo alcanzado, un nuevo récord para el Departamento de Juventud y la alegría del esfuerzo que reconforta: este Sábado 9 de Octubre de 2010 Pre Ramah superó su propio record con 153 JANIJIM!

¡Más que contentos seguimos pensando en un Dorja que crezca en cantidad y en calidad!

¡Felicitaciones a los madrijim por este récord histórico!

¡Gracias a los 153 janijim y a sus familias que nos eligen
llueva, nieve, truene, haya sol o sea fin de semana largo!

miércoles, 13 de octubre de 2010

Porque somos cantidad y calidad


"Mi comunidad tiene nombre y apellido y se llama Dor-Jadash Para el que no lo sepa, es lo mas grande que hay porque somos cantidad y calidad"

El pasado sábado 9 de Octubre todo parecía normal, los janijim llegaron a la comunidad rondando las 14:30 y la tarde se desenvolvió con total regularidad. Los janijim disfrutaron de sus peulot y con esa misma fuerza salieron al patio a las 17:30 para compartir la Havdalá.

La sorpresa llegó a la hora de develar el banderín de Mazal, qué recordamos gana el grupo que acierta la cantidad total de janijim que fueron ese sábado a la comunidad. Esta vez ningún grupo acertó y no podemos echarle la culpa a su mala puntería ya que este sábado, los grupos de pre ramah establecieron un record HISTÓRICO.

153 janijim disfrutaron del hermoso día, corrieron, hicieron actividad y alentaron por su grupo. Nos enorgullece ser parte de este hito en la historia del Departamento de Juventud y les agradecemos a ustedes, padres, por confiar en nosotros y seguir trayendo a sus hijos a Dorja.

domingo, 10 de octubre de 2010

Desde el Majane de Darkei NOAM

A pesar del tránsito del fin de semana largo, llegamos a Brit Ajim justo sobre la hora para armar las carpas y empezar a vivir Shabat en Majane.

Luego de un Kabalat Shabat distinto, muy espiritual y espontáneo dirigido por Talmidim de Pardes, Horacio Scherem (¡quien nos trajo un muy lindo regalo a todos!), Ale Cozachcow y Mati Dobzewicz y de la cena sabática, tuvimos la primer peulá de integración para que los Talmidim de Darkei Noam puedan conocerse un poco más entre ellos.

El Sábado por la mañana nos encontró con un emotivo servicio de Shajarit, a cargo de Ari Sigal y el staff de la Kehila de Lanus, en el cual Talmidot de Or Jadash y Tfilat Shalom prepararon algunas de las aliot y 3 Talmidot (de Tfilat Shalom, Jerusalem y Or Jadash) eligieron por primera vez su nombre en Ivrit.

Previamente al almuerzo reflexionamos, profundizamos y conocimos un poco más acerca de lo que es Noam y lo que queremos que sea, y por la tarde los chicos de Kita Alef tuvieron un Seminario con referentes de Akim acerca de como integrar a personas con capacidades diferentes y los chicos de Kita Bet tuvieron un Seminario con referentes de Shalom Bait acerca de la problematica de la Violencia en las relaciones humanas.

Antes de finalizar Shabat realizamos la lecturá de Tora que se hace en el servicio de Minja y finalizamos con una Havdala en la cual ya se vislumbraba la energía para los momentos nocturnos que estamos vivendo en este instante: Fogon y Fiesta... un clima excelente entre los 80 participantes del Majane!

miércoles, 6 de octubre de 2010

A PEDIDO DEL PUBLICO...



Algo nuevo. Algo diferente. Algo inesperado. Algo increíble. Algo mágico.

Luego de semanas y semanas de preparación, al fin llegó a Ramah el proyecto "HARRY POTTERMAN".
Se trata de un nuevo espacio que tiene como principal objetivo, modificar en un 100% el ya conocido espacio de peula de los viernes.

Los janijim fueron divididos en cuatro “casas” de pertenecía según el perfil de su personalidad. Lo más locos, los más intelectuales, los hiperquinéticos, los más barderos, etc. Cada uno de estos grupos tendrá a cargo a dos madrijim del área que los acompañarÁn en nuevas actividades y competencias de acá a fin de año.

Próximamente les estaremos contando de nuevas y creativas formas que utilizaremos de ahora en más para pasar juntos el rato, como nos es costumbre.

Contamos con ustedes, nuestros janijim, para acompañarnos en este nuevo proceso y así juntos, poder generar un espacio adecuado al gusto de cada uno de nosotros.

HASTA EL PRÓXIMO VIERNES!!

BUENA SEMANA!!

EL TZEVET DE RAMAH

martes, 5 de octubre de 2010

Mucho más que una Biblioteca

El último sábado el Departamento de Juventud de Dor Jadash tuvo el gran gusto de inaugurar la Biblioteca que armó para toda la Comunidad. Se hizo así realidad, después de un año de esfuerzos y trabajo, un proyecto que apuesta a los libros y a la educación de nuestros janijim.

Liderado por los Directores de Majón, Romina Rajchnudel y Alex Aronson, la Biblioteca de la Comunidad proyecta ocupar un lugar central en la vida de la Juventud aspirando a fomentar los espacios de lectura dentro del Departamento y a que los chicos puedan llevarse libros para leer en sus casas.

Como no podía ser de otra manera, todo Juventud fue partícipe de este acontecimiento. Cerca de las 18 hs. se dio inicio al acto de inauguración con dos hermosos cuentos contados por la gran cuentacuentas y actriz Inés Grimland. Un toque de ternura, emoción y diversión logró generar esta genial artista.

Tras la presentación, Alex y Romi compartieron junto a los presentes los objetivos y la importancia del Proyecto, resaltando el gran esfuerzo hecho para la realización de la Biblioteca.

Al finalizar la havdalá, toda la Comunidad recibió orgullosa a los dos donantes que, con su generosidad y solidaridad, colaboraron para la realización del proyecto. Marcos Zeitune y Beatriz Cheresanski demostraron que el sentimiento de pertenencia al pueblo judío excede toda distancia y que, más allá de vivir en la Ciudad de Salta, creen y confían en el Departamento de Juventud de nuestra Comunidad.

Gabi Pritszker, Director Ejecutivo de Dor Jadash, les dedicó a Marcos y Beatriz unas cálidas palabras y los Directores de Juventud les hicieron entrega de un presente, además de enseñarles la placa de inauguración, en la que se recuerda a Ezequiel Zeitune (Z"L) y Fanny Melinsky de Cheresanski (Z"L).

Consumado este emotivo momento, se procedió a cortar la cinta roja y descubrir la hermosa Biblioteca construida; con más de mil ejemplares y una computadora nueva, la satisfacción era total. En definitiva, un paso histórico vivimos este último sábado en Dor Jadash, con la sensación de que la apuesta por los libros y la educación vale la pena.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

¡A bailar con los Sifrei Tora!


El Departamento de Juventud los invita a participar de los festejos por Simjat Torá este jueves 30 de septiembre desde las 19:30 hs. en nuestra Comunidad.

Esperamos a todos, janijim y familias, para participar de un evento inolvidable. Luego del evento, compartiremos una Pasta Party.

No olvides traer un alimento no perecedero para que el grupo Iad se encargue de distribuirlo a aquellos que más lo necesitan.

martes, 28 de septiembre de 2010

Apuesta por los libros, apuesta por educación

La misión del Departamento de Juventud siempre estuvo ligada a la educación y la transmisión de valores a nuestros janijim. En eso creemos y por eso nos esforzamos.

El fruto de este gran trabajo, organizado por el Curso de Madrijim y para el que todos aportamos, se hizo finalmente realidad.

Por eso, este sábado 2/10 a las 18 hs., el Departamento de Juventud tiene el honor de invitarlos a la inauguración de la Biblioteca que armó para toda la Comunidad.

Porque sin lugar a dudas apostar por los libros es apostar por la educación.

lunes, 27 de septiembre de 2010

¡Lejaim!

Este ultimo sabado, al finalizar las actividades de Pre Ramah y antes de comenzar las de los adolescentes, invitamos a todos los padres, janijim y madrijim a participar de un brindis comunitario para saludarnos luego de las altas fiestas y compartir un rato todos juntos.

Luego de armar una gran ronda para hacer la havdala todos juntos, nos dirigimos hacia al lado de la suca, lugar donde nos esperaban las bebidas y los alimentos, que gracias a la contribucion de los padres, todos pudimos disfrutar.

Alvaro Navarro, Jazan de nuestra sinagoga y padre del kinder, realizo la braja y juntos pudimos realizar el lejaim. Gabriel Pristzker, el Seminarista de la Comunidad, acompañado por Cita Machabanski, representante de la Comision Directiva, expreso algunas palabras y se refirio a la importancia y al valor que se le otorga a la educacion no formal que reciben nuestros janijim sábado a sábado, reconociendo el constante trabajo de los madrijim y coordinadores a cargo. Tambien, comento acerca de la importancia de reunirnos en la Suca y la mitzva que significó estar juntos festejando dentro de ella. Finalmente, nuestro Rabino Ruben Saferstein, tambien nos acompaño y celebro junto a nosotros el crecimiento del kinder agradeciendo a los padres la confianza que depositan en cada integrante del equipo de juventud.

Para finalizar muchas familias ingresaron a la suca, la visitaron y pudieron observar como los diferentes grupos la decoraron durante la tarde del sabado. Fue un hermoso momento compartido entre todos los que hacemos el kinder.

Gracias!

Depto. de Juventud Dor Jadash

domingo, 26 de septiembre de 2010

Juventud Intimo: Irma y el grupo Cosmim

Por Fernando Acrich, reportero exclusivo de MQUL

¡Irma vive en Dorja hace 41 años! Antes de entrar en la Comunidad, trabajaba en un country pero cuando lo vendieron comenzó a trabajar a Dorja, que según cuenta era más ortodoxo. Los días de semana ocupa el cargo de Secretaria.

Le gusta todo de Dorja, dice llevarse muy bien con todos los que trabajan en la comunidad y lo que más disfruta es ver a los chicos jugar en el patio y que se diviertan. Le pone también contenta ver a todos crecer en la Comunidad: a muchos de los madrijim y janijim los conoce hace un montón de años, por ejemplo a Chur que la conoce desde que tiene cuatro años. Un deseo para Dorja: "todo lo mejor para que siga progresando como hasta ahora, que viene muy bien".

Cosmin es el grupo de 5 años y sus madrijon son Tatiana Baron Weiss y Ludmila Hajwentrejer. Los chicos se divierten mucho en la peulá con distintos juegos como por ejemplo jugar con la pelota en el patio y bombitas de agua. . La mayoría viene desde los 2 años a la comunidad y el majané que mas le gusta es el de verano.

Del majané lo que más le gusto fueron los juegos que hicieron y en los festejos del Día del Niño cuentan que jugaron en los inflables y que les pintaron la cara con pinturitas.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Proyecto Hemshej: Clase III

El último miércoles, tras compartir todo el Tzevet de Madrijim el Servicio de Sucot y brindar con los presentes en la Sucá, nos dispusimos a tener el tercer encuentro del Proyecto Hemshej, destinado a los madrijim con más experiencia en el afán de darles herramientas para su crecimiento en el Departamento.

El tema propuesto fue el Departamento de Juventud de Dor Jadash, razón por la cual se indagó en el organigrama, las diferencias que hubieron en los esquemas en los últimos años, el lugar de Majón, el intercambio con la Comisión Directiva y la Comisión de Padres, entre otros.

Surgieron interesantes debates que enriquecieron la visión sobre la actualidad del Departamento y que permitieron entender la estructura de Juventud a los cinco madrijim presentes.

El próximo encuentro se concentrará sobre el Movimiento Conservador y lo que ello implica en el quehacer cotidiano de Juventud.

martes, 21 de septiembre de 2010

¡Buenas noticias!

Queridas familias de la Comunidad Dor Jadash:

Semana a semana, a través de este medio, les contamos e informamos acerca de las actividades especiales y las novedades que suceden en el departamento de juventud de la comunidad. En esta oportunidad, nos acercamos para contarles una noticia que nos enorgullece a todos.

Nuestro Director, Agustín Ulanovsky, luego de pasar un arduo proceso de selección, ha sido designado como el nuevo Mazkir de Noam Masorti Argentina y será quien represente y dirija a las trece comunidades de judíos conservadores que funcionan en nuestro país.

Noam (Noar Masorti) es el nombre de la tnuá (Movimiento Juvenil) que agrupa a los jóvenes judíos conservadores en Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Israel y Ucrania.

Noam es una entidad que trabaja para colaborar con las comunidades ya existentes y sus proyectos apuntan a janijim, madrijim, coordinadores, directores que activan y/o participan de dichas comunidades. Pudiendo ser todos estos integrantes artífices o destinatarios de los proyectos a realizar.

Los objetivos y la tarea que Noam realiza, es la de generar vínculos entre las comunidades, creando proyectos en conjunto y trabajando a la par logrando los objetivos propuestos. Así también, es tarea principal del movimiento Noam Masorti, el seguir construyendo y fortaleciendo la identidad judía en los mas de 1000 janijim que concurren a las peulot de cada kinder.

Año a año Noam propone diferentes actividades para realizar, algunas de ellas son: “Haflaga”capacitación para los madrijim que transitan su primer año, “Nofim” capacitaciones para madrijim que desean ser coordinadores, “Darkei Noam” el curso de madrijim que nuclea a los talmidim de todas las comunidades, majanot de madrijim en donde los madrijim de todos las kehilot tienen su punto de encuentro y se capacitan y divierten. Y por supuesto encuentros tradicionales para compartir los jaguim entre todos: “tikunim de Shavuot”, “sedarim de Pesaj”, “Noches de estudio en Lag Baomer”.

Realmente para nosotros es una emoción enorme este logro que cosecha Agustín y nos llena de orgullo saber que será él quien nos represente ya que sabemos de su empeño, dedicación y compromiso para llevar adelante esta tarea tan importante.

Le deseamos el mejor de los éxitos y esperamos que siga creciendo de esta manera.

Equipo de Coordinación Dpto.de Juventud Dor Jadash

lunes, 20 de septiembre de 2010

Un buen motivo para celebrar

Habiendo concluido las Altas Fiestas y alrededor de la calidez y magia de la Sucá, los invitamos a participar el próximo Sábado 25 de Septiembre a las 18 hs. del Brindis junto a todo el Departamento de Juventud.

Rogamos a cada familia que colabore con una bebida grande de marca y algo de comer para compartir.

¡Los esperamos!

domingo, 19 de septiembre de 2010

Emoción en Comunidad

Un nuevo año de emociones se vivió en la Comunidad, tras compartir una vez más las Altas Fiestas. A esta altura del año nos sentimos siempre movilizados por los festejos de Rosh Hashaná y la introspección que genera Iom Kipur. Este 2010 no fue la excepción y la respuesta fue masiva y contundente.

Juventud fue parte activa en la organización de los servicios. Tanto en Rosh Hashaná como en Iom Kipur, hubieron actividades dirigidas por los Madrijim de la Comunidad para que los chicos de 2 a 12 años encontraran su espacio. Más de 100 chicos pasaron en total por las propuestas y alrededor de 150 llenaron de luz la Comunidad al cierre de Iom Kipur.

Varios miembros del Tzevet participaron de los servicios, ya sea leyendo o vistiendo la Torá e incluso representantes de la Comisión de Padres fueron invitados para participar en distintos momentos de los servicios.

Finalmente, cabe destacar que los Directores de Juventud tuvieron en el Servicio de Iom Kipur la posibilidad de compartir unas palabras ante los más de 1.500 asistentes, donde manifestaron el orgullo por cómo se encuentra hoy el Departamento, agradecieron a todos los que colaboran permanentemente con el crecimiento de Juventud y transmitieron la alegría porque entre todos se logró "romper con la pared que dividía el Templo con la Juventud".

En resumen, unos emotivos festejos que ratificaron que Dorja más que nunca es una COMUNIDAD.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Apostando al futuro

"Hemshej" en hebreo significa "Continuidad". Con el afán de capacitar a los futuros lideres del Departamento de Juventud, los Directores del área Romina Maizelman y Agustín Ulanovsky han comenzado con las clases de capacitación a los madrijim más experimentados del Tzevet para que brindarles útiles herramientas para el caso de que accedan al cargo de coordinación el año que viene.

De Proyecto Hemshej se encuentran participando actualmente seis madrijim del Departamento: Daniela Effron, Mijal Lamparta, Geri Slatman, Joni Gruber, Domi Serfaty y Meli Bitchik.

Tras el encuentro de presentación del espacio, en el día de ayer se desarrolló la segunda clase ligada al rol del líder, las características y perfiles de líderes y el trabajo individual sobre las aptitudes de liderazgo de cada uno de los participantes.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Juventud Intimo: Fede Harari y Caro Pipman

Por Fer Acrich, Reportero exclusivo de MQUL

Una nueva entrega de Fer Acrich en exclusivo para MQUL. Esta vez, el Reportero entrevistó a dos de los janijim más conocidos de Pre Ramah: Fede Harari y Caro Pipman. Dos notas imperdibles...

Fede Harari cuenta que empezó a venir a Dorja a los 4 años y ahora está en Jalutzim (el grupo de 9 años). En las peulot lo que más le gusta hacer son obras de arte con distintos materiales (hojas, diarios, plasticola, vasos descartables, etc.) y uno de las obras que mas se acuerda es un mono llamado ´Sabuma Jucolo Ermanoscraf´.

En el Majané de Invierno dice que la pasó bien y que lo que más le gusto fue la merienda, pero prefiere el Majané de Verano por el calor. Sus canciones favoritas de Dorja son "Hace mucho que yo vengo a Dor Jadash" y "Cada sábado a la tarde, justo después de almorzar...". Lo que más le gusta de Dorja es decir "1, 2, 3" en el sapito y también hacer peulá.

Caro Pipman viene a Dorja desde el 2004 por su hermano Alejandro, que ya venia a la Comunidad, y ahora está en Shebibim (el grupo de 10 años). Lo que más le gusta de las peulot es interrumpirlas haciendo chistes con sus amigas y de Dorja es estar con sus amigas y algunas peulot. Cuenta que al blog no entra seguido, pero cuando entra mira la lista de los madrijim, las notas.

A Caro le gusta más el Majané de Verano porque son más días, porque hace calor y van a la playa o a la pileta. Del último Majané las cosas que más le gustaron fueron el fogón, la menujá, las peulot de rotación y al aire libre. A los janijim que no se animan a venur a los majanot se los super recomienda porque te re divertís con amigos, hay menujá y muchas cosas mas!

Cuando se festejo el Día del Niño en Dorja dice que la pasó muy bien, el juego que más le gustó fue el inflable del arco con la pelota y por ganar en los distintos juegos se llevó muchos premios.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Recordatorio: No hay actividad la semana que viene

Queridos janijim y papas: les recordamos que el próximo viernes 17 y sábado 18 de septiembre no habrá actividades dado que es Iom Kipur. Los invitamos a participar de los servicios que habrá en el templo y de las actividades que madrijim del Tzevet organizarán durante la Tefila. Habrá espacios para chicos de 2 a 5 años, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años con propuestas planificadas y adecuadas a la edad el 17/9 de 18:30 a 21:30 hs. y el 18/9 de 11:30 a 14:30 y de 17 a 19:20 hs., donde finalizaremos entrando todos juntos al Templo para escuchar el shofar.

¡Gmar jatima Tova!

lunes, 6 de septiembre de 2010

¡Shana Tova u Metuka!

La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. Por eso, para estas fiestas, nada mejor que un cuento:

Una vez, un padre de una familia acaudalada llevó a su hijo a un viaje por el campo, con el propósito de que viera cuan pobre era la gente del campo y que comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos. Estuvieron todo un día y una noche en la granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje y de regreso a casa el padre le preguntó a su hijo:

- ¿Que te pareció el viaje?

- ¡¡Muy lindo papá!!

- ¿Viste que tan pobre y necesitada puede ser la gente?

- ¡Sí!

- ¿Y que aprendiste?

- Vi que nosotros tenemos un perro en casa, y ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una piscina de 25 metros , ellos tienen un arroyo que no tiene fin. Nosotros tenemos lámparas importadas en el patio, ellos tienen miles de estrellas. Nuestro patio llega hasta el limite de la casa, el de ellos tiene todo el horizonte. Especialmente papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia. Tú y mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo y rara es la vez que charlan conmigo.

Al terminar el relato, el padre se quedó mudo...y su hijo agregó:

- Gracias papá, por enseñarme lo ricos que podríamos llegar a ser.

Que este año nuevo nos encuentre valorando y disfrutando aquello que realmente importa: la familia, los amigos y los regalos que la vida nos da día a día.

Que cada uno pueda encontrar el camino de la felicidad es el deseo de todo el Departamento de Juventud.

¡Shana tová u metuká!

domingo, 5 de septiembre de 2010

El encanto de aprender cantando

El último sábado, luego de la peulá de Pre Ramah, Dorja volvió a vestirse de gala para recibir al elenco El Toratrón y su musical "ReaccIONA". Cerca de 100 personas, entre janijim, madrijim y papás, disfrutamos de una encantandora obra basada en la historia del profeta Ioná (lectura que se lee en Iom Kipur).

Con el objetivo de enseñar a los más chiquitos el aprender de los errores, el saber pedir disculpas y el animarse a corregir el rumbo de las cosas que no andan bien, nos encontramos durante más de una hora en el Salón de la Comunidad para disfrutar de la presentación de estas cuatro grandes actrices.

Colorido, música, humor y ternura, sumado a la muy pegadiza canción de apertura nos dejaron a todos más que felices.

Felicitaciones a las chicas del Toratrón y muchas gracias a todos los donantes que hicieron posible la realización de este evento en la Comunidad.

Pueden encontrar las fotos de esta actividad en el Facebook de Juventud: juventuddorjadash@yahoo.com.ar.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Juventud durante los Servicios de Iamim Noraim

Mientras disfrutas tranquilo de los servicios de Iamim Noraim, tus hijos aprenden y juegan en la Tefilita organizada por madrijim del Departamento de Juventud.

Habrá espacios para chicos de 2 a 5 años, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años con propuestas planificadas y adecuadas a la edad.

El 8/9 y 9/9 habrá actividad de 19 a 21 hs.

El 17/9 habrá actividad de 18:30 a 21:30 hs.

El 18/9 habrá actividad de 11:30 a 14:30 y de 17 a 19:20 hs., donde finalizaremos entrando todos juntos para escuchar el shofar.

lunes, 30 de agosto de 2010

¡Vuelve El Toratrón a Dorja!

Se acerca Iom Kipur por eso la importancia de elegir tu propia aventura y descubrir si estás listo y preparado para pedir perdón de verdad.

El aplaudido grupo El Toratrón vuelve a Dorja y presentará el Sabado 4/9 a las 18:30 hs. en nuestra Comunidad "ReaccIoná", el relato de la historia de Ioná. Esta obra está especialmente pensada para todos los janijim de Pre Ramah, papás y amigos de Juventud.

¡Los esperamos!

domingo, 29 de agosto de 2010

Somos pequeños pero a la vez muy grandes...

Este último sábado todo Dorja se llenó de color para uno de los eventos más lindos del año: el Día del Niño. Con una kermesse novedosa y una gran producción, más de 250 personas disfrutamos de una hermosa actividad que unió a tres generaciones, entre abuelos, papás y janijim presentes.

Organizada en conjunto por la activa Comisión de Padres de Juventud y el Tzevet de Madrijim, el "Dorjaland" desplegó propuestas, alegría, premios y emoción. Un evento que pretendió ser diferente a los últimos y unir en una misma jornada a todos los componentes de Juventud; los resultados hablan por sí solos.

Luego de la actividad de Pre Ramah, el patio se fue llenando lentamente de gente. Para esa altura, ya estaban acomodados los dos inflables alquilados, la mesa de ping pong, el sapo y los distintos juegos preparados, además de los banderines y las guirnaldas que llenaron el patio de color.

Cerca de las 17:15 hs., se dio comienzo a la gran Kermesse del Día del Niño. Con cuponeras para tres juegos gratis, los chicos comenzaron a ver en qué posta quedarse y había para todos los gustos... Embocar tapita en vaso, armar y desarmar pirámides con vasos, embocar argollas en palos, el inflable del arco de futbol con agujeros donde habia que meter goles, el tiro al blanco, la Pesca, el Twister gigante, la Plaza Blanda para los más chiquitos, los Metegoles, el Ping Pong, el inflable para chiquitos y el Sapo, se destacaban entre otros.

Tras una hora de diversión, los abuelos y abuelas del Grupo Esperanza de la Comunidad condujeron la havdalá y regalaron chupetines a todos los chicos presentes. A partir de este momento, se habilitó el buffete y dos de las grandes propuestas de la tarde: el Scaletric y la Play Station.

Con la animación de Sergio Sus y la musicalización del Kolo, el "Dorjaland" tuvo ritmo y buena onda, mientras los regalitos del kiosco y las rifas fueron haciendo felices a los grandes ganadores del evento.

Durante más de tres horas, los cerca de 300 asistentes nos divertimos y disfrutamos de un evento memorable. El tiempo acompañó y las amenazas de tormenta quedaron solo en eso, permitiendo que se complemente la otra parte de la canción que titula esta nota pudiera realizarse:

Somos pequeños pero a la vez muy grandes,
si estamos todos juntos podremos crear
un mundo nuevo lleno de amistades,
lleno de cosas lindas para poder jugar.

Por eso acá en Dor Jadash
hice un sueño realidad
el de aprender jugando
Dorja es mi Comunidad.


Agradecemos la colaboración y aportes de todos los que hicieron posible esta actividad, principalmente a todos los miembros de la Comisión de Padres y a http://www.hagamosdecuenta.com.ar/ por facilitarnos todos los juegos con la mejor onda. Desde ya, recomendamos que tengan en cuenta a esta propuesta Hagamos de Cuenta.

Pueden ver todas las fotos de esta gran actividad en el Facebook de Juventud (juventuddorjadash@yahoo.com.ar).

sábado, 28 de agosto de 2010

Juventud Intimo: Alan Wilder y Martin Vainstein

Por Fernando Acrich, reportero exclusivo de MQUL

Martin Vainstein viene a Dorja desde hace cuatro años e iba al grupo Meshugaim. Este es su primer año como madrij (está en Guiborim, el grupo de 11 años). Para él, el jeder que más le gusta para dar peulá es el primero que está en el patio porque es donde da peulá y el templito porque ese fue el último en el que estuvo como janij. Dice que la canción "Tan solo" de Los Piojos le hace pensar y acordarse de Dorja.

A la hora de contar una anécdota, se acuerda de un Majané de Verano, en el que los madrijim eran Romi y Gusti. La carpa en donde dormía Martin, la armaron mal porque no le pusieron las estacas, por lo que a la noche se le cayó dos veces y para levantarla los ayudaron los bitajón. Al dia siguiente, pusieron su carpa en el medio y, para armarla mejor, le sacaron las estacas a las carpas de otros chicos.

Alan Wilder viene a Dorja desde hace cuatro años e iba al grupo Meshugaim. Este es su primer año como madrij (está en Shebibim, el grupo de 10 años). El jeder que más le gusta para dar peulá es el tercero del patio porque es tranquilo, relajado y está al lado del patio. A la hora de pensar una canción que le hace recordar o pensar en Dorja es Wadu Wadu de Virus. Cuenta que no tiene una anecdota en especial, porque todos los momentos que el vivio y vive en Dorja son muy lindos y únicos.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Resumen de Pre (21/8): ¿Quién ganó? ¿Quién ganó?

Por Geraldine Verczberger, madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

El sábado comenzó con mucha alegría. Los 142 janijim se reencontraron con sus madrijim para pasar una tarde de juegos y aprendizaje. En el mifkad adivinaron acertijos para poder ganarse alguna pista para el banderín de Mazal.

Cada grupo se fue a su jeder a jugar en la peulá y en el patio corrieron, saltaron a la soga, jugaron al fútbol y al paredón. Además, los chicos merendaron todos juntos.

Ya finalizando la tarde, todos los grupos alentaron y cantaron por Dorja. Llegó el momento de repartir los banderines del mes y de definir quién era el ganador de la merienda especial del mes de Agosto.

Los chicos de Jazakim presentaron una canción y se llevaron uno de los banderines de Shirá. Los ganadores de la merienda especial son: Jalutzim (9 años) y Melajim (12 años). ¡Felicitaciones para ellos!

Recuerden que el sábado que viene festejamos el Día del Niño, los esperamos.

lunes, 23 de agosto de 2010

¡Con ganas de más!

Por Gabriela Dascal, Coordinadora de Ramah

El pasado fin de semana los chicos de Alufim y Meretz (grupo de 14 y 15 años, respectivamente) participamos del Majanito de NOAM, realizado en el Club Britajim y del que formaron parte más de 120 chicos de las diferentes Comunidades conservadoras.

En el Majané trabajamos temas como a qué se dedica NOAM Argentina, similitudes y diferencias con otros paises, qué nos hace formar parte del Movimiento a nosotros y demás cuestiones vinculadas al tema.

Hubieron peulot (entre nosotros, con otras Comunidades y todos juntos), momentos deportivos, fogón, baile, comidas muy ricas, un montón de golosinas y hasta un poco de fiaca tirados en el pasto. Pasamos momentos muy divertidos y también aprendimos mucho respecto de cómo es el Kinder y el espacio de peulá, así como las costumbres y tradiciones en otras kehilot.

Ya tenemos programada para antes de fin de año una peulá compartida con los chicos de Bialik con los que pegamos mucha onda!!

Esperamos vuelvan a darse muchos otros momentos así para que podamos seguir aprendiendo y divirtiéndonos con la gente de NOAM ARGENTINA!!

domingo, 22 de agosto de 2010

Un premio bien merecido

Por Chur Bukofzer, Coordinadora de Pre Ramah

Cáda Havdalá los diez grupos de Pre Ramah hacen muchos esfuerzos por conseguir que los Coordinadores elijan a su kvutzá como ganadora de un banderín. Es por eso que los chicos tratan de calcular exactamente cuántos janijim fuimos y así obtener el banderín de Mazal o de ayudar a sus madrijim con la limpieza del jeder y ganar el banderín de Kishut o traer nuevos amigos a Dorja y hacerse del banderín de Jevraiut, y el más disputado de todos, el banderín de Shirá, en el cuál cada grupo expresa su sentimiento de pertenencia con su grupo y con Dorja.

Al finalizar el mes, el grupo ganador elige una merienda especial y la disfruta mucho. Y si el grupo ganador vuelve a ser el que más banderines obtuvo otro mes, ellos con sus madrijim hacen una salida especial.

La primera salida especial del año la ganó Guiborim (11 años); por ello, el pasado Sábado disfrutaron de una tarde de sol en el Circuito KDT, andando en bici, patineta y rollers, haciendo peulá junto a Domi y Martín (sus madrijim) y finalizando con un rico picnic que fue la frutilla del postre.

sábado, 21 de agosto de 2010

Pernoctada de Ramah

Papas: quedense tranquilos que los chicos de Alufim y Meretz llegaron bien a Britajim para pasar una gran noche junto a los chicos de su edad de todo NOAM.

Cualquier novedad los tenemos al tanto!

jueves, 19 de agosto de 2010

Juventud Intimo: Stephi Aronson, Caro Safran y Kevin Lifschitz

Por Fernando Acrich, reportero exclusivo de MQUL

Carolina Safran viene a Dorja desde los cinco años al grupo Shebibim (grupo de 10 años), por recomendación de su amiga Stephi. Lo que más le gusta de Dorja es estar con sus amigas y las peulot que se hacen. La canción que le encanta de la Comunidad es "Hace mucho que vengo a Dorja".

Stephanie Aronson viene a Dorja desde hace siete años a Shebibim (grupo de 10 años), por recomendación de Fera (ex Directora de Dorja). De las peulot le gusta todo pero lo que destaca es poder hacerla con sus amigas. De Dorja lo que menos le gusta es la lluvia porque no pueden tener patio (como hacen todos los sábados) y lo que más le gusta son las peulot. A la hora de elegir entre el Majané de Verano o Invierno, opta por el de Verano porque no hace frio y son mas días.

Kevin Lifschitz viene a Dorja desde los cuatro años a Hakshanim (grupo de 16 años), por insistencia de sus papás. Lo que más le gusta de las peulot es la creatividad y lo que no le gusta son las repeticiones. Resalta los majanot de verano porque son más días. Si bien al último Majané de Invierno fue un día menos por estudio, cuenta que la pasó muy bien aunque se perdió el fogón. Destaca las prácticas que hicieron. Lo que espera para el próximo majane es poder ir y tener una despedida del grupo.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Esperando el gran Día

Queridas Familias:

Con mucho orgullo queremos invitarlos al Festejo del Día del Niño que realizaremos el Sábado 28/8 a las 17 horas aquí en nuestra Comunidad.

Les contamos que, junto a la Comisión de Padres, estamos armando una gran Kermesse, con propuestas tradicionales y los juegos más novedosos. También habrá premios, sorpresas, buffete y sorteos con el número de la entrada.

Cosas a tener en cuenta:

• Los grupos de 2 a 12 años tendrán actividad habitual. Solo por ese sábado, esperamos a los janijim a partir de las 15 hs.

• El festejo es familiar por lo cual pretendemos que todos los janijim estén acompañados. Tengan en cuenta que los madrijim estarán a cargo de las distintas postas por lo que no podrán cuidar a aquellos que estén solos.

• La entrada será libre; se venderán cupones a $5 con vales para varios juegos.

• La actividad no se suspende por lluvia.

• Terminado Shabat, alrededor de las 18.30 hs., se podrá pagar las cuotas sociales adeudadas.

¡Esperamos contar con su importante presencia!

Depto. de Juventud Dor Jadash

sábado, 14 de agosto de 2010

Actividad de Jazakim: Sonrisas Felices

Hoy nos visitó en la peula Silvia Aronson, mamá de Dorja y odontopediatra, que nos enseñó y contó muchas cosas importantes sobre el cuidado de la boca. Vimos el video del Dr. Muelitas y aprendimos que nos tenemos que lavar los dientes todas las mañanas después del desayuno y a la noche antes de dormir con la ayuda de nuestros papis.

Ahora sabemos que en la boca pueden juntarse bichitos que se llaman bacterias, que se pegan a los dientes y pueden formar agujeritos llamados caries. Para que esto no suceda tenemos que lavarnos los dientes y no comer tantas golosinas.

Silvia nos dijo que a los seis años, como el cuerpo crece, la boca también. Es por ello que necesitamos dientes más grandes y fuertes. En consecuencia, se caen los dientes y salen nuevos.

Esperamos que los chicos hayan aprendido mucho y les haya gustado tanto como a nosotros.

En el Facebook de Juventud pueden ver algunas de las fotos de la actividad.

lunes, 9 de agosto de 2010

Si estas indeciso con tu carrera, lee...

Sabemos y entendemos lo difícil que puede resultarte tomar una decisión acerca de la carrera que queres seguir. Porque tal vez todavía no tenés muy claro qué es lo que de verdad te interesa o quizás estas un poco mareado con toda la información nueva sobre este "mundo facultativo" que de repente se va acercando.

Es por eso que como estudiantes universitarias y ex madrijot pensamos en un espacio que pueda servirte como una herramienta más a la hora de elegir: Un curso de orientación vocacional en Dorja!!!

Pensamos que este espacio puede servirte no solo como una ayuda para orientarte en la elección, sino también, para poder compartir este momento con otros que estan viviendo lo mismo y aclarar dudas que puedan surgirte en torno a esta nueva etapa que está por empezar. Para ello necesitamos de dos cosas: tus ganas y tu predisposición.

Te invitamos este sábado 14 de agosto a las 18.00hs en Dorja para contarte un poco más sobre este proyecto!!!

Te esperamos

Nati Moscovich y Lau Peker

domingo, 8 de agosto de 2010

Educando para el Futuro

La educación es uno de los pilares del pueblo judío pues ha posibilitado, junto a otros factores, su continuidad. La enseñanza de nuestra historia, costumbres y creencias se han transformado en una necesidad impostergable de nuestra Comunidad.

Harto conocida es la crisis institucional que atraviesa la educación judía: muchos colegios cierran y los índices de activismo son más bajos que otros años. Es allí donde la educación no formal aparece como una oportunidad para formar a las próximas generaciones.

El Kínder, generador de un marcado marco de pertenencia y contención, permite a los janijim conectarse con personas de su edad y con su identidad judía. A través de las peulot (actividades), los janijim no solo aprenden las costumbres y creencias de la religión judía, sino que se ven estimulados a ser parte de nuestra milenaria Comunidad.

Por todo esto, consideramos imprescindible que quienes tomen la responsabilidad de liderar el Departamento de Juventud cuenten con las herramientas suficientes para alcanzar estos objetivos. Por ello, a partir del próximo miércoles comenzará HEMSHEJ, un proyecto destinado a formar a los madrijim más experimentados del Tzevet para que en un futuro cercano puedan asumir el rol de coordinación del Departamento.

Los coordinadores son quienes organizan el año, arman el luaj, seleccionan y organizan a los madrijim, supervisan las peulot y están a cargo del Departamento de Juventud en todos sus aspectos. Es por esto que creemos necesaria la existencia de un curso de coordinadores y así es como nace Hemshej.

Los objetivos que nos proponemos son:

1. Capacitar a los madrijim más expertos para que en el lapso de cinco meses se hagan de las herramientas que les permitan hacerse cargo del Departamento de Juventud, en caso de serles solicitado.

2. Capacitar a los madrijim para que puedan enfrentarse a las supervisiones de forma profesional, teniendo en cuenta la edad del grupo, sus características y necesidades, la comunidad a la que pertenecen y su ideología.

3. Motivar a los madrijim para que generen ideas novedosas a la hora de la comunicación y motivación, tanto con los madrijim como con los padres y janijim.

4. Generar una apertura que permita ampliar la cantidad de candidatos a ser coordinadores.

5. Impulsar la idea de los ciclos.

El curso consistirá en dos clases teóricas mensuales de 2 horas, a cargo de quienes los responsables determinen, y ejercicios prácticos, a modo de tarea, para discutir grupalmente en clase.

En definitiva, un proyecto que tiene por fin lograr que Dorja siga siendo la mejor Comunidad.

jueves, 5 de agosto de 2010

Juventud Intimo: Romi Rajchnudel y Alex Aronson

Vuelven las andanzas de Fer Acrich, el reportero exclusivo de MQUL. En esta oportunidad, fueron sometidos al interrogatorio Romi Rajchnudel y Alex Aronson, los dos Directores del Majón de Dor Jadash (el Curso de madrijim). Con ustedes, la entrevista a estos dos grandes personajes.

Por Fernando Acrich, reportero exclusivo de MQUL

Los dos Directores del Majón vienen a Dorja desde hace mucho: Romi diecioaños y Alex ocho. Desde su rol aspiran a que los futuros madrijim asuman el rol con responsabilidad y compromiso para el funcionamiento de la Comunidad.

Durante el curso, Romi y Alex intentan transmitir a los futuros madrijim el saber cómo transmitir valores, consejos para ser buenos educadores, las responsabilidades que implica ser madrij, los valores esenciales que necesita un madrij para llevar a cabo y las herramientas para que se manejen de la mejor manera.

Lo que le atrajo a ellos ser Directores de Majón es el buen ámbito para buscar cumplir con las actividades y la posibilidad de seguir aportando sus experiencias como madrijim.

A los chicos la parte que más le gusta de majon son las prácticas porque llevan la piel de madrij y hablar de las restricciones de madrij, de las cosas que pueden y que no puden hacer frente a los janijim.

Con respecto a las similitudes que notan respecto a los madrijim y actuales alumnos es el sentimiento, las sensaciones y ganas por la Comunidad y el carisma.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Los destacados del Majane

Como en todo Majane, se premio a todos aquellos janijim o madrijim que, por una u otra razón, se destacaron. Aquí esta la lista completa de los reconocidos:

PREMIO "REVELACION": Ezequiel Furman. Por su simpatía y popularidad; toda la Comunidad coreó "FUR-MAN, FUR-MAN".

PREMIO "ME TOME CUATRO SPEED": Julian Yemal. Porque en su primer Majané como madrij demostró mucha energía y pilas.

PREMIO "RAID": Ezequiel Peker y Ailen Wolberg. Por su alergía a los mosquitos.

PREMIO "PAÑAL": Shebibim y Jalutzim. Porque en la peulá grupal nocturna, se murieron de susto.

PREMIO "QUE LA INOCENCIA LES VALGA": Melajim. Por cómo cayeron en la peula grupal nocturna.

PREMIO "SOMOS PEQUEÑOS PERO A LA VEZ MUY GRANDES": Jazakim. Por cómo sobrellevaron su primer Majané.

PREMIO "ALPEDIM / AYUDIN": Caro Maizelman, Tati Baron Weiss e Ivi Bernater. Porque pese a que en gran parte del Majané no tuvieron grupo, ayudaron y colaboraron mucho con el resto.

PREMIO "DORJIA": Alufim. Por la cantidad de parejas que se armaron durante el Majané.

PREMIO "CUANTAS MINAS QUE TENGO": Nico Harari. Por haber logrado convivir con sólo mujeres durante tres días.

PREMIO "LTA": Diego Sperber. Por la popularidad que ganó la frase: "Diego... ¡la tenes adentro!".

PREMIO "GRUÑON": Kevin Ail. Por sus increíbles y divertidas caras cuando se enoja.

PREMIO "MIDACHI": Jonathan Gruber, Julian Yemal y Manuel Gutierrez. Por el desopilante sketch que hicieron tras el fogón.

PREMIO "NO NOS DEJEN AFUERA": Lucas Beider y Agustín Ulanovsky. Por la salida del Majané en el que nos olvidamos de ambos.

martes, 3 de agosto de 2010

Un Majané no se describe, un Majané se VIVE

¡Increíble! ¡Grosso! ¡Hermoso!... En Facebook, en los nicks de MSN, en los mails de agradecimiento, en todos lados la conclusión fue la misma: el Majané de Invierno 2010 pasará a ser parte de la rica historia de la Juventud de Dor Jadash como un gran campamento, lleno de anécdotas graciosas y buenos momentos.

Todo comenzó el jueves 29 por la mañana cuando nos despertamos bien tempranito en un soleado día con temperatura agradable. A la par que iban llegando los coordinadores y madrijim a la Comunidad para acomodar los materiales y preparar todo para el gran Majané, resaltaban las deliciosas medialunas con las que se alimentaban las ilusiones de un gran campamento. Tras la foto de rigor, todo estaba listo para recibir a los 120 janijim que participarían de esta gran aventura.

Así fue como tras acomodar los bolsos, repartir los listados telefónicos, oír la tefilá de Gabi Prisztker y bajo la atenta mirada de padres y miembros de Comisión Directiva, partimos todos juntos hacia Hebraica en una caravana de cinco micros... ¡Cierto! Por poco nos olvidamos del Director Agustín y del Coordinador Lucas, a quienes se los veía de lejos como locos saltando cuando los micros se fueron sin ellos pero, al final de cuentas, todo resultó ser una graciosa anécdota.

Tras una hora y pico de viaje llegamos a Pilar y Hebraica nos recibió con los brazos abiertos. Un hermoso predio nos cobijaba con varios quinchos, dormis, canchas de fútbol y mucho mucho verde a nuestra disposición.

Después del mifkad de inicio, todos los grupos partieron rumbo a su primera peulá grupal. Al rato, nos encontramos los 160 dorjenses en el almuerzo para el ya tradicional "Comamos lo que Haya", "Hace mucho que yo vengo a Dor Jadash" y todo el clásico de canciones propias de Juventud. Se vio saltar y cantar desde los janijim más chiquitos de sólo tres años hasta al Concesionario de Comidas Julián Paley, confeso fan de Dorja.

La Peulá general de la tarde no defraudó y unió en un largo momento emotivo a todos los janijim, desde los más chiquitos hasta los más grandes. Tras ello, volvieron las peulot grupales y despedimos a los janijim de los grupos de 4 y 5 años que, al llegar a la noche, se reencontraban con sus papas en Dorja.

Uno de los momentos más esperados del Majané llegaba: después de un año y ocho meses, todos queríamos volver a tener un fogón. Parecía todo encaminado: había sido un día soleado, el fogón ya estaba armado y listo para ser el espectador de un gran momento pero el destino parecía ensañarse... Durante la cena, un gran chaparrón cayó sobre Hebraica y las ilusiones parecían desvanecerse.

No obstante, el deseo por un Fogón era muy fuerte. Empujados por esta ilusión, algunos miembros del Tzevet y Bitajón hicieron lo imposible para lograr el milagro. El clima amenazaba pero no llovía y finalmente se dio... Contra todos los pronósticos, se logró encender la madera húmeda y durante dos horas y media se vivió un gran Fogón con las canciones de siempre, el Buchón y un divertido sketch. El primer día llegaba así a su final con muchas sonrisas y anécdotas.

El viernes nos levantamos con un panorama bastante diferente: una gran lluvia había caído durante toda la noche y sería el escenario de todo el día. Aunque para ser sinceros: majanot de Dorja es sinónimo a lluvia así que a nadie tomó por sorpresa esto.

Con leves cambios en la planificación del día, los grupos llevaron adelante las distintas peulot y momentos generales planificados. Así es como tuvieron peulot con los restantes grupos de su área, actividades con su madrijim y un taller de preparación de Shabat, donde los más grandes prepararon reflexiones para compartir, los más chicos la decoración y los del medio las jalot que todos comeríamos por la noche.

Previo al Kabalat Shabat, los chicos del Curso de Madrijim tuvieron sus primeras experiencias como madrijim y llevaron adelante peulot con los janijim de los grupos más grandes de Pre Ramah. Las repercusiones fueron muy buenas por lo que los felicitamos!!

Finalmente, cerca de las 8 de la noche nos dispusimos a realizar el Kabalat Shabat. Sinceramente, fue un momento muy lindo, cálido y agradable. Todos los janijim y madrijim respondieron muy bien y se escucharon bien fuerte las distintas canciones que forman parte del servicio. Finalizado el mismo, cenamos con Coca Cola como símbolo de la importancia que tiene la cena de Shabat para todos nosotros.

Entrada la noche y acompañados por el clima, fue el momento de las peulot grupales nocturnas. En la agradable noche, resaltaron los gritos de susto de los chicos de Jalutzim y Shebibim cuando vieron al Director de Majón Alex con su máscara en el medio de la oscuridad y la inocencia de los janijim de Melajim que creyeron la broma que Fede Perchuk y los madrijim Manu y Mica les tenían preparada. Con los madrijim en una divertida reunión, finalizó la segunda jornada del Majané.

El sábado la sonrisa volvió a nuestras caras cuando un sol radiante nos despertó bien temprano. Nos deparaba una mañana volcados a una peula grupal y al servicio de Shajarit; tras ellos, compartimos a pura energía y fuerza el último almuerzo juntos.

Habiendo acomodado los bolsos y los cuartos, cada grupo se dispuso a disfrutar de su última peulá grupal. Allí se vio, entre otros, a los janijim de Hakshanim todos sucios jugando en el barro y a cada pareja de madrijim entregando sus regalitos a los janijim.

En el Mifkad de Cierre cada grupo cantó la canción que había preparado y se entregaron los premios a quienes resaltaron en este Majané de Invierno. Hecha la Havdala, volvimos a Dorja cantando bien fuerte porque todos teníamos ganas de más.

Este fue el breve resumen del Majané de Invierno 2010. Difícil es describirlo en palabras porque los Majanot no se cuentan, SE VIVEN. Una experiencia imborrable que nos marcó mucho a todos los que convivimos tres días y nos emocionamos por ser judíos, argentinos, jóvenes… y de DORJA.

Las fotos del Majané de Invierno pueden encontrarlas en el Facebook de Juventud: juventuddorjadash@yahoo.com.ar. Próximamente, estaremos subiendo en esta página el video con los mejores momentos del Majané.