martes, 1 de abril de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Tercera entrega.



Un año lo separa a ella de su nuevo futuro en la comunidad. Pronto será quien tenga un grupo enfrente y enseñe todo lo que le enseñaron y quizás más. 9 años de vivencias sin precio, comentó. Que sin lugar a dudas se multiplicarán, pero desde otro lado. Les presento a Gigi.



Nombre y apellido

Geraldine Ailin Verczberger (ya se, me complicaron la vida con los nombres)


Grupo al que perteneces:
Atzlanim (el mejor).


¿Cómo llegaste a Dorja?
¿Cómo olvidarme del día que llegué a Dorja? Fue hace 9 años, cuando dejé de ir al country que iba, donde también habían grupos. Entonces mi mamá averiguó y le recomendaron la comunidad Dor Jadash y probé. Y hace nueve años, que no me pueden despegar de "Dorjis".


¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?
Cuando yo entré a Dorja, mi grupo se llamaba Nitzajim. Cuando teníamos 10 lo cambiamos a Atzlanim(en ese momento teníamos como madrijim a Chorch y a Adri Komerovsky). Después de dos sábados, llegamos a la conclusión de ponerle a nuestro grupo “Atzlanim” (por si no lo saben significa vagos). Desde un principio Atzla nos marcó mucho. Habíamos pintado nuestro jeder vago y puesto nuestros nombres y durante nuestra estancia en pre-ramah nuestro jeder siempre fue ese. JAMÁS cambiaría el nombre del grupo. Vivimos muchas cosas en Atzla, muchas personas importantes llegaron a Atzla y en Atzla se creó esta amistad y se la podría llamar también, esta hermandad.


A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre recordamos, ¿cuál es la tuya?
Tengo una muy presente, fue en el majane de verano 2005. En ese momento teníamos 13 años, y nuestros madrijim eran Daro y Meli Moscovich. Fue la peula más hermosa del mundo. Fuimos a la playa durante la noche y teníamos nos acostamos en la arena, en forma de círculo, mirando las estrellas. Teníamos que "hacer propia" una de esas estrellas. Era una peula sobre nuestros sueños, nuestros objetivos y esa peula fue muy emotiva, porque todos dijimos nuestros sentimientos hacia los demás. Es una peula que jamás me podría olvidar. Porque fueron demasiadas cosas, demasiados sentimientos que me marcaron y supe entender muchas actitudes, pude entenderme a mi misma y todo lo que había pasado ese año.


¿Cómo definirías la palabra "Janij"?
Para mi un janij es un chico que aprende de sus madrijim, que está expuesto a muchas cosas que lo pueden marcar ,en todo sentido. Puede aprender el significado de Pesaj, Purim, Iom Kipur ,etc. Hasta aprender, o que su grupo y madrijim, le dejen una enseñanza para la vida y que esto, lo pueda utilizar en cualquier momento. Un janij, es una persona que sale después de toda peula, pensando en la enseñanza y reflexionando sobre eso.(Cosa que muchas veces me pasó, y me ayudó en la vida cotidiana)


¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?
Parece raro pero lo tengo que admitir, el Dorjarock. Y NO PORQUE ATZLA ES BICAMPEON, sino porque en mi grupo, es impresionante como nos ponemos las pilas y como nos unimos. Aunque también tengo que admitir, siempre nos ponemos las pilas una semana antes o el día anterior al Dorjarock). Es hermosa esa sensación, más allá de ponerse a gritar o pelearse con los demás y repetir mil veces el baile, o cantar hasta quedarte afónico. La energía que sentimos cuando estamos adelante de toda la comunidad y de nuestros papas. Y como nosotros mismos sentimos eso, esas ganas de pasarla bien y disfrutarlo. Y si ganamos bien, sino no importa. La unión, la polenta, la garra que pusimos: eso, nadie nos los puede sacar.


¿Qué te llevas de Dorja?
¡QUE NO ME LLEVO DE DORJA MEJOR DICHO! De Dorja me llevo ,mi segundo hogar, amigos, hermanos. Me llevo miles de peulot y madrijim que me marcaron mucho. Me llevo los mejores momentos. Los majanot, las risas, los abrazos, los llantos, la contención que te brinda Dorja en todo momento. Dorja me brinda la posibilidad de hacer majón, y de poder cumplir este objetivo, que tanto para mí, como a otras personas nos da la posibilidad de ser madrijim. Y para mi Dorja es demasiado, y siempre lo tengo presente. Porque yo tengo la camiseta puesta en todo momento. Por eso, es mi comunidad, desde hace nueve años.


¿Qué crees que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?
Ya pasé por varios majanot. Un majane no lo hace el lugar, no lo hace si el agua está fría o caliente, si la comida es rica o no. Lo hace la gente, en cada caso, su grupo y las pilas que tiene el resto de la comunidad. En un majane, es fabuloso ver cantando a chicos desde 6 años hasta 17, todos juntos por Dorja, eso hace especial un majane. Los fogones, las anécdotas (que siempre hay alguna en cada majane). Yo creo que es una cuota mas de sentimiento, de decir orgulloso a tus papas: “NO SABES QUE BUEN MAJANE”. Porque un majane, lo hace la comunidad en si.


Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?
D= Demostración. En Dorja me demostraron que puedo ser parte de un lugar, que puedo tener mi grupo de pertenencia. Que puedo ser janija, como también, puedo ser dentro de un año madrija. Me demostraron que hay personas que me quieren y que se preocupan por mi.
O= Originalidad. Demasiadas veces, los madrijim y coordinadores, hacen cosas para que Dorja no sea una típica comunidad .Un claro ejemplo: un fogón. Me acuerdo una vez que hicieron que el fogón, sea de varios colores y estuvo buenísimo. La originalidad de las peulot, compartidas, por áreas o grupos. Todo
R= Rincón. Porque es nuestro rinconcito (de luz jajaja) que para la gran mayoria, es nuestro segundo hogar, o después de toda una semana de estudio, te juntas con tus amigos y te despejas y ves a toda la gente que querés.
J= Jugar. Es inevitable esta palabra. En Dorja, siempre jugas. Tanto en Pre, como en Ramah. Y cada vez, es más divertido jugar, y lo disfruto más y más.
A= Amistad, no va a faltar, porque en Dorja es lo primero que encontrás. Estoy orgullosa de los amigos que encontré en Dorja.

domingo, 30 de marzo de 2008

Nueva canción Pre Ramah

Este sábado algo se distinguió del resto. Llegados los janijim y empezado el mifkad, tres cartulinas fueron descubiertas. En ellas, las coordinadoras explicaban que había una nueva canción. Pasaron segundos hasta que todos los Madrijim empezaron a enseñarle la canción a sus janijim. Sigamos cantando, todos juntos.





Música: Propaganda de 7up

Dorja es la comunidad mas grande
a Bialik todos le tenian fobia
llega el sábado todos quieren venir
y entre todos le ponemos onda.

Estribillo:
Que bueno, divertido y diferente
que en Dorja ya seamos tanta gente

Dorjadash ya es un sentimiento
por eso día a día va creciendo
es el kinder mas grande de todo el país
por eso nos vamos todos contentos.

Estribillo:
Que bueno, divertido y diferente
que en Dorja ya seamos tanta gente

Los madrijim llegamos sonriendo
porque los janijim llegan corriendo
a las cinco y media hacemos un magal
y el sapito nos termina despidiendo.

Estribillo:
Que bueno, divertido y diferente
que en Dorja ya seamos tanta gente [x2]

sábado, 29 de marzo de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Segunda entrega.



Ella terminó una etapa. Pero sigue siendo parte de las personas que llevamos a DORJA en el corazón. Si bien descubrió la comunidad algo tarde, lleva la camiseta puesta como todos. Damas y caballeros, Melina "La Colo" Roitman.


1) Nombre y apellido
Melina ajhsjhd Roitman. (Siempre quise tener segundo nombre por si me aburría del primero, pero no tengo!)


2) ¿Grupo al que perteneces?
Jutzpanim. Aunque ya no vaya, me sigo sintiendo parte de el.


3) ¿Cómo llegaste a Dorja?
Eeemm, ¿cómo llegue? No fue hace tanto. Un poco mas de dos años, lo que pasa es que mi mala memoria no ayuda… resulta que yo lo conocía al señor Agustin Ulanovsky y siempre quiso que empiece en dorja, y se dio la casualidad que a el le tocó el grupo de mi edad (en el 2006), así que ya no me quedó escapatoria posible, y tuve que ir. (aunque reconozco que en su momento me quería matar jaja, pero no me arrepiento, obviamente)


4) ¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?
Creo que no se lo cambiaría, ya nos identificamos con ese nombre, somos esa cantidad irracional de personas que se tiran al barro para demostrar que son un grupo de verdad, así que no voy a decir: si, se lo cambiaría, y se llamaría: AMAMOS A MELU, osea NO. No soy taaaan egocéntrica.


5) A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre
recordamos, ¿cuál es la tuya?
Peula del año 2006, que creo que la mayoría de mi grupo puede recordar. Madrijim: Agus y Jesi. Así como eramos bastante cantidad de janijim, eramos también muchos para poder organizar una peula con la totalidad de nosotros callados, aunque me tengo que hacer responsable en que nunca coolaboraba en callarnos y tener una peula en paz y tranquilidad. Resulta ser que un día se cansaron, y su peula era comunicarse con nosotros a través de carteles y sin dirigirnos la palabra, para que veamos como se sentían ellos cuando nosotros hablabamos entre nosotros. Conclusión: varias peleas surgieron de esta peula, pero les aseguro que sirvió para callarnos, aunque sea un par de fines de semana. (No puedo estar mucho tiempo callada, lo reconozco jajaja)


6) ¿Cómo definirías la palabra "Janij"?
Emm que pregunta difícil… la podría definir como un nene “perfecto” que va a peula los fines de semana, y siempre se va de ahí con una enseñanza y pensando en el tema tratado, pero todos sabemos que no es así, yo creo que es una persona que va a disfrutar con sus amigos, en un lugar que los reencuentra y une con otras personas que buscan lo mismo, obviamente depende de la edad que tengas, pero ser janija es algo hermoso, que me gustaría haber podido vivir por mas años.


7) ¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?
El evento que mas me gusta es la primer peula del año, puede parecer una idiotez, pero siempre me encanto la adrenalina de volver a empezar el año, de no saber como se iban a seguir dando las cosas, con nuevos cambios o no, con gente nueva o no, y también con el tema de los madrijim. Intentar adivinar quienes iban a ser y pretender no desilusionarme cuando no eran los que yo quería. También me acuerdo que de mas chica elegía a mi madrija que quería tener por si era linda o no, y a mi madrij, si hacia linda pareja con la madrija elegida jajaja, parezco re superficial, pero dije de pequeña, ya no lo hago más, ¡de verdad!


8) ¿Qué te llevas de Dorja?
De dorja me llevo todo, pero literalmente todo, lo que no encontrás en otra parte, lo que no buscabas o pensabas encontrar, pero lo terminaste encontrando igual. Millones de recuerdos y anecdotas obviamente, junto con un montón de personas muy valiosas, pero creo que alguien que no vivió Dorja no lo puede entender, jamás me hubiera imaginado sentir tanto por un “lugar”, es un lindo punto de encuentro, una buena excusa para ver a alguien, o simplemente un lugar donde reirse y jugar olvidándose de todo lo demás.


9) ¿Qué creés que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?
Principalmente un buen cierre, ya que personalmente a mi, lo que mas me quedan son los finales…. sean fogones, o peulots de cierre, o viajes de vuelta en micro, además de poder compartirlo con tus amigos y también conocer gente nueva.


10) Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?
Eeeem:
D = dame
O = otro
R = rato
(para)
J = jugar
A = acá
Jajaja no se, suelo escuchar con frecuencia que varias personas dicen, me quedaría en Dorja mas tiempo si pudiera (pero llega el momento de ser sábado a las 21:30 y todos los madrijim echándote y te tenés que ir)
Así que: Dame Otro Rato para Jugar Acá =)

jueves, 27 de marzo de 2008

Volvió Dorja, volvió la alegría

Primero el patio, luego los jedarim, y así sucesivamente todo Dorja recuperó ese color que sábado a sábado le permite disfrutar de las actividades a cientos de chicos.

Aquí el video del primer día de Dorja en este 2008.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Primera entrega.




Parece que los janijim no son ajenos a la nueva sección. Me enorgullece que la hora de los janijim empiece con un ícono de nuestra comunidad, una chica que creció entre las paredes de Murillo 649, quien se siente totalmente identificada con Dorja. Con ustedes, Tati.






1) Nombre y apellido


Tatiana Barón Weiss





2) Grupo al que perteneces


Obvio que al mejor, ¡MESHU!





3) ¿Cómo llegaste a Dorja?


Yo llegué a Dorja hace más o menos 11 años con una chica llamada Sharon. Veníamos frustradas de Iona por que había cerrado. Al entrar a este lugar me enamoré, me prometí nunca irme y llegar a ser madrija de esta hermosa comunidad y por ahora cumplo mi promesa al pie de la letra.





4) ¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?


No, nunca cambiaria el nombre de mi grupo porque me encanta, y ya lleva todo una historia y un gran valor sentimental para mi y supongo que para mis amigos también





5) A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre recordamos, ¿cuál es la tuya?


La verdad es que tuve muchas peulot con distintos madrijim que me marcaron mucho y que así como nunca voy a olvidarlos a ellos, tampoco a sus peulot. Sin lugar a duda 2 peulot que me marcaron muchísimo fueron:


En el 2005 con Iao y Susi sobre la Shoa y como Hitler tenia un gran poder para persuadir a la gente. Así, de la misma forma, ellos nos convencieron para cambiar el nombre de nuestro grupo con pretextos como: “ya están grandes para llamarse locos”, “tiene que madurar”, “su nombre no significa nada”.


Y un montón de cosas más que, por lo menos a mí me llevaron a pensar en cambiarle el nombre a “Meshu”. Así nos tuvieron 2 semanas en las que nos hicieron pensar en nombres para nuestro grupo, nos lo hicieron cambiar para empezar a llamarnos “Beiajad”, y nos tuvieron así todo el sábado hasta que al final del día nos dijeron que era todo mentira y nos hicieron dar cuenta del valor que tenia nuestro nombre y que nunca deberíamos cambiarlo ya que es parte de nuestra identidad y de nuestra historia.



La otra fue el año pasado con Gusti y Romi en el Majane de verano (última peula).
Fue una peula de cierre distinta, en la que hicimos un juego en el que nos repartían papelitos con “predicciones”.La peula fue algo larga como para contarla pero la moraleja era que cada uno es dueño de su futuro y cada uno puede decidir que hacer con el, si cambiarlo, mejorarlo, o dejarlo como está.


Al final de esa peula recibimos una especie de boletín en el que ellos nos hicieron el balance del año y por lo menos a mi eso me marcó mucho, ya que en cada boletín hablaban de uno y en el mío se puede notar la dedicación que le pusieron por que dice tal cual como soy.





6) ¿Cómo definirías la palabra “Janij”?


Es una palabra difícil, ya que no se puede definir como un alumno por ejemplo. Yo creo que es un aprendiz distinto al estudiante ya que luego de llegar del kinder no se pone a estudiar, pero recuerda lo que aprendió en el día.





7) ¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?


Creo que es el Dorja Rock. Es un momento del año en el que los grupos se unen más que nunca y donde puede destacarse, ente otras cosas, la amistad y el compañerismo de cada uno.





8) ¿Qué te llevas de Dorja?


A mis hermanos, miles de anécdotas y enseñanzas.





9) ¿Qué crees que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?


Creo que cada majane es único y en cada uno hay algo para que sea inolvidable.
Porque en cada uno te llevas risas, emociones, enseñanzas y porque no, nuevas amistades.





10) Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?


“D” de dar, por todo lo que me dio y enseñó. “O” de oro, porque sin lugar a duda es un lugar que vale millones. “R” de reflexión, ya que cada sábado después de que te vas, hay algo en cada peula que hace que sigas pensando en ella. “J” de jovial, porque siempre que llegas la pasas bien y te divertís, y “A” de amor, por el que nos brinda sábado a sábado. (Risas)

lunes, 24 de marzo de 2008

Volvimos. ¿Volviste?

Y finalmente el día llego. 14:30 hs, los janijim de pre ya colmaban Murillo 649, expectantes. Algunos minutos después el tan clásico magal ocupaba el patio de la comunidad. Coordinadoras y director contaban a los janijim como se enterarían el nombre de quienes los acompañarían en este tan ansiado 2008. El momento de develar lo tan esperado había llegado, finalmente los janijim se enteraron quienes serían sus Madrijim:



Balonim (2y3): Meli y Michu

Gamadim (4): Huevo, Uri y Vero

Jiujim (5): Barbi

Hamitzim (6): Leo y Nicki

Jaluztim (7): Woody y Geri

Shebibim (8): Gabi y Domi

Guiborim (9): Nico y Mishu

Melajim (10): El Kolo y Meli

Jajamim (11): Lule y Miji

Alufim (12): Arri y Dani






El momento de los más grandes había llegado. Luego de recibir el sábado con el tan clásico Madrijim Vs Janijim, Agustin puso en clima el asunto y el ritual comenzó. Muchas eran las especulaciones, pero luego de algunos chistes y risas los Madrijim dieron a conocer el grupo al que acompañarían.


Meretz (13): Daro y Barbi

Hakshanim (14): Nico y Charise

Meshugaim (15): Alex y Nati

Atzlanim (16): Kuti y Gaby

Jutzpanim (17): Chur y Maga


Dorja comenzó, los grupos están completos, janijim y madrijim ya están gritando y alentando nuevamente por la comunidad. Todo está en marcha, ¿te lo vas a perder?





sábado, 22 de marzo de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim.

Luego de cerrar el 2007 con la sección más comentada y leída de nuestro Blog, el "10x10", el entrevistador vuelve a sus andanzas. Esta vez, el objetivo es otro. Es hora de que los janijim de nuestra comunidad se sometan a las entrevistas y que los madrijim vuelvan a vestirse. Janijim, es su momento de darse a conocer y hacer que toda la comunidad sepa mas detalles de su vida. Así nace esta nueva propuesta. Quien quiera ser entrevistado, no tiene más que acercarse a mí o enviarme un mail a lucasbeider@gmail.com. Pero ojo, una vez que las preguntas empiezan, terminan cuando el grabador se quede sin pila.

viernes, 21 de marzo de 2008

NINGUN CAOS

Rumores y palabrerío siempre sobran. Algún anónimo dispersa un comentario que no tiene de dónde agarrarse y su confidente lo reproduce sin hacer demasiadas averiguaciones. La información, cargada de cuestiones falsas, llega a los oídos de un conocer del tema y rápidamente comienza una cadena inversa para desmentir aquella picardía para nada mal intencionada. Lo cierto es que, para esa altura, el daño ya está hecho y a veces puede dejar consecuencias visibles.

Dorja es Dorja y no se cae. Ni la gente se exilia a otros kinders, ni los grupos se esfuman. Por estos días, escuché a más de uno con sus teorías apocalípticas sobre el futuro de la comunidad. Es importante que nos preservemos puertas adentro, antes que nada, para saber adónde estamos parados. No podemos darnos el lujo de despilfarrar lo que conseguimos con tanto esfuerzo.

Más de dos décadas de historia nos sustentan. Y para seguir creciendo es fundamental que cuidemos nuestras palabras y midamos su destino. Apoyar a Murillo no es sólo ir cada sábado a peulá, ni ocuparse de organizar el baile para recaudar fondos para el majané. Es mucho más que eso. No nos ponemos la camiseta de Dorja los viernes y sábados ni nos la sacamos en la semana. Los colores los defendemos siempre.

Diversos problemas de distinta índole llevaron a las autoridades del Departamento de Juventud a decidir que el inicio de actividades sea retrasado una semana. Hasta donde yo sé, eso no se constituye como un problema terminal o como un indicio de debilidad. Simplemente no todo salió como se esperaba. Pero las ganas están intactas. La energía no abandonó a los encargados de hacer felices a más de 200 chicos cada fin de semana. Este sábado Dorja levanta otra vez el telón. A todos los fanáticos de esta obra, les pedimos que no se impacienten ni comiencen con el popular cantito “que empiece ya o el público se va”. La función está a punto de empezar. Aplaudan y no dejen de aplaudir.

IF

jueves, 20 de marzo de 2008

PURIM

Este jueves 20 de marzo los esperamos a partir de las 19.30 horas en Dorja para disfrutar entre todos de la festividad de Purim. Vengan disfrazados y con ganas de divertirse.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Es la hora, es la hora.

Los madrijim preparan los últimos detalles de sus peulot, los coordinadores verifican que todo ande sobre ruedas, los janijim siguen sacando cuentas y pensando quiénes serán sus madrijim y los papás se preparan para acompañar en un año lleno de desafíos .


Restan sólo horas para el inicio de este 2008 que promete y mucho. Todos lo venimos esperando, hace ya mucho tiempo...


Se van abriendo las cortinas y comienza la función. Te esperamos este sábado para compartir, con todo Dorja, el inicio de una nueva aventura.


Como adelanto, te presentamos el primer video de este año:

martes, 18 de marzo de 2008

Vuelve Dorja, vuelve la alegría



Tenemos la alegría de invitarlos a la primera actividad del Departamento de Juventud en este 2008, a celebrarse el próximo sábado 22/3 en los horarios de: GAN Y PRE RAMAH (14.30 hs) // RAMAH (18.30 hs).

Esperamos contar con ustedes para seguir haciendo de Dor Jadash el kinder más importante y numeroso de la Comunidad.

martes, 25 de diciembre de 2007

Todo pasa




Un nuevo majané ya forma parte de la rica historia de Dor Jadash. Para vos que te quedaste con la típica melancolía pos-majané, te dejamos este post para que puedas revivirlo junto a las personas que hicieron posible que el campamento haya sido único.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Del staff de MQUL...

Quizás sea el momento más especial del año.
El cierre de un ciclo, pero el comienzo de otro. Una triste despedida, y a la vez la apertura de nuevas puertas. El final de un largo camino, pero sólo la línea de llegada de uno nuevo. La alegría, la emoción, el llanto, la polenta, todos conviven durante cuatro días en un sólo espacio. Un lugar del que nunca nos vamos a olvidar. Porque costó llegar, pero ya casi estamos ahí, con un pie adentro.
Empieza el final. Los cronómetros marcan 96 horas, 4 días. Y la cuenta regresiva está a punto de dispararse. Fuerza que es lo último. Pongan todo, no se queden con nada. Disfruten y hagan del majané algo suyo.

MQUL les desea lo mejor para este momento tan especial.
Un abrazo,

Los que hacemos el blog.

domingo, 16 de diciembre de 2007

FOTOS SE BUSCAN!



Todo un año compartido y muchos recuerdos que se nos vienen a la memoria.
Ayudanos con tus fotos a recordar el maravilloso 2007 que pasamos en Dorja.

fotosdorja@gmail.com
masqueunlugar.dorjadash@gmail.com

jueves, 13 de diciembre de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

1- ¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto?
Mi peor defecto es que soy muy hincha bolas y mi mejor virtud, el compromiso.

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Uh! Tengo una que varios del tzevet ya la saben:
Transcurrían las vacaciones del 2006 en Villa Gesell con mis amigas (varias madrijot). Estábamos en la cola de un boliche esperando para entrar y resulta que Nati (madrijá de 15) le pisa la cola a un perro que se interponía entre nosotras y las chicas de adelante de la fila, cuestión que el perro se la agarra con las chicas de adelante y, como era esperable, las chicas de adelante se la agarran con nosotras. La cosa se puso violenta: hubo agresiones raciales contra alguna de nuestro grupo, yo la acusé de discriminadora y, como resultado, Nati se ligó una piña. Me exasperé le di una patada a la mina y me saqué la camperita como si me estuviese preparando para la pelea del siglo en un ring (es gracioso, cuando Romi me imita haciendolo). Cuestión, intervino un policia, todos los tarjeteros del boliche se hicieron los tarados, las chicas se fueron para un lado y nosotras rapidito hacia nuestro departamento a tomar helado y charlar. Quiero que quede claro que no soy agresiva, sino que estaba defendiendo al metro 50 que se hace llamar Natalí Moscovich.

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explicá el porqué.
Mmm el obvio es Chur, pero no voy a contar la historia. De ahi se derivaron: churi,chursi,churla,churlamon,churlamonky,chursa,churita,etc,etc.
Otro que me acuerdo ahora es “Mili”, que me lo puso la mamá de Romi (madrija de 14) porque nos decía que Romi y yo parecíamos las mellizas Mili y Pili, yendo de acá para allá todo el dia juntas.

4- Contá un vivencia de majane.
Uy, hay q hacer memoria...me acuerdo de una como madrijá de Guiborim (en ese momento grupo de 6 años). La primera noche yo dormia con las nenas y se largó a llover terriblemente, truenos, relampagos, de todo. Yo estaba segura que en algún momento se iban a despertar super asustadas llorando y queriendo volverse a su casa, ya que eran chiquitas. Finalmente durmieron toda la noche, ninguna se despertó, no se les mojó nada. La única que no pudo pegar un ojo y que se le empapó la bolsa de dormir, fui yo. Otro día de ese mismo majane, las nenas se habian despertado muy temprano y querian ir al baño. Yo dormia en otra carpa. Se estaban haciendo pis y no se animaban a ir solas. Cuestión, después de un buen rato gritando y pidiendo ayuda, lograron despertar a otra madrija que las acompañó al baño, las vistió, las peinó y, mas o menos, les puso protector solar.

5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué?
Lo que más me gusta es mi rubio color de pelo jajaja. Porque es AUTENTICO y lo que menos, mis ojos porque son chiquitos y la gente siempre piensa que estoy cansada.

6- Suponiendo que fundaras un país, ¿cómo sería el nombre, qué idioma se hablaría, cuál sería el símbolo patrio, etc.?
En vez de decir “el nombre sería Churlandia, el idioma sería churlatino y el símbolo patrio "una cara mia”, prefiero decir que haría un pais exclusivo para playmobiles, no es por discriminar pero son tan lindos!

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
“chicos,chicos,chicos(x100)/No me parece/Que ortiva/Panco(mido)/Iao no te da.

8- Un chiste.
Espera que busco uno en internet y vuelvo...

(15 minutos después)

Un policía detiene a un conductor gallego:
- ¿Su permiso para conducir?
Y el gallego le dice a su acompañante:
- Oye, Rafaelillo, pásate p'atrás que el policía quiere conducir.

9- Tu amor platónico
Chan! No tengo idea. Creo que vos Lucas (Nota del editor: no entiendo porque dice vos Lucas si Lucas jamás le hizo esta entrevista y abandonó esta sección con total impunidad).

10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué?
Arrepentirme no, pero bueno una carga con su pasado en la espalda...y yo ya tengo escoliosis,jajaja.

martes, 11 de diciembre de 2007

10X10, madrijim al desnudo

Varias semanas sin 10X10 hicieron poner ansiosos a los lectores de MQUL. La sección vuelve con la entrevista a la rubia más codiciada de la comunidad. Chur, en MQUL.

1- Nombres y Apellido:
Shirli (jaja)para los q no lo sabian CHUR Bukofzer

2- Edad:
19 pirulos

3- Madrij/a de:
Jajamim(10 años)

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Ciencias de la Educación, en la UBA

5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella?
Soy apasionada de tomar nesquik,jaja. Posta, desde chiquita que es un vicio que no puedo controlar. He sido capaz de bajar en piyamas hasta el chaino (supermercado chino) de enfrente para comprar una bolsita.

6- ¿Cómo definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchás, tus gustos, etc.?
Como... normal. En mi caso la música va por un lado y la ropa por otro, a menos que exista una moda “Arjona-Diegotorres”

7- ¿Con quién vivís?
Mis padres, mi hermano mayor y mi mascota imaginaria (es un pollito amarillo que se “llama” Flicky).

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Israel,España, Italia, Francia y Holanda, desde chiquita que quise conocer esos lugares del mundo y a fin de año, voy a estar viajando para allá.

9- ¿Qué es lo que más te gusta de Dorja? Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra.
Quince años de antiguedad, de pertenencia y de sentimientos no se pueden explicar así como así. Sólo los que somos de Dorja lo entendemos.

10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría?
Me gusta el que está, la mano del mural resume todo para mí. Creo que haría remeras con esa mano y la frase de “No somos gigantes, pero entre todos podemos hacer algo grande”

lunes, 10 de diciembre de 2007

Felicidades a los nuevos madrijim

A los egresados de Majón 2006-2007:

Hoy empiezan a formar parte del Dpto. de Juventud desde un rol diferente. Es un camino que nada tiene que ver con una carrera universitaria, ni con el paso por la secundaria. Es un sendero lleno de objetivos, de contenidos, de experiencias, de discusiones, de trabajo y, por sobre todas las cosas, de mucha voluntad.
Van a experimentar una cantidad enorme de cosas: van a perpetuar sus valores en otros chicos, van a transmitirle experiencias, van a tener sentimientos encontrados, van a vivir muchas cosas, pero sobre todo...

VAN A CRECER Y HACER CRECER.

Con cariño y expectativas, les damos la bienvenida al Tzevet de Madrijim 2008.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Según la moraleja

Gente, les dejo un clásico del Día del Amigo.
¡Buena semana para todos!
Chur


"El árbol de los amigos..."

Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas a otras solo vemos entre un paso y otro. A todas ellas llamamos amigos y hay mucha clase de ellos. Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza a uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papa y nuestra amiga mama; nos muestran lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a conocer a toda la familia de hojas, a quienes respetamos y deseamos el bien. Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos, denominados amigos del alma, del corazón. Son sinceros, verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz... y a veces, uno de esos amigos del alma, estalla en nuestro corazón y entonces, es llamado un amigo enamorado. Ese, da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies. Más también, hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones, unos días o unas horas. Ellos, acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. Hablando de cerca, no podemos olvidar a los amigos distantes, aquellos que están en las puntas de las ramas, y que cuando el viento sopla, siempre aparecen entre una hoja u otra. El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima, y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otros veranos, y otras, permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices, es que las que cayeron, continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino. Por eso, TE DESEO A VOS, HOJA DE MI ARBOL, PAZ, AMOR, SALUD, SUERTE Y PROSPERIDAD... HOY Y SIEMPRE!!! Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de si y se lleva un poco de nosotros. Habrá de los que se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejarán nada. Esta, es la mayor responsabilidad de nuestra vida, y la prueba evidente de que DOS ALMAS NO SE ENCUENTRAN POR CASUALIDAD…

jueves, 6 de diciembre de 2007

Día del Madrij

Te acompañaron durante todo el año. Compartieron con vos los mejores momentos de tu grupo, pero también estuvieron ahí en las instancias difíciles. Con ellos lloraste, reiste, jugaste y aprendiste. Desde marzo son las personas que te reciben, cada fin de semana, con una sonrisa.

Ahora te toca a vos! Sábado 8 de diciembre: Día del Madrij. No podés faltar...

lunes, 3 de diciembre de 2007

Gen Dorja: Chaufan



Una trayectoria impecable y una popularidad notoria le bastaron a Uriel Chaufán para alzarse con el Gen Dorja. El janij de Meshugaim obtuvo una olgada diferencia sobre sus competidores y se consagró como la persona más representativa de la comunidad. La imponente hinchada contagió a todos con papelitos y cánticos de cancha. Todo terminó al compás del clásico "es judío y también es chino" y con una vuelta olímpica histórica.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Según la moraleja

En una nueva entrega de "Según la moraleja", les dejo un texto cortito para que lo lean (y comenten,si quieren) y un abrazo grande.
Que tengan una muy buena semana!
Chur

Las olimpiadas
En una ocasión en la carrera de los 1000 mts con obstáculos de las olimpiadas de 1980, salieron los 8 competidores.
El número 5 tiró el primer obstáculo, luego el segundo y el tercero; su desesperación fue tanta que no pudo saltar totalmente el cuarto y tropezó con el, cayendo pesadamente. Desde el suelo vio a los demás alejarse, sin embargo se puso en pié y continuó la carrera; se dio cuenta de que su rodilla sangraba y que su pierna no tenía la fuerza necesaria por el golpe, pero aún continuó; tropezando mas adelante con otro obstáculo y cayendo nuevamente.
En ese punto ya los otros competidores habían pasado la meta y los que estaban alrededor de la pista le decían que saliera de la carrera pues estaba sangrando y de todas formas ya no iba a ganar, pero este atleta no les hizo caso, se levantó y siguió adelante, su objetivo era llegar a la meta, y lo iba a lograr sin importar lo que pasara. la gente en las gradas estaba atónita al ver la persistencia de aquel hombre.
Finalmente llegó al final de la pista, en ese momento todo el estadio olímpico se puso de pié, y estalló en una ovación al hombre que había demostrado que era lo más importante en una carrera...perseverar hasta el final sin importar los tropiezos!.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Actividad especial

Chicos: tengo el orgullo de invitarlos a la actividad especial que vamos a estar haciendo mañana en Dorja. Desde las 21.15 hs. tendremos la posibilidad de compartir una Charla Debate con Grynwald (Presidente de AMIA) y, quizas aunque todavia no esta confirmado, Telerman (el Jefe de Gobierno de la Ciudad).

Los invitamos para que nos cuenten como ven el activismo de la Juventud, que cosas estamos haciendo bien y en que nos podriamos involucrar mas.

Oportunidades como éstas, de contar con dos dirigentes de suma trayectoria y relevancia, no se tienen todos los dias por lo que espero que sepan aprovecharlo y sacarle el maximo del jugo posible...

Recuerden: 21.15 hs. en Dorja... Y si quieren venganse con sus viejos o amigos!

Los espero,

Agustín

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Atzlanim Campeón




Ayer les mostramos al ganador del Dorjarock de la categoría Pre-Ramáh. Hoy es el turno de los campeones de Ramáh, que también retuvieron el título.
Ganaron el Dorjarock 2006, el Campeonato de Fútbol 2007, el Dorjarock 2007...Sigan participando.

martes, 27 de noviembre de 2007

Alufim Campeón



Señoras y señores, de pie para aplaudir al campeón del Dorjarock de la categoría Pre-Ramáh. Alufim cantó "Talmidim vehemet" y consiguió el primer puesto por segundo año consecutivo.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Resultados Dorjarock 2007

El Dorjarock 2007 ya es historia. La 21º edición del festival dejó sorpresas y certezas. Los defensores del título se hicieron fuertes, aguantaron la presión en sus categorías y volvieron a a gritar campeón. Estos son los resultados finales:

Gan
Premio Simpatía: Jiujim
Premio Revelación: Hamitzim
Premio Polenta: Gamadim

Pre-Ramita
1er puesto: Shebibim
2º puesto: Melajim
3er puesto: Guiborim
4º puesto: Jalutzim

Pre-Ramáh
1er puesto: Alufim
2º puesto: Jajamim
3er puesto: Meretz

Ramáh
1er puesto: Atzlanim
2º puesto compartido: Jutzpanim y Meshugaim
4º puesto: Hakshanim

Mejor obrita
1er puesto: Lucas y Malena
2º puesto: Iao y Naty
3er puesto: Chur y Harry

viernes, 23 de noviembre de 2007

Dorjarock

Los grupos se preparan. Los últimos retoques se incoorporan a las coreografías. Todos aprenden lo que les queda de la canción. Nervios, ansiedad, ganas de que empiece. Mezcla de pasiones y sentimientos.

Se acerca el sábado 24. El patio de Dorja se prepara para vivir una nueva edición de su clásico festival de la canción. Los madrijim anhelan que sus grupos ganen. Los janijim hacen fuerza para defender los colores de su kvutzá. Todos tienen la camiseta bien puesta.

Tengo un secreto. Sólo falta un ratito. Tantas semanas de preparación y ya llega. Se apagan las luces, se prepara el escenario. Atención! Comienza el Dorjarock...

domingo, 18 de noviembre de 2007

Según la moraleja

Hola gente, ¿cómo les va?¿Terminando la escuela? Que bueeeenooo, falta tan poquito para las vacaciones...Bueno, que tengan una buena semana, les dejo un texto. Besos!!!
Chur.
PD: Los que lean esta sección pueden firmarla, es nuestra manera de saber si les copa o no. Tante gratzie!

El patito lindo
Seguramente te contaron una vez, dos veces o un montón de veces el cuento del Patito Feo que después resultó cisne. Es un cuento que enseña muchas cosas. Pero es importante saber desde chiquitos que todas las cosas pueden verse de muchas maneras.
Había una vez un patito lindo. Era lindo porque todos los bebés son lindos, aunque nazcan arrugados, colorados y gritones. No hay nada más agraciado que la infancia: basta con ver cachorros de león o de leopardo, hipopótamos en la niñez o jirafitas que apenan se sostienen sobre sus altísimas patas.
Pues bien, este patito era lindo como todos los patitos; y ahí estaba el problema! En cuanto se vio reflejado por primera vez en el agua de la laguna, se dio cuenta de que era lindo, tan lindo como sus once hermanos, con su plumón amarillo, su pico negro y su andar chistosísimamente chueco.
Y pensó; “Todos somos lindos; qué desgracia! Porque así nadie nos distingue. Somos iguales; yo quiero ser diferente!’.
En su inocencia pensó que, para ser diferente, tenía que afearse.
Quiso pincharse un ojo con una espina para quedar tuerto, pero la espina se convirtió en un pétalo y le acarició el párpado.
Quiso que le saliera una joroba, pero cuando vio al camello se dio cuenta de que los camellos son lindos con joroba.
Quiso que el pico se le convirtiera en trompa, pero cuando vio al elefante-infante se dio cuenta de que los elefantitos son lindos con trompa.
Y así le pasó con todo lo que él creía que era un defecto. Resulta que los defectos son virtudes, según quien los lleva!
Qué pasaría con una cebra sin rayas, con una foca sin aletas, con un león calvo?
Se dio cuenta de que la bellísima ave del paraíso habría quedado ridícula con un pico de pato (que a él le quedaba lo que se dice brutal ), que un ciervo habría quedado ridículo con patas de pato ( que a él le quedaban brutales), o que un pato con patas de cebra, aletas de foca o melena de león habría quedado más ridículo que el ridículo mismo.
Y entonces, como además de ser un patito lindo era un patito inteligente, por no decir piola, se conformó. Tanto que cuando una vez le preguntaron lo que quería ser cuando fuera grande respondió: “quiero ser pato”.
El personaje que le preguntó eso se quedó medio sorprendido y agregó: “Pato Lindo o Pato Feo?”, y nuestro protagonista le contestó, tan campante: “pato nomás”.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Según la moraleja

En este domingo fresquito les dejo un texto para que arranquen la semana con todas las pilas.

Mucha suerte!

Besos. Chur.



IMPOSIBLE NO ES NADA

En una tarde nublada y fría, dos niños patinaban sobre un lago helado sin preocupación. De repente, el hielo se rompió y uno de los niños cayó al agua.

El otro niño viendo que su amigo se ahogaba debajo del hielo, corrió a agarrar una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró romperlo y así salvar a su amigo.

Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron: ¿Cómo lo hizo?

¡El hielo era muy grueso!. Era imposible que lo hubiera podido romper, con esa piedra y sus manos pequeñas!

En ese instante apareció un anciano y dijo: "Yo sé cómo lo hizo"...

”¿Cómo?” - Le preguntaron al anciano y él contestó:

- "No había nadie a su alrededor que le dijera que no lo podía hacer"

jueves, 8 de noviembre de 2007

Cortitas de Israel

AVANCES INTERNACIONALES EN EL CASO AMIA

La ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, ha recibido favorablemente la decisión de Interpol de lanzar una orden de arresto internacional de los responsables del atentado a la AMIA.

Los implicados en el atentado son cinco iraníes y un libanés que es miembro de Hizbolla cuyo nombre es Imad Moughnieh.

El miércoles 7 de noviembre Interpol aceptó el pedido argentino de arresto en cualquier lugar del mundo de los sospechosos.


MURIÓ NORMAN ERLICH

A los 75 años el cómico falleció de leucemia este miércoles 7 de noviembre.

Era una figura emblemática del humor judío ya que siempre mostró la idiosincrasia de cu comunidad.

Participó en programas de televisión, radio, teatro y cine en su más de medio siglo de trayectoria que comenzó cuando tenía 16 años.

Se consagró en el género del Café Concert, siendo las décadas de los ’80 y ’90 las de su mayor esplendor.


DANIEL BURMAN ESTÁ FILMANDO EN ISRAEL

El director argentino llegó el 1 de noviembre a Israel para filmar su película El Nido Vacío, una co-producción argentino-española.
La protagonista será Cecilia Roth y actuarán también Oscar Martínez, Inés Efron y el israelí Ron Richter.

Las localizaciones del film, que se estrenará en el 2008, son principalmente la sureña ciudad de Arad y el Mar Muerto.

La historia describe el fenómeno del síndrome de nido vacío que consiste en la soledad que sienten los padres cuando los hijos se van de su casa, por lo que deciden viajar a Arad a visitar a su hija

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Según la moraleja...

Buenas, buenas,¿Cómo andan? Acá les mando un clásico de la relación padres e hijos. Que tengan una buena semana y hasta el sábado. Cariños, Chur.

¿CUÁNTO GANAS POR HORA?

La noche había caído ya; sin embargo, un pequeño hacía grandes esfuerzos por no quedarse dormido. El motivo bien valía la pena; estaba esperando a su papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente cuando se abrió la puerta.
El niño se incorporó como impulsado por un resorte y soltó la pregunta que lo tenía tan inquieto:
- Papá ¿Cuánto ganas por hora?... dijo con ojos muy abiertos.
Su padre entre molesto y cansado, fue tan tajante en su respuesta:
- mira hijo, eso ni siquiera tu madre lo sabe, no me molestes y vete a dormir que ya es tarde.
- Si papa, pero por favor solo dime, ¿Cuánto te pagan por una hora de trabajo?, reiteró suplicante el niño. Contrariado, el padre apenas abrió la boca para decir:
- Cien pesos
- Oye papá, ¿Me podrías prestar cincuenta pesos? Preguntó el pequeño.
El padre se enfureció y tomó al pequeño del brazo y en tono brusco le dijo:
- Asi que por eso quieres saber cuanto gano ¿no?, vete a dormir y no sigas fastidiando chico aprovechado...
El niño se alejó tímidamente, al meditar lo sucedido el padre comenzó a sentirse culpable. Tal vez necesita algo -pensó- y queriendo descargar su consciencia se asomó al cuarto de su hijo. Con voz suave le preguntó:
- Duermes hijo?
- Dime papá, respondió entre sueños.
- Aquí tienes el dinero que me pediste.
- Gracias papá, -susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada de donde sacó varias monedas.
-Ya completé!! -gritó jubiloso- "tengo cien pesos"
- Papá ,Me podrías vender una hora de tu tiempo?...

viernes, 2 de noviembre de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

La segunda parte del 10X10 a Barby, en MQUL.

1- ¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto?
Mayor virtud: Cuando quiero algo pongo todo para lograrlo, no hay nada que se me interponga para poder lograr ese objetivo. (Nota del entrevistador: Me das miedo)
Mayor defecto: El orgullo que se convierte en capricho.

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Hace unos años, fui al cine con Gaby (madrijá de Jutzpa) y unas personas más. Estaba por empezar la película y yo me empecé a reír, pero no fue de una manera sutil (y para el que me conoce, sabe que mi risa no pasa desapercibida nunca). Me tenté muchísimo. En eso, alguien me grita:"Callen a esa foca". Claramente me reí muchísimo más. Desde ese día, Gaby se encargó de que todo el mundo sepa que mi risa es como la de una foca.

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué.
El que más marcado me quedó fue Baduela, que me lo pusieron mis compañeras de la primaria. Cada una tenia un apodo original y sí el mío parece feo, a una le decíamos Cuca (Nota del entrevistador: La compadezco, pobre Cuca).



4- Contá un vivencia de majane.
En nuestro último año como janijim, con Reguesh decidimos poner plata y comprar cosas para hacer de nuestro último majane algo completamente distinto. Compramos varias cosas, narices de payasos, bengalas y espuma de carnaval. Todo empezó como una simple guerra de espuma que sólo involucraba a la gente de nuestro grupo y a nadie mas. El problema fue cuando se nos acabó la espuma y empezamos a tirarnos con agua cerca de la habitación del grupo de seis años. Sin darnos cuenta, mojamos, apenas, algunos colchones de ese grupo. El madrij de ese momento (Nico) nos dijo de todo, nos retó muchísimo, por ende no nos quedó mas remedio que terminar la guerra de agua y ayudar a secar los colchones de ese grupo. Claramente la guerra de agua no duró más que dos minutos, pero valió la pena. Moraleja, lo bueno dura poco. (Nota del entrevistador: Moraleja: El agua moja)

5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué?
Son dos partes del cuerpo que no me gustan de nadie: los pies y las axilas. Pero en mi cuerpo, no me gusta mi nariz porque está torcida. Y la parte que me gusta de mi cuerpo es mi sonrisa.

6- Suponiendo que fundarás un país: ¿Cómo sería el nombre, que idioma se hablaría, cual sería el símbolo patrio, etc.?
No se que nombre le pondría, pero el idioma seria como mi manera de hablar, que según mis amigas hablo raro. El símbolo seria una foto mía, obviamente.

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
Tipo, o sea, es liiiindo/a, mal, no da.

8- Un chiste.
Mamá, mamá, en la escuela me dicen alfajor.
No les des bola Jorgito! (Nota del editor: Acabó de censurar unas 4 notas, no por zarpadas, sino por insoportables. A estos pibes habría que enseñarles que el protagonista en una nota no es el que entrevista y que no hay que comentar cada frase)

9- Tu amor platónico
Tengo bastantes, pero el más importante es Marcos Milinkovic, jugador de voley.

10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué?
No es bueno arrepentirse de las cosas que uno hace, porque si uno las hizo por algo fue. Pero probablemente haya algo de lo que me arrepienta, aunque ahora no me acuerdo.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Homenaje a un guerrero de la paz

Para estar al día

Olmert en problemas
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, expresó que le fue detectada cáncer de próstata en su fase inicial y que no suspenderá sus funciones como premier, mientras realice su tratamiento.
Olmert convocó ayer a una rueda de prensa sorpresa para hablar sobre su problema de salud.
El primer ministro había dicho la semana pasada que tendrá que someterse a una cirugía menor para remover un bulto cancerígeno en la próstata.

Televisión bajo la lupa
Un partido político español pidió que se clausure un canal de televisión, acusado de hacer apología del nazismo en Castellón.
El dueño de la emisora es José Luis Tirado, quien está en nómina de la Administración en el proyecto de la Ciudad de las Lenguas.
La diputada de Esquerra Unida y Compromís, Marina Albiol, definió al canal como "la plataforma televisiva nazi”.

Más información
Un centro de documentación en el campo donde murió Ana Frank fue inaugurado.
El lugar se encuentra en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen.
El sitio fue inaugurado y será abierto al público próximamente. .

martes, 30 de octubre de 2007

Informaciones para este finde

Atención! Llegan muchas informaciones justas, asi que a estar atentos y a no perderse de nada...

- El sábado estaremos yendo al acto de Rabin que se realizara en Tzavta (Peron 3638) a las 20 hs. El horario de la peulá será de 18 a 19:30. Iremos en subte hasta el acto.

- Continúan disponibles las fotos de los grupos. Aquellos que la quieran, comuníquenselo a sus madrijim

- Actividad para padres el próximo sábado. Datos:

Fecha y Hora: 3/11 desde las 22 hasta 1.
Lugar: Salón de la Comunidad
Actividad: Karaoke + Baile + Juegos
Precio: $10 padre sólo - $15 pareja

lunes, 29 de octubre de 2007

10X10, madrijim al desnudo

Llega un nuevo 10X10. Barby es la protagonista esta vez. Para el viernes, la segunda parte.

1- Nombres y Apellido:
Bárbara Ruth Medina Cantor (Nota del entrevistador: Nunca me rei en la primera pregunta, pero no lo puedo evitar)

2- Edad:
19 años.

3- Madrij/a de:
Hakshanim, 13 años.

4- ¿Qué estudiás y en dónde?
Medicina en la UBA.

5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella?
No se si es una pasión, pero me encanta el Voley. Igualmente, sea cual sea la pasión que tuviese, haría cualquier cosa por ella.

6- ¿Cómo definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchas, tus gustos, etc.?
Soy muy clásica. Trato de estar a la moda, por así decirlo, pero siempre manteniéndome fiel a mis gustos, ya sean los colores o los modelos. Con respecto a la música me gusta de todo, desde Alex Ubago hasta Andrés Calamaro.

7- ¿Con quien vivís?
Con mi mamá, mi papá y mi hermano Sebi.

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Mmm... Se me dificulta un poco elegir uno solo. Me encantaría poder conocer las playas del Caribe, así como también me gustaría conocer Grecia.

9- ¿Qué es lo que mas te gusta de Dorja? Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra.
Me gusta todo de Dorja. Me es muy difícil explicar esto con palabras. Voy a Dorja desde que tengo 9 años y es un lugar en el que me siento muy cómoda, es como dice la canción: es mi segundo hogar.
Con respecto a lo que me hace ser madrija de Dorja y no de otra comunidad es que me gusta la idea de seguir formando parte de la comunidad de la que recibí muchísimo, y de una manera u otra poder dejar algo a mis janijim.

10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría?
No se si inventaría un nuevo símbolo. Ya sea el de las manos o el del tren son símbolos que siempre identificaron a Dorja y con el que uno se fue identificando durante el paso de los años.

domingo, 28 de octubre de 2007

Según la moraleja

Buenos días! ¿Cómo va? Acá les dejo otros de mis textos de esta sección que hemos dado en llamar: "Según la moraleja".

Que tengan una excelente semana. Besos. Chur.

Abriendo puertas
En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto: a sus prisioneros, no los mataba, los llevaba a una sala donde había un grupo de soldados de un lado y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual habían manchas de sangre.
En esta sala, les hacia formar un círculo y les decía: Pueden elegir entre morir a tiros de mis fieles soldados o pasar por aquella puerta. Mientras ustedes, prisioneros, toman la decisión, yo detrás de esa puerta los estaré esperando.
Todos elegían ser muertos por los soldados.
Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido al rey se le acercó y le dijo:



Señor, ¿puedo hacerle una pregunta?

Dime soldado.

Señor, ¿qué había detrás de la puerta?

El rey contestó: ¡Ve y mira tú mismo!

El soldado, abrió temerosamente la puerta y, a medida que lo hacía, rayos de sol entraron y la luz invadió el ambiente. Y, finalmente, sorprendido, descubrió que la puerta se abría sobre un camino que conducía a la Libertad.
El soldado, muy asombrado, miró a su rey, quien le dijo:
- Yo les daba la oportunidad de hacer una elección... pero por temor, preferían morir a arriesgarse a abrir esta puerta.

viernes, 26 de octubre de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

1- ¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto?
Dentro de mis virtudes, soy muy comprometida con lo que hago, y soy capaz de dar mucho por las personas que quiero y las cosas que me gustan. En cuanto a mis defectos, soy bastante caprichosa y en general, muy orgullosa.

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Podría contar muchas anécdotas de este año en Dorja, pero todas terminan en grandes caídas. (Pregunta del entrevistador: ¿Tenés problemas de equilibrio?). Así que les voy a relatar una de cuando era chiquita. A mi hermana y a mi nos habían regalado un juego de peluquería. Lo único que este no tenía era tijera, lo que hacía que el juego sea totalmente inofensivo para una nena de 4 años. Pero a mi no se me ocurrió mejor idea que agarrar una y jugar a que yo era mi propia peluquera. Lo divertido terminó cuando mi papá llegó a la noche, y siendo él un verdadero peluquero, se dio cuenta de lo que me había hecho, y me tuvo que cortar el pelo bien cortito.
No sé si así resulta gracioso, pero seguro que si ven fotos mías de esa época se reirían mucho. (Nota: No es gracioso, ¿Por que no supe esto antes de dejar que me cortes las chapas?)

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué
Hay dos apodos originales que me pusieron en la vida, uno es Romulandroide, pero no tiene explicación. El otro es Camionero, que me lo pusieron mis amigas después de años de ver cómo hablaba, cómo reaccionaba frente algunas cosas, algunos de mis movimientos, y sobre todo, mis pronunciaciones en inglés.

4- Contá un vivencia de majane.
Como quiero salir invicta de censuras, voy a contarles que cuando tenía 9 años (1997) el Majané de Verano se hizo en Unitorco- Cordoba (No es una joda, no siempre fuimos a pocilgas como Mar de Ajó). Por distintos motivos, no iba nadie de mi grupo. Llamaron a mi casa para avisar y, para el asombro de mis papas y la comunidad, seguí diciendo que quería ir. Unos días más tarde, nos comunicaron que mi madrijá tampoco iba a ir al majané, por lo tanto no sólo que tenía que unirme a otro grupo sino también estar con otro madrij. Ese tampoco fue un impedimento para que yo no vaya a ese majané.
La pasé de diez a pesar de todo, y guardo muchos recuerdos de esta experiencia, aunque hoy me pregunto dos cosas: ¿Tan fanática de los majanot iba a ser que no me importaba nada? ¿Qué les pasaba a mis papás que en esas condiciones me dejaron ir igual? (Respuesta del entrevistador: O sos muy fanática, o no tenés nada mejor para hacer que irte con un grupo de desconocidos a otra provincia jajaja)

5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué?
Lo que mas me gusta es mi nariz. De hecho siempre quise hacerme un arito pero me da miedo que me quede mal.
En cuanto a lo que menos me gusta, si tienen tiempo empiezo a enumerar. Jaja.. Pero supongo que es lo mismo que odio en todas las personas, que son los pies.

6- Suponiendo que fundarás un país: ¿Cómo sería el nombre, que idioma se hablaría, cuál sería el símbolo patrio, etc.?
Mi país estaría situado en un lugar paradisíaco, no estoy segura de cómo seria su nombre, pero el idioma sería el español modificado Roministicamente y el inglés no sería reconocido.
Las políticas estarían destinadas a cumplir la mayoría de los deseos de los pocos habitantes y sería muy atractivo para el turismo.
Creo que sería como ese lugar en el que cada uno de nosotros pensamos cuando escuchamos la canción "Un mundo ideal". (Comentario del entrevistador: Yo me imagino a Aladín bailando con un Ula-Ula, ¿Sirve?)

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
Boludo, tipo, siome , es/sos tan … (adjetivo)

8- Un chiste.
Voy a aclarar que odio contar chistes.
Un caníbal estaba en un Bat (sí, era judío) y el mozo le dijo: ¿Le traigo el menú? Y el caníbal respondió: No, tráeme la lista de invitados (Gracias por la aclaración).

9- Tu amor platónico
Estoy dudosa pero creo que mi gran amor es Diego Torres, me encanta, es tan simpático, canta tan bien, y es tan lindo. (Acabo de demostrar lo que respondí en la pregunta Nº 7)

10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué?
No soy de arrepentirme ya que considero que uno con el arrepentimiento no gana nada. En general, trato de sacar de cada experiencia un nuevo aprendizaje. Igual no soy hipócrita, más de una vez me encontré diciendo, ¿cómo pude hacer esto?? ME ARREPIENTO!! Pero bueno son momentos que después pasan.

martes, 23 de octubre de 2007

10X10, madrijim al desnudo

Llega un nuevo 10X10. Esta vez es Romi quien responde las diez primeras preguntas de la sección más caliente del blog.

1- Nombres y Apellido:
Romina Rajchnudel

2- Edad:
19

3- Madrij/a de:
Meshugaim (14 años)

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Estudio psicología (por el momento) en la UBA.

5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella?
No tengo una pasión específica, suelo ser apasionada con lo que hago, o por lo menos eso intento.

6- ¿Cómo definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchas, tus gustos, etc.?
Yo siempre digo que estoy entre estar a la moda y ser muy clásica. Seguramente si hay algo que define mi estilo es que combino TODA mi ropa, y cuando digo toda no exagero. Me molesta ver que las personas no combinan los colores; yo prefiero salir y morirme de frío, antes de ponerme cosas de colores que no pegan. (Opinión del entrevistador: Maniática)

7- ¿Con quiénes vivís?
Vivo con mis papás y con mi hermana, Silvi.

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Como visitar, me gustaría conocer todo, siento que cada lugar tiene algo interesante por conocer. Hoy por hoy, me llama mucho conocer el Sur de Argentina. Espero poder concretarlo este verano.

9- ¿Qué es lo que mas te gusta de Dorja? Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra.
Después de 16 años Dorja es para mi uno de los lugares en donde más cómoda me siento, el que logra que se me olviden las cosas malas de la semana, y es ese sitio donde cada rincón tiene su recuerdo.
En cuanto a qué me hace ser madrija de esta comunidad y no de otra, es el amor que siento por ella, la gente que la compone, y sobre todo sentir la necesidad de devolver un poquito de todo lo mucho que se me dio en estos años. (Y que no tenés otras ofertas. Carcajadas abundantes).

10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría?
Yo creo que sería Dorja con el signo de marca registrada, porque creo que somos una comunidad como pocas, que a donde va deja su marca y nunca pasa por desapercibido.

Según la moraleja

Somos todos diferentes...GRACIAS AL CIELO! (sino lean este texto).

Buena Semana! Chur.


Estrellas

Dentro de este inmenso universo se pueden ver millones de cosas, pero si nos detenemos por un instante y miramos hacia arriba podemos ver dentro del hermoso cielo millones de estrellas.

Existen muchos tipos de estrellas, una de ellas es de luz intensa. Esta estrella ilumina mucho y no siempre está prendida pero cuando está, se hace notar y hasta a veces nos puede encandilar.

Pero como dije antes existen diferentes tipos de estrellas, también está la estrella que brinda una luz tenue. Esta estrella se ve opaca, tiene poca fuerza, pero eso no quiere decir que no se ilumine, tal vez esta estrella está un poco más alejada de la tierra como para que nosotros la podamos ver con mayor intensidad, tal vez tiene vergüenza, y eso no es malo. Tal vez necesite la ayuda de otra estrella para poder brillar más.

¿Y saben lo que es una estrella que brinda luz intermitente? Es una estrella que se prende y se apaga todo el tiempo, y esto quiere decir que a veces no está, y no la podemos ver, pero otras veces sí está, y cuando está se la ve con facilidad.

También existen las estrellas fugaces, que son las que brillan por un tiempo y luego desaparecen.

Existen las constelaciones que son un grupo de estrellas muy difícil de separar.

Existen las estrellas fáciles de identificar, las que resaltan a simple vista, las que están como más cerca y se diferencian de todo el resto.

También están las estrellas que a simple vista no resaltan, pero si uno se da la posibilidad de observarlas bien puede darse cuenta de su luminosidad.

En fin, estas estrellas son las que determinan el espacio en el cual vivimos y es importante poder verlas, diferenciarlas y aceptarlas tal como son.

Es cierto, cada una es diferente, algunas con mayor intensidad y otras con un poco menos, pero cada una es importante y juntas forman el cielo hermoso que tenemos la posibilidad de ver y vivir hoy en día

sábado, 20 de octubre de 2007

Israel al día

Israel y Egipto analizan el futuro del Quiz
El ministro de Comercio e Industria israelí, Eli Yishai, llegó a El Cairo para conversar con su colega egipcio, Rachid Mohamed Rachid, sobre el acuerdo comercial conocido como "Quiz", firmado en 2004 entre ambos países.
Según el Quiz, Egipto se beneficia de cuotas de exportación de sus textiles a Estados Unidos siempre que en su composición haya un mínimo de 11,7 por ciento de componentes israelíes.

Está previsto que Egipto e Israel firmen un acuerdo para reducir ese porcentaje al 10,5 y para agregar 17 nuevas compañías egipcias al tratado.

De mendigo a premio Nobel
Mario Capecchi, uno de los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2007 pasó de ser de chico de la calle a Nobel.
Fue criado por su madre, quien fue llevada al campo de concentración alemán Dachau cuando el chico tenía 3 años y medio y lo dejo al cuidado de vecinos que lo abandonaron.
Capecchi vivió en la calle y hasta llego a robar para comer hasta que su mama fue liberada y se reencontró con ella a los 9 anos.

Inauguraron un centro de formación judía en Berlín
Rabinos de 20 países inauguraron un nuevo centro de formación judía en el barrio berlinés de Wilmesdorf.
El ministro alemán se manifestó en contra de la tendencia de ver la presencia de vida judía en Alemania como un regreso a la normalidad ya que esto sería un intento de hacer olvidar el crimen del Holocausto.
El director del centro, el rabino Iehuda Teijtal, subrayó que era un símbolo importante abrir un centro judío en la ciudad en la que Adolf Hitler organizó el exterminio de los judíos.

viernes, 19 de octubre de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

Impuntual, como me describo en lo que van a leer a continuación, y con 20 años, subo la segunda parte de mi propio 10x10 debido a la rateada del editor de esta sección.

1- ¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto?
Virtud: siempre lucho por lo que me interesa y trato de cumplir con mis objetivos.
Defecto: desordenado e impuntual.
También soy muy competitivo, pero eso se los dejo a ustedes que decidan si es virtud o defecto. (Opinión Personal: DEFECTO)

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Véase respuesta 4. (¿Por qué no sos como todos los Madrijim que hacen una y una?)

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explica el porqué
Me dicen KUTI, ¿creen realmente que alguna vez tuve un apodo original?

4- Contá un vivencia de Majané.
En Santa Teresita 2005 se largó una tormenta muy fuerte a eso de la 1 de la mañana y mi comadrija, por ese entonces, Barby, tuvo que mojarse mucho e ir sola a ver si los chicos estaban en condiciones de seguir durmiendo en la carpa porque pintaba que se inundaba todo. ¿Dónde estaba yo? Con decirles que 10 minutos antes de que se largue le pedí prestado el Olé a Alex supongo que estarán en condiciones de adivinar. (Gracias por ahorrarnos a todos la imagen)

5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué?
Me encantan mis gemelos, no sé porque, pero siempre estoy poniéndolos duros a ver la formita que hacen. ¿Odio todo el resto? (carcajadas) No sé, pero nada me convence.

6- Suponiendo que fundarás un país: ¿Cómo sería el nombre, que idioma se hablaría, cual sería el símbolo patrio, etc.?
Para mantener el egocentrismo del Tzevet, se llamaría KUTI REPUBLICA DEMOCRÁTICA. Se hablaría en latín, estaría todo construido de piedra por fuera pero re tecnológico por dentro. Todas las personas serían federadas de algún deporte, el símbolo patrio sería el logo olímpico y no existiría la plata en billetes ni en monedas sino que cada uno tendría un chip magnético en una mano (tipo la subtecard) y toda la plata de uno estaría ahí registrada y no se la podrían robar. (¿Y la amputación de manos?)

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
Posta, wenas, capaz.

8- Un chiste.
Un borracho en el último piso de una de las torres gemelas le dice a un señor: “si te tiras por la ventana el movimiento del aire entre una torre y otra te trae de vuelta”. El señor no le creyó, entonces el borracho le dice que se tira el primero para mostrarle. Se tira por la ventana y a los 30 segundos llega de regreso. Ahí el señor sorprendido se asoma a la ventana y se tira, y el mozo le dice al borracho: “Ay Superman, cuando te emborrachas sos una basura”

9- Tu amor platónico
Lindsay Lohan (salvo cuando aparecen fotos de la mina hecha mierda, jajaja). Aunque mis amigos van a decir que acá tendría que haber puesto a Crespo.

10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué?
Una vez me puse una remera de Argentinos Juniors, me arrepiento muchísimo. (Me salió todo un sarpullido de reacción alérgica)

jueves, 18 de octubre de 2007

Información sobre Israel en MQUL

Cortan la tradición
Varios grupos judíos en Estados Unidos dejaron de lado la circuncisión.
En los últimos tiempos está tendencia se está ampliando y la cantidad de circuncidados judíos ha bajado.
Diversos grupos religiosos cuestionan el ritual en varios ámbitos y dicen que pueden prescindir de él.


La soga al cuello
Una soga con un nudo ha generado polémica ya que se instauró como nuevo símbolo del racismo contra negros y judíos en Estados Unidos.
En el área de Nueva York hay manifestaciones contra el rebrote de la intolerancia
El nuevo símbolo de la supremacía blanca, con un nudo que recuerda los linchamientos de afroamericanos que eran colgados de los árboles a la vista de todos en los años más crudos del racismo, divide a la opinión pública.

Hecha la ley, hecha la trampa
Un residente de Haifa solicitó una estampilla con inscripciones nazis, en un nuevo acto de antisemitismo en Israel.
El ciudadano pudo pedir esto por la medida que prevé que el Correo israelí debe ofrecer un servicio que permite a todo israelí crear su propia estampilla a su gusto.
El joven pidió una foto suya en la que aparece portando una cruz esvástica en su brazo izquierdo.

Baile en Dorja

martes, 16 de octubre de 2007

10X10, madrijim al desnudo

Llega el 10X10 a otro miembro activo de MQUL. Gastón responde las primeras diez preguntas del cuestionario que está en la boca de todo Dorja.

1- Nombres y Apellido:
Gastón Kutner

2- Edad:
19 (hasta mañana)

3- Madrij/a de:
Alufim (11 años)

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Periodismo Deportivo en DeporTEA

5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella?
Atlanta y el deporte en general. Voy a la cancha siempre que puedo. Y no hace falta aclarar que Dorja también es una pasión.

6- ¿Como definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchas, tus gustos, etc.?
Soy una persona normal, no sigo ninguna moda, me visto como quiero, con la ropa que me gusta y escucho mucha música uruguaya y Rock Nacional en general.

7- ¿Con quien vivís?
Vivo con mi papá, mi mamá y mi hermana.

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Habiendo conocido Israel y Grecia en el último verano, ahora quiero conocer Argentina de punta a punta. ¿Sale sur 2009? Únase a MQUL-SUR 2009 aquí. También me gustaría ir a Marcha por la vida, pero ni ahí solo, sino con alguien más que se prenda.

9- ¿Qué es lo que mas te gusta de Dorja? Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra.
Es un lugar donde uno conoce gente con la que seguramente va a seguir relacionándose para toda su vida, gente única que te hace sentir como en tu casa. Hace 15 años que estoy en la comunidad y no me imagino mis sábados cuando me toque no estar más. Es un espacio único para cualquiera que quiera conocer gente, hacerse amigos y pasarla bien con gente de la colectividad.

10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría?
No sé si haría un símbolo nuevo, para esas cosas me gusta lo que tiene historia, asi que la única opción viable y copada sería un sapito, no Queijeiro, sino el que tunga y tunga, que diga Dor Jadash arriba y Villa Crespo abajo.

lunes, 15 de octubre de 2007

Según la moraleja

Gente que tengan una buena semana y lean esta fábula que, para mí, esta buenísima.
Cariños para todos. Chur.
PD: Disfruten el feriado!

LA FÁBULA DEL BOLUDO

Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas
se divertían con el boludo del pueblo, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas. Diariamente algunos hombres
llamaban al boludo al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos
monedas:
una de tamaño grande de 40 reales y otra de menor tamaño, pero de 200
reales. Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo
de risas para todos.

Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre,
le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de
mayor tamaño valía menos y este le respondió: Lo sé, no soy tan
boludo, vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.
Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden
sacar varias conclusiones:
- La primera: Quien parece boludo, no siempre lo es.
- La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos boludos de la historia?
- La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de
ingresos. Pero la conclusión más interesante es: podemos estar bien, aun
cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por
lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno
piensa de sí mismo.

"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta
ser boludo, delante de un boludo que aparenta ser inteligente"

domingo, 14 de octubre de 2007

Todo lo que hay que saber

Según un informe la población judía bajo un 25 por ciento desde 1970
El número de judíos en la diáspora ha descendido en 2,3 millones en los últimos 37 años y alcanza a los 7,76 millones.
Una de las principales razones del descenso en el número es la inmigración a Israel, seguida por la asimilación, cuyas tasas se estiman en el 50 por ciento en Norteamérica, 70 en Rusia y 45 por ciento en Europa occidental.
La tasa de natalidad judía tampoco es alta, siendo de 2,57 en Israel; 1,5 hijos en Occidente y menos todavía en Rusia.

No juega fútbol en Israel
El futbolista de origen iraní Ashkan Dejagah que está radicado en Alemania se negó a jugar un partido de la eurocopa sub 21 en Israel por lo que el llamó razones políticas y por respeto a sus padres que son iraníes.
Esto provoco que líderes judíos alemanes pidieran su exclusión del equipo nacional mientras que la federación alemana de fútbol acepto su decisión.

No rotundo a dividir Jerusalem
Según una encuesta realizada, el 63 por ciento de los israelíes rechaza la idea de que la cumbre auspiciada por George Bush sirva para establecer Jerusalem como capital de Israel y el futuro estado palestino.
Solo un 21 por ciento ampararía la iniciativa de que algunos barrios árabes sean cedidos a los paletinos y la soberanía de los santos lugares sea compartida, mientras que un 16 por ciento lo aceptaría previo referéndum.
La conferencia de paz se realizará en noviembre en Anápolis, Estado Unidos.

sábado, 13 de octubre de 2007

10X10, madrijim al desnudo (parte 2)

Un día de atraso del que Harry se hizo cargo y acá va el 10X10 parte dos del alabadísimo Sebastiaaaaaaan Firdmaaaan.

1- ¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto?
Mi mayor virtud es ser espontáneo, decir lo que pienso, y al mismo tiempo ser agradable.
Mi peor defecto es que no puedo hacer las cosas con tiempo, suelo perderlo y no lo valoro, pienso que puedo hacer todo a último momento, y aunque generalmente lo logre, digo siempre que la próxima lo voy a cambiar. Y acá estoy, haciendo esto a ultimo momento…. (No te hagas drama Harru, tenés un entrevistador tolerante jaja)

2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque carcajadas en las personas que te están escuchando.
Me acuerdo de una vez que fui con unos compañeros de ort a comer a una fiambreria (para los entendidos es "la casa del queso"). El lugar estaba lleno y yo, acostumbrado a estar distraído, me acerqué a la heladera de fiambres y en un acto de estupidez (o no) le pegué a una maceta que estaba sobre la heladera. Acto seguido, toda la tierra de la planta sobre los fiambres… Nooooo, me quería morir. Situación más incomoda imposible!. Decí que minga que lo pagué ni nada. Andá a saber quién se comió las fetas que había (sé que no las tiraron…).
También podría hablar de los llamados (diarios!!!) de mis amigos rabinos , pero seria mucho…

3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explicá el porqué
Bueno, tengo muchos apodos, por ahí sin duda que el más significativo fue que me hayan dicho Harry por mi parecido (que habrán visto!?!) a Harry Potter…
Obviamente, por lo que significó cuando entré a Dorja, me facilitó conocer a la gente. También, muchos derivados, dígase: Harru, Harrison, Harriet (¿? ¿?).
De chiquito, mi hermano me decía enano, toti, y muchas de esas palabras graciosas como badulaque, alcornoque, etc. (debería haber una sección de palabras graciosas de la infancia!!!) (Nota: Menos mal que te pedí un apodo, ¿No me querés contar los apodos de todas tus mascotas también?)

4- Contá un vivencia de majane.
Bueno, empiezo por decirles, que tengo MUY MALA MEMORIA, así que recurro a lo poco que me queda en mente.
Me acuerdo, que estando en Reguesh, creo que en el último majane como janij, se dio una gran competencia entre varios compañeros del grupo. Todo comenzó en los almuerzos y cenas como una competencia para ver quién comía más (obvio que gané yo, quien sino?), pero hasta ahí llegue yo. La cosa se fue poniendo mas drástica, y 2 amigos decididamente fueron por el premio mayor, el honor de salir victorioso, elevaron las apuestas y se pasó a ver quién comía cosas mas extrañas. Creeme que para ese momento todo era comestible y para cuando digo todo, me refiero tanto a pedazos de cortezas de árbol, como crayones o unos robustos, verdosos y abundantes garzos provistos por el compañero Daro y compañía. Agradezco siempre que no había ningún pedazo de vidrio cerca. Una de esas cosas inolvidables… (Y asquerosa)

5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué?
Lo que más me gusta de mi cuerpo son las piernas (estoy GROSO che!!!), y lo que menos me gusta es el pelo, porque cada día para salir o ir algún lado me tengo que peinar y en eso soy muy detallista (igual como se darán cuenta el pelo me ganó hace rato!). Y no digo nada de mis inmensos y marcados abdominales porque no da.

6- Suponiendo que fundarás un país: ¿Cómo sería el nombre, que idioma se hablaría, cual sería el símbolo patrio, etc.?
Mi país se llamaría "Coco Bongo", se hablaría con onomatopeyas y el símbolo patrio seria una sandia. Seria un país organizado de manera muy liberal, donde la moneda seria el agua, la música nacional seria el reggae y el guía espiritual seria una mezcla entre John Lennon y Bob Marley, queda claro que muy limado.

7- ¿Palabras que más usas para expresarte?
Como dijo Fontanarrosa en el Congreso de la Lengua, no puedo pasar más de 2 segundos sin decir ni "mierda", ni "boludo"… (finoli finoli)

8- Un chiste.
Exelente pero censuradísimo. Pídanle a Harry que se los cuente (By Iao).

9- Tu amor platónico
Podría ser Reese Witherspoon, Rocio Guirao Díaz, o Giselle Bundchen, pero me quedo con Angelina Jolie. Sin palabras.

10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué?
No, siempre asumo lo que hago, repienso mis errores, pero no hay nada tan grave de que arrepentirse.

miércoles, 10 de octubre de 2007

La información al día

Por la unión
El titular del Congreso Judío Latinoamericano, Jack Terpins,
fue recibido por el presidente Shimón Peres en Jerusalem.
El objetivo del encuentro era fue “ayudar a tender puentes entre las comunidades judías e Israel”
Además, el presidente israelí reconoció el trabajo fundamental que realiza del Congreso Judío Latinoamericano en salvaguarda de las comunidades judías de la región.

Antisemitas pescados
La policía israelí detuvo a dos niños de 13 años, acusados de pintar esvásticas y un dibujo de una mujer desnuda hace algunos días en los pasillos de una sinagoga de Haifa, al norte de Israel.
Un de los menores fue arrestado el domingo por la tarde y confesó la autoría de los hechos, alegando que él y su amigo "lo hicieron porque estaban aburridos".
La policía comprobó que los dibujos de la sinagoga era muy similares a los que había en un cuaderno del muchacho.
El segundo, detenido ayer, niega los actos de vandalismo de los que se le acusa.

Polémico futbolista
El futbolista germano-iraní Ashkan Dejagah, integrante de la selección alemana sub 21, le solicitó a su entrenador no jugar el próximo partido contra Israel por "motivos políticos", según dijo el joven jugador.
El pedido de Dejagah generó una gran polémica y ya hay muchos que piden su expulsión
Alemania enfrentará a Israel por la clasificación a la Eurocopa.

martes, 9 de octubre de 2007

Según la moraleja

Buenas, buenas! ¿Cómo arrancaron la semana? ¿Con frío? Abríguense porque para mañana anunciaron 5 grados!!!
Acá les dejo un texto, que a shikorim le resultará conocido y habla de las huellas que dejamos en los demás. ¿Te diste cuenta de que sin querer podes provocar cosas en el otro realmente muy significativas? "Puede ser que para el mundo vos no seas nadie, pero para alguien, vos sos el mundo".
Buena semana y hasta el finde!
Chur.

LA HUELLA

Por donde pases deja una huella.
Para eso no es necesario que pises fuerte, que te hagas notar con autoritarismo, que trates de llamar la atención con bombos y platillos.
No… No son tus voces de mando, ni tu aspereza, ni tu rigor, ni la ropa que llevas puesta… será… eso que hay dentro tuyo y no se puede explicar con palabras, eso que nos hace poner la piel de gallina, o lagrimear, o dudar, o temblar de miedo, entristecerse; será… eso de ti que has dado con tu corazón:
La palabra al que lo necesita;
Aliento al que está bajoneado;
El consejo que todos pedían;
La generosidad para comprender algunas cosas;
Las personas que hacen las cosas solo para que se las agradezcan no dejan huellas, ni corazones encendidos. Para dejar una huella hay que quedarse un poco en lo que se hace…
Para dejar una huella… chiquitita… no importa el tamaño, sino el signo que indique que pasaste por allí.
Eso que tenés dentro, dejalo salir, los sentimientos que nunca te abandonan, se guardan muy adentro y hay que sacarlos y demostrarlos. Eso que no se puede explicar pero deja huellas.

lunes, 8 de octubre de 2007

10X10, madrijim al desnudo

El 10X10 no para de crecer. La sección es la más polémica y comentada del blog. Por eso, continuamos presentando a nuestro madrijim. En esta oportunidad llega el cuestionario a Harry.

1- Nombres y Apellido:
Sebastián Darío Frydman Babenco.

2- Edad:
19 años.

3- Madrij/a de:
Jajamim, grupo de 10 años.

4- ¿Qué estudias y en dónde?
Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional.

5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella?
Sin duda que si, la vida sin pasiones seria muy aburrida. Me apasiona el deporte por sobre todas las cosas y, para risa de algunos, la buena comida (Nota: El entrevistador se encuentra dentro de esos "algunos"). Se tiene que hacer todo lo que está al alcance de uno para que las pasiones sean realidades, y a mi manera, lo estoy haciendo.

6- ¿Como definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchas, tus gustos, etc.?
Me es difícil definirme… Mmm... Soy un tipo muy indeciso, alegre y extremadamente feliz. (La sonrisa y alegría es el mejor medicamento que existe sin receta médica…)
Escucho cualquier tipo de música, aunque lo que más escucho es Queen. Mi peli favorita es Patch Adams y mi gusto de helado preferido es el limón. No sé de moda, uso cualquier cosa, me considero un todo-terreno. (Comentario del entrevistador: Con madrijim como este no tendría que hacer un cuestionario, el pibe se re explayó)

7- ¿Con quien vivís?
Vivo con mis padres, Laura y José, y mis 2 hermanos, Matías y Florencia.

8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué?
Me encantaría visitar China, creo que tiene una cultura muy interesante, tiene una diversidad de cosas extraordinaria y una historia milenaria. Siempre están a la vanguardia de los adelantos tecnológicos, y resalto el gran criterio que tiene los orientales como sociedad civilizada.

9- ¿Qué es lo que más te gusta de Dorja? Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra.
Sentir que uno puede formar parte de un espacio común, donde la gente la pasa realmente bien, se divierte, aprende mucho, y donde desaparecen las preocupaciones de la semana, es único. Eso, para mi, es Dorja.

10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría?
Para mi seria un pletzalaj con una cara feliz, sonriente. Representaría muchas cosas, nuestra tradición, el sabor (muy rico!!!) de compartir y otras cosas más voladas.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Informaciones varias

Atención, atención! A abrir bien los ojos que llegan muchas informaciones juntas. Se nos vienen varios eventos y muchas otras cosas. Así que lean bien:

- Este sabado 17:30 habrá una reunión a la que podrán asistir los janijim de Ramah que quieran. La idea es comenzar a darle forma a nuestro baile. Los esperamos con muchas ganas e ideas copadas!

- Ya está disponible la foto grupal del Majané Joref Los Robles 2007. El costo de la misma es de $5.

- El jueves celebramos Simat Torá, la festividad que recuerda la entrega de la Torá al pueblo judío. Los esperamos a todos a las 19:30 en Dorja para bailar y divertirnos.

martes, 2 de octubre de 2007

Un mix de información

Sigue la polémica
Un grupo de neonazis pintó, el sábado a la medianoche, cruces esvásticas en una sinagoga del norte de Israel.
La policía israelí investiga un ataque contra el templo de la ciudad portuaria de Haifa.
Entre los daños, se registraron quemaduras en una cabaña levantada por la festividad de Sucot.

Música por la paz
El músico Bryan Adams cantará en Tel Aviv y Jericó en una campaña por la paz.
El roquero canadiense participará el próximo 18 de octubre en un recital que se realizará en la ciudad israelí y en la palestina de forma simultánea.
El movimiento “Una voz”, una organización no gubernamental que une a palestinos e israelíes, fue la encargada de hacer el anuncio.

Sexys y soldadas
La falta de interés de los jóvenes de entre 18 y 35 años por entrar al Ejército israelí ha desatado una campaña muy particular.
Para fomentar el patriotismo, diversos carteles en Israel muestran a ex soldadas con escasa ropa.
El consulado de Israel lanzó esta medida, en la que participa, entre otras, una joven que ganó un concurso de belleza y fue instructora de gimnasia del ejército.