miércoles, 21 de julio de 2010

Jazakim pisa cada vez más fuerte

Por Denise Harari, Michelle Aronson y Uriel Chaufan, madrijim de Jazakim (grupo de 6 años)

Jazakim, el grupo de 6 años, el sábado pasado se mostró con sus nuevas remeras originales del grupo, cerrando su proyecto de identidad grupal y preparándose para el majane!

Los chicos junto a sus madrijim desfilaron y se mostraron muy contentos con sus remeras frente a todos los grupos de Dorja en la Havdala. No faltaron los aplausos y ovaciones del resto de los janijim y madrijim de la Comunidad.

Agradecemos a la familia Gontar por haber realizado el estampado para todo el grupo y esperamos seguir creciendo como lo venimos haciendo.

martes, 20 de julio de 2010

¡Los premios encontraron ganadores!

Mamá Kalniker, orgullosa, muestra su premio con sus hijos Irina y Guillermo


En la última havdalá previa al Majané de Invierno, los padres y chicos parecían algo más nerviosos que de lo costumbre... y no era para menos!!! Finalizada la misma, se procedería a entregar los premios prometidos por las rifas para este Majané de Invierno 2010.

Así fue como a las 18:10 hs. Agustín comenzó con el sorteo que entregaría una estadía de 5 días para cuatro personas en el Solanas Vacation Club en Punta del Este (como primer premio) y dos relojes de Dulce Almendra (como segundo y tercer premio).

Con la ayuda de avidos voluntarios, la Familia Peltzman fue la primera afortunada y se hizo acreedora del primer reloj; Papá Gabriel no podía ocultar su emoción por al fin ganar algo. Repitiendo premio por segunda vez consecutiva, la familia Baron Weiss se alzó con el segundo reloj en pugna.

Los nervios aumentaban, todos se ilusionaban con unas lindas vacaciones gratis en Punta del Este y el número elegido (entre los 2200 números que se vendieron) fue el 741. La Familia Kalniker, cuyos hijos Guillermo e Irina son viejos conocidos, se alzaron con el gran premio de la tarde. Mamá Kalniker atribuyó el logro a su hija Irina, quien según ella "tiene tanta suerte que todo lo que toca, lo logra".

Felicitamos a los ganadores de las rifas, agradecemos a la Familia Aronson y Libsfraint por colaborar con los premios y esperamos que por esta vía todas las familias hayan podido encontrar un medio para poder pagar el Majané.

Ahora sí, a preparar los bolsos que cada vez falta menos...

La glamorosa Carolina Baron Weiss muestra su reloj de Dulce Almendra

lunes, 19 de julio de 2010

El significado de los Derechos Humanos

Por Micaela Josid, madrija de Jajamim (grupo de 12 años)

Melajim cerró su proyecto sobre Derechos Humanos en el Museo de Ana Frank en el barrio de Belgrano. Fue una experiencia única ya que los janijim, madrijim y algunos papas invitados viajaron por el tiempo recorriendo la historia de nuestro pueblo y de una familia en especial.

La réplica de la casa de Ana Frank fue tan real, que provocó un fuerte impacto y una empatía impresionante. Fue la visita perfecta para cerrar un proyecto cuyo objetivo era el reconocimiento y la transmision de los Derechos Humanos.

La pasamos increible y agradecemos a todos los que hicieron posible esa visita tan especial. Para ver fotos de esta gran actividad, pueden ingresar en el Facebook de Juventud (juventuddorjadash@yahoo.com.ar).

domingo, 18 de julio de 2010

AMIA: a 16 años

Por Geraldine Verczberger, madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

La sirena sonó. La gente gritó y lloró. El edificio ubicado en Pasteur 633 explotó sin saber, hoy en día, cómo. Sentimientos entrelazados por el dolor y la bronca. ¿Qué pasó? ¿Mi mamá está bien? ¿Dónde está mi marido? ¿Alguien lo vio?

El 18 de julio de 1994, 85 personas fueron obligadas a abandonar este mundo, dejando atrás a sus familiares y amigos. ¿Por qué tuvieron que morir estas personas? Hace 16 años que la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y las personas cercanas a las víctimas se preguntan lo mismo.

Pesa más la impunidad que la justicia. Pasaron años mintiéndonos y ocultándonos lo sucedido en el Atentado de la AMIA. La justicia y los investigadores se contradicen constantemente: no se sabe si hubo un coche bomba, si fue un atentado en contra de la comunidad judía, si fue una cuestión de tráfico de armas. Pero, ¿por qué tuvieron que morir estas 85 personas? Muchas preguntas, pocas respuestas. La gente reclama, la justicia se queda en silencio.

La sirena suena. La gente grita y llora. A 16 años del atentado a la AMIA recordemos lo sucedido, transmitámoslo y NUNCA olvidemos a estas 85 personas que murieron injustamente.

NO PERMITAMOS QUE NOS SIGAN MINTIENDO.

sábado, 17 de julio de 2010

Lista de Cosas para llevar

Toallón
Ropa para mancharse
Ropa blanca para Shabat / Kipá
Ropa abrigada para la Noche
3 pares de zapatillas
OFF para los Mosquitos
Bolsa de Dormir
4 mudas de ropa interior
Linterna
3 jogging
Plato, vaso y cubiertos descartables

LOS ESPERAMOS EL JUEVES 29/7 A LAS 8:00 HS PARA UN MAJANE INOLVIDABLE; ROGAMOS PUNTUALIDAD.

Cualquier consulta:
juventuddorjadash@yahoo.com.ar

viernes, 16 de julio de 2010

¡La cancion del Majane de Invierno 2010!


PORQUE ESTO ES DOR JADASH
Musica: Waka Waka (Shakira - Mundial Sudafrica 2010)

Tengo un secreto,
No falta nada
Dorja ya está, listo para copar Hebraica.

La fiesta empieza
estamos contentos.
Voy a jugar con mis amigos y va a estar bueno.

Hay que estar atento
Se viene el Campamento

Ahora vamonos todos,
suban todos los bolsos
Sapito que tunga-tunga
Sapito tungaira

Estribillo:
No te lo podés perder
Maja Maja ne ee
Llega Mas que un lugar
porque esto es Dor Jadash.

jueves, 15 de julio de 2010

Juventud íntimo: los Coordinadores de Pre Ramah

Nueva nota de la Sección más exitosa de MQUL. Fer Acrich sigue buceando en el interior de Juventud en busca de más historias y personas del Departamento de Juventud; en esta oportunidad, indagó a los tres exitosos Coordinadores de Pre Ramah Barbi, Lucas y Chur. Abran juego...

Barbara Medina Cantor, actual Coordinadora de Gan (grupos de 2, 3, 4 y 5 años) viene a Dorja hace 14 años; en su larga trayectoria fue ocho años janija, cinco madrija (tanto en Gan, Pre Ramah y Ramah) y desde este año es Coordinadora. A la hora de preguntarle que rol le gusta más, Barbi dice que no puede elegir uno porque son distintos y hay cosas diferentes para hacer en cada uno.

Barbi dice que sigue siendo parte de Dorja porque es su primer hogar, donde tiene muchos recuerdos y amigos. Su objetivo como Coordinadora de la Comunidad es poder ayudar a los madrijim a que puedan crecer en su rol, que Dorja sigar creciendo y que sigan viniendo más janijim.

Lo que más le gusta de Dorja es la havdalá que se hace a fin de año, con toda la Comunidad , tanto madrijim, janijim y padres de los chicos. Un deseo: quiere que Dorja siga creciendo en cantidad y calidad de gente.

Lucas Beider viene a Dorja hace nuece años. Fue cinco años janij, tres madrij (tanto en Gan, Pre y Ramah) y actualmente es Coordinador de Pre Ramah (6 a 8 años). Lucas a la hora de elegir con que rol se queda, cuenta que son distintos, el madrij tiene mas contacto con los chicos y el coordinador tiene mayor responsabilidad, te ocupas mas de otras cosas.

Lucas dice que sigue siendo parte de la Comunidad porque le gusta venir y puede seguir aportando cosas para Dorja. Su objetivo como Coordinador para este año es tratar de ayudar a los madrijim y a los grupos para que puedan crecer.

Lo que mas le gusta de Dorja es el impacto en los chicos y que siga viniendo gente nueva; hay cosas que cambiaria pero con la esencia que tiene Dorja sino no tiene sentido. Un deseo: que Dorja siga por el mismo camino (que viene muy bien) y siga contando con la misma gente para que siga creciendo.

Shirli Bukofzer, más conocida como Chur, viene a Dorja hace 18 años. En su gran trayectoria, fue doce años janija, cuatro madrija y éste es su segundo año como Coordinadora de Pre Ramah (9 a 12 años).

A la hora de elegir con un rol que desarrollo en Dorja, cuenta que son todos distintos. Los disfrutó y sigue disfrutando con el presente en la comunidad. Con sus 4 grupos que le tocaron en su etapa de madrija (guiborim, meretz, jajamin y jutzpanim) aprendió muchas cosas y se divirtió mucho. Hoy mas grande y con mucha más experiencia como Coordinadora disfruta del trabajo con los madrijim y todo el equipo de Coordinación, poniendo su granito de arena para que sea lo que fuer para ella en toda su vida, un segundo hogar.

Chur dice que sigue siendo parte de Dorja porque se identifica con las personas y los valores que se ponen en juego en la Comunidad. Su objetivo como coordinadora es lograr la combinación entre contenidos judaicos, buen clima, transmisión de valores y sentimiento en cada sábado.

Lo que más le gusta de la Comunidad es la gente que tiene Dorja, y lo que cambiaría lo hace desde su rol. Un deseo: que Dorja siga creciendo, que sigamos teniendo el mismo nivel de compromiso y sentimiento a través de los años.

lunes, 12 de julio de 2010

Un libro abierto es un cerebro que habla


Por Alan Wilder y Yanina Dansker, Madrijim de Shebibim (grupo de 10 años)

Estas últimas semanas con el grupo de 10 años, Shebibim, estuvimos haciendo un proyecto cuyo objetivo era que los janijim pudieran desarrollar su imaginación y puedan aplicarla en un cuento. El sábado 10 terminamos el proyecto con una merienda en el que cada chico leía su propio cuento acompañado por sus abuelos.

Desde nuestra parte, creemos que este proyecto fue un éxito ya que los chicos demostraron compromiso con la actividad y pasión por la escritura, objetivo que nos habíamos planteado.

Por supuesto queremos darle las gracias a los abuelos porque gracias a su muy buena predisposición, se pudo de disfrutar de una tarde inolvidable con risas y aplausos.

Para ver algunas fotos del encuentro, entren al Facebook de Juventud: juventuddorjadash@yahoo.com.ar

domingo, 11 de julio de 2010

¡El Buber aterrizó en Dorja!

Por Martín Vainstein, madrij de Guiborim (grupo de 11 años)

El sábado 10 la escuela Martín Buber hizo su aparición en la Comunidad Dor Jadash. El reloj marcaba las seis de la tarde cuando el "Stop Motion" (una técnica utilizada en el cine para aparentar el movimiento de objetos fijos por medio de una secuencia de imágenes fijas) se puso en acción. Los chicos de los grupos de Guiborim (11 años) y Melajim (12 años) tuvieron que armar una minipelícula con muñecos de plastilina, con la ayuda de una webcam y una computadora.

La noche iba apareciendo pero eso no parecía afectar a nadie y menos que menos con la aparición de la música. Se hicieron juegos con Bongos y Djembes, enseñándoles la forma de emplearlos. Todos se prendieron rápidamente a la actividad y trataron de demostrar el músico que llevan adentro.

Finalmente, al caer la noche, los talleres terminaron y era hora de irse, aunque nadie quisiera hacerlo. El sentimiento de entusiasmo y emoción que predominó en los chicos durante toda la actividad pareció transmitirse a los madrijim, que parecían ser chicos nuevamente.

viernes, 9 de julio de 2010

Sentimiento argentino

Por Alan Wilder, madrij de Shebibim (grupo de 10 años)

El 25 de mayo y el 9 de julio son recordados por los hechos que permitieron que el pueblo argentino tomara el poder en contra del régimen monárquico español.

Doscientos años después, me lleno de orgullo que en ambas fechas se tomara muy en serio el tema de la unión patriótica, que se demostró con la asistencia masiva a los actos y festivales. Lo único que tengo para criticar son algunos aspectos puntuales de la organización.

Espero que este espíritu de fraternidad se mantenga en los próximos años ya que nunca sentí algo así en los 25 de mayo y Dia de la Independencia anteriores y que se pueda también vivenciar en los otras fiestas patrias.

jueves, 8 de julio de 2010

Juventud Intimo: Mijal Lamparta y Uri Feierstein

Siguen las entrevistas del Reportero exclusivo de MQUL, Fer Acrich. Esta vez, le tocó el turno a dos históricos de Juventud: Miji Lamparta, actual madrijá de Meretz (grupo de 15 años) y una de las madrijot con más experiencia del Tzevet y Uri Feierstein, janij de Alufim (grupo de 14 años) y con muchos años en la Comunidad.

Mijal viene a Dorja desde el 2000 en el grupo que se llamaba Jutzpanim. Es su tercer año como madrija en la comunidad (Jajamim, Cosmim y actualmente está a cargo de Meretz).

Durante toda la etapa de janija, el jeder que más le gusto fue el templito porque siempre tenían peula ahí con su grupo. Cuando elige una canción que la haga recordar o pensar en Dorja elige "La isla del sol" de Milla.

Cuando piensa en una anécdota dice que en un Majané del año 2000 le hizo creer a su madrija (Denise Karmiol) que se había roto el pie. Algunos amigos de Mijal fueron a decirle a Denise que vaya a ver qué le pasaba y cuando ella llegó le dijo que estaba "con el pie roto".

Uriel Feierstein va a Dorja desde los 4 años, por recomendación de su hermano y es parte del grupo Alufim (14 años). Le gusta todo de las peulot pero lo que destaca es la onda que le ponen a la hora de hacer las actividades; a la hora de preguntarle lo que menos le gusta de las peulot, Uri dice que nada.

Uri destaca la sección de las entrevistas, le gusta que entrevisten a distintos madrijim, janijim y coordinadores. Cuenta que le gusta todo de Dorja y que no tiene un lugar específico para elegir. Con respecto a los majanot opta por los de verano, porque en los majanot de invierno no los dejan jugar al futbol con shorts (le parece incómodo jugar sin pantalones cortos).

martes, 6 de julio de 2010

Obra de Sábado por la noche

Sonrisas…

Carcajadas…

Miradas cómplices…


Todo esto generó la gran actriz Mariela Rosciano durante la divertidísima Obra “¡Peligro! Madre Primeriza” que se presentó el último sábado 6 de julio en nuestra Comunidad.

Una obra llena de humor y encantó que hizo morir de risa a los cerca de 60 personas que se acercaron a Dorja para pasar un lindo momento y de paso colaborar con el fondo de becas del Majané de Invierno.

Nuestras sinceras felicitaciones a toda la Comisión de Padres de Juventud quien, con mucho esfuerzo y dedicación, organizó este encuentro que nos dejó a todos felices.

Nuestro agradecimiento a todos aquellos DE DORJA que participaron y colaboraron: a nuestro madrij Joni Gruber (“el Kolo”), por su predisposición y notable trabajo, a todos los madrijim que se quedaron en forma voluntaria para ayudar en la organización de esta gran actividad y a Gabi Prytzker por su colaboración.

Gracias a todos los que asistieron a nuestra Comunidad y a los que no asistieron pero igual colaboraron con el fondo de becas.

¡¡Que sigan los éxitos!!

Y... A PREPARARSE PARA LA PROXIMA!!!


Les dejamos un video con las mejores imágenes:

lunes, 5 de julio de 2010

Abramos los ojos, exijamos Justicia

El Departamento de Juventud de Dor Jadash convoca a participar de los Actos por el 16º Aniversario del Atentado a la AMIA.

Jueves 15/7 - 19:30 hs.: Acto de Juventud en Pasteur 633. Nos estaremos encontrando a las 19 hs. en Corrientes y Malabia para dirigirnos hacia allí todos juntos.

Viernes 16/7 - 9:30 hs.: Acto Central en Pasteur 633. Nos estaremos encontrando a las 9 hs. en Corrientes y Malabia para dirigirnos hacia allí todos juntos.

Domingo 18/7 - 9:30 hs.: Acto de Memoria Activa en Pasteur 633.

¡Contamos con su importante presencia!

domingo, 4 de julio de 2010

No somos gigantes…

Por Federico Reznik, madrij de Jokrim (7 años)

Estas últimas semanas estuvimos con el grupo de 7 años, Jokrim, trabajando el tema de los alimentos, mediante el cual llegamos a la conclusión de que, así como nosotros debemos saber cuáles alimentos son sanos y cuáles no para poder estar bien nutridos, otras personas necesitan mínimamente llegar al piso de poder alimentarse. Es por esto que nos acoplamos y apoyamos el proyecto Tzedaká, organizado desde otro ámbito de nuestra gran Comunidad y abrimos nuestra sede: “Tzedak­­á Juventud”.

De esta forma, esperamos poder aportar nuestro granito de arena para ayudar al otro y a su vez hacer llegar el mensaje de la solidaridad a todos aquellos que no estuviesen enterados del proyecto. Los invitamos a todos los chicos o padres a traer un alimento no perecedero desde la semana que viene: pueden traer fideos, arroz, leche larga vida, t­é, caf­é o lo que se les ocurra para ayudar a los que menos tienen. No olviden que, como siempre dijo Dorja, “aunque no somos gigantes, entre todos podemos hacer algo… GRANDE”.

Pueden ver varias fotos de la última actividad en el Facebook de Juventud: juventuddorjadash@yahoo.com.ar.

Shav­ua tov para todos!!!

miércoles, 30 de junio de 2010

MAJANE DE INVIERNO: Fechas limites

1º PAGO: $100 mínimo antes del miercoles 7 de julio (extendido de fecha original: viernes 25 de junio).

PAGO DEL SALDO DEL MAJANE: antes del viernes 23 de julio.

PEDIDOS DE BECA: antes del viernes 2 de julio (extendido de fecha original: viernes 11 de junio)

INSCRIPCIONES Y PAGO: en la Secretaría de la Comunidad, de lunes a jueves de 14:30 hs. a 20:30 hs. y los viernes de 14 hs. a 16:30 hs. Durante las actividades de los viernes y sábados no se recibirán pagos relacionados con el Majané.

Este Sabado 3/7, a partir de las 18.30 hs (horario en el que finaliza Shabat), los Directores de Juventud recibiran pagos por Majane.

Cabe destacar que estas fechas serán observada estrictamente y sin excepciones para poder cumplir con el otorgamiento de becas y reservas de lugar, comida, micros y seguro.

Evitemos situaciones incomodas para todos; seamos responsables y cumplamos con lo dispuesto para una mejor organizacion.

DIRECCION DEL DEPARTAMENTO DE JUVENTUD

viernes, 25 de junio de 2010

Resumen de Pre: 19/6

Por Geraldine Verczberger, madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

El último sábado Dorja comenzó con toda la energía. El partido de fútbol entre los chicos no faltó y las charlas de las chicas tampoco; los más chiquitos de la Comunidad jugaron todos juntos hasta el comienzo del mifkad.

En el mifkad los grupos fueron divididos en equipos y tenían que pensar retos y luego cumplirlos. Para cerrar, los chicos tuvieron que escribir deseos para Dorja y luego, se fueron junto a sus madrijim a los jedarim.

Con un día espectacular y un clima soleado, los janijim pudieron jugar en el patio a la soga, a la mancha y también al fútbol. Cada grupo jugó en peula y también merendaron antes de irse a sus casas luego de una tarde agitada.

Toda la Comunidad se reencontró nuevamente para finalizar el sábado con mucha alegría. Los chicos están cada vez más entusiasmados ya que se acerca el majané. Fue la hora de repartir los banderines, y esta semana los ganadores fueron: el de Shirá lo ganarton los grupos de Shebibim y Jazakim, el de Jevraiut lo ganaron Leitzanim, Cosmim y Melajim, el banderín de Kishut lo ganó Guiborim y el de Mazal lo ganó Cosmim, quién acertó el número exacto de janijim en Dorja: 142!!

¡Los esperamos este sábado para compartir una tarde de juegos!

jueves, 24 de junio de 2010

Centro para Meretz

El pasado sábado 12 de junio, Meretz (grupo de 15 años), tuvo su primer salida grupal. Terminada la peula todo el grupo, junto a Miji, se fue al centro porteño para ver un match de improvisación.

En la noche de Meretz hubo un poco de todo, un viaje divertido en subte, una rica cena y un espectáculo genial. Meretz copó el teatro y fue participe de un show con mucho humor, donde todos se divirtieron y no pararon de reirse.

MQUL charló con Miji, quien decidió compartir con nosotros un pedacito de tan lindo recuerdo: "En un momento de la obra, los actores pidieron que gente del público pasara a actuar, y ahi, una de las janijot del grupo desplegó toda su simpatía y pasó a formar parte del show."

Una noche llena de risas y diversión que esperamos se repita. Grande Meretz!

martes, 22 de junio de 2010

Espectáculo pro Majané


¡¡¡Espectáculo solidario pro Majané de Invierno!!!

El éxito del teatro “La Comedia” llega a Dorja: “PELIGRO, MADRE PRIMERIZA!!”, un unipersonal para matarse de risa…

Valor de la entrada: $30

Y al precio especial de $25 adquiriéndolas antes del 25/6

Apurate porque solo hay 150 lugares

Localidades en venta en la secretaria de la comunidad de lunes a jueves de 14:30 a 20 hs. y los viernes de 14:30 a 16:30 hs.

Y mientras dura la obra sus hijos tendrán su propia actividad

Los esperamos

Organiza: Comisión de Padres de Juventud

lunes, 21 de junio de 2010

Juventud Intimo: Luli Hajwentreger y Uri Chaufan

Después de una semana de descanso y listo para seguir agasajándonos con sus entrevistas, Fer Acrich, el reportero de MQUL, se reunió esta vez con dos madrijim de nuestro flamante tzevet. Con ustedes, en la sección mas leída de nuestro BLOG, Luli y Uri.

Luli viene a Dorja desde los 13 años. Cuándo llegó a Dorja, entró al grupo Atzlanim, donde conoció a la mayoría de sus amigas y tomó la decisión de continuar en la comunidad como Madrija. Este es su segundo año y junto con Tati Baron Weiss son las madrijot de Cosmim (grupo de 5 años). A la hora de seleccionar un jeder para dar peulá, Cuenta que el que más le gusta es el primero que encontramos cuando entramos a la comunidad.

A la hora de elegir una canción que la haga recordar o pensar en Dorja opta por cualquiera de Los Auténticos Decadentes. Rememorando sus tiempos de janija, cuando piensa una anécdota que la marcó en Dorja, cuenta que en un majane que tenía como madrij a Gusti hicieron una actividad que se llamaba ´agua de cal´.

Uri viene a Dorja desde el 2001 y perteneció al grupo Meshugaim. Este es su primer año como madrij en la comunidad, y junto a Den Harari y Michu Aronson es madrij de Jazakim (grupo de 6 años). A la hora de elegir un jeder, elige el templito, ya que ahí transitó su último año como janij.

Cuando piensa una canción que le haga recordar Dorja opta por “Como Ali” de Los Piojos. Cuando piensa una anécdota que tuvo en Dorja dice que en el 2008 (estaba en Ramah) tuvo que disfrazarse de superhéroe y no se lo tenía que sacar hasta que terminara la Havdalah, el personaje tuvo tanto éxito que hasta le pusieron nombre: ´Chinoman´.

martes, 15 de junio de 2010

Patinando por un Alu

El pasado sábado Alufim (14 años) tuvo la primer salida grupal con sus madrijim. Mas allá del frío y de la lluvia 22 janijim pasaron una tarde increíble en Winter, patinando sobre hielo. No faltaron las caídas y los golpes pero mas allá de todo eso las risas coparon el lugar.

Estuvo el que no se soltó de la baranda, el que se animó a patinar por primera vez y el que demostró talento pero, al final, todos se animaron y descosieron la pista. Claramente, una salida para el recuerdo.

lunes, 14 de junio de 2010

El Mundial también llegó a Dorja

No tenemos a Maradona. No tenemos a los 22 jugadores de la Selección. No estamos en Sudáfrica y somos medio pataduras… PERO NADA DE ESO NOS IMPORTA!!

El viernes pasado, todos los janijim de ramah, junto a sus madrijim, se pusieron la camiseta y vinchas con los colores de la selección y entre todos jugaron un buen partidito de fútbol durante la peula.

Entre risas y pelotazos se hicieron sentir las ganas y la emoción al faltar tan solo 12 horas para el primer partido de Argentina en el MUNDIAL 2010!!

jueves, 10 de junio de 2010

Resumen de Pre (5/6): Pijamas contentos

Por Geraldine Verczberger, madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

Los janijim llegaron puntuales a Dorja junto a sus bolsas de dormir y mochilas. La tan esperada pijamada comenzó con unas riquísimas pizzas. Luego de comer algunas porciones (más de un janij llegó a la meta de ocho), los grupos a partir de los 8 años tuvieron un ratito de menuja (recreo), mientras que Jazakim (6 años) y Jokrim (7 años) tuvieron peulá.

Para los chicos más grande, era el momento de ir junto a sus madrijim a los jedarim para tener su peula correspondiente. La alegría de los chicos y la emoción se sintió en el aire constantemente. Mientras tanto, los más chicos jugaron en la juegoteca.

Ya había llegado la hora más esperada: ¡TODOS SE PUSIERON LOS PIJAMAS! Luego, los janijim que asistieron a este evento se reencontraron para que los madrijim los dividan en tres grupos: el verde, el naranja y el amarillo. Finalizando esta peula, hubo un show de luces y linternas, aunque para darle el broche de oro, se realizó el DESFILE DE PIJAMAS con mucho glamour.

Los chicos de 6 y 7 años se fueron a ver una película y los más grande tuvieron nuevamente peula, pero con otros madrijim. Ya era de madrugada y se sentía el cansancio. Los madrijim correspondientes a cada grupo hicieron un cierre a esta histórica pijamada. Luego de dormir, los chicos se levantaron con todas las pilas para jugar un ratito más y finalmente desayunar una rica chocolatada con galletitas.

¡Esperamos que la hayan disfrutado y que continúen entusiasmados ya que se viene el Majané!

miércoles, 9 de junio de 2010

Los más chiquitos también tuvieron propuesta

El Sábado 5/6, 23 janijim de los grupos de 2, 3, 4 y 5 años de Dorja vivieron una tarde llena de sorpresas: inflables, superproducciones de las madrijot, risas con amigos y un momento mágico.

Reviví en este video una actividad especial que tuvo de todo y bajate todas las fotos en el Facebook de Juventud (juventuddorjadash@yahoo.com.ar):

martes, 8 de junio de 2010

Espectáculo solidario: sumate al Fondo de Becas

Se acerca el Majané de Invierno y la Comisión de Padres de Juventud, en aras de ayudar con el fondo de becas, está organizando una gran función teatral pensada para jóvenes y adultos.

El próximo sábado 3 de julio desde las 21 hs. se presentará en la Comunidad "¡Peligro! Madre Primeriza". Este elogiado unipersonal, que se presenta todos los fines de semana en el Teatro La Comedia, trata sobre las grandes contradicciones que viven las mujeres de hoy; mujeres con una profesión, un marido, una casa de la que ocuparse y a la que se suma la llegada de un hijo.

El espectáculo describe con gran dinamismo el frenético día a día de quienes teniéndolo todo se encuentran frente a un desconcierto vital. Pueden encontrar fotos y videos de esta gran propuesta en: http://peligromadreprimeriza.blogspot.com/

Las localidades están limitadas a 150 asistentes; pueden conseguir las entradas a $30 en la Secretaría de la Comunidad de lunes a jueves de 14:30 a 20:30 hs. y los viernes de 14:30 a 16:30 hs.

Las familias de la Comunidad pueden acceder hasta el sábado 26/6 a entradas a sólo $25, debiendo solicitarlas a los representantes de la Comisión de Padres presentes en las havdalot del Departamento de Juventud (todos los sábados de 17:30 a 18:30 hs.).

Asimismo, habrá una propuesta infantil organizada para todos aquellos presentes que deseen concurrir a la función junto a sus hijos.

¡¡Los esperamos a todos y a no relajarse porque se acaban las entradas!!

¿QUE DICEN DE MADRE PRIMERIZA?

"La performance de la actriz Mariel Rosciano es excelente. Ella logra transmitir lo que significa cada personaje y que quiere decir cada uno de una forma simple y concreta. Madre Primeriza es una excelente obra que le permite al espectador meterse en la vida de esta nueva madre que, nos ayuda a reflexionar y a pensar de una forma graciosa". (Zoe Foglia - CriticUnder)

"La actriz nos lleva de la mano presentándonos, con gran fluidez, a todas sus criaturas, brindando al público un espectáculo agradable de ver y en el que, sin dudas, muchas mujeres (las que pasan por ese momento de sus vidas y las que ya lo han vivido) y también hombres podrán sentirse identificados en esta historia creíble, tierna y divertida". (Teatros Argentinos)

"Que un diminuto sujeto pueda traer una convulsión de situaciones nuevas es un gran pretexto para escribir una obra de teatro. Y Mariel Rosciano sabe aprovechar esa situación dando a luz a esta madre primeriza que entre la desesperación, la felicidad y el cansancio, al menos por una hora, logrará magnificamente hacer su catarsis necesaria y cómica". (Cecilia de la Cruz - Leedor.com)

"Realmente este tipo de unipersonales tan intimista e individuales son los que creo, realizan de la pieza teatral de género monólogos, una buena entrega". (Meche Martinez)

domingo, 6 de junio de 2010

Preparados para el Majané de Invierno

Este sábado a la noche y domingo a la mañana tuvo lugar la gran Pijamada de Pre Ramah para los grupos Jazakim (6), Jokrim (7), Hamitzim (8), Jalutzim (9), Shebibim (10) y Guiborim (11).

Una rica cena, peulot, menujot, juegoteca, película, regalito, cosas ricas, desfile, música, fútbol, estufas, bolsas de dormir y la inconfundible buena onda de los janijim y madrijim de Dor-Jadash!

El resúmen de todo lo que vivimos juntos en este gran video:

jueves, 3 de junio de 2010

Resumen de Pre (29/5): La lluvia no nos para

Por Geraldine Verczberger, madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

El sábado pasado la lluvia comenzó desde muy temprano pero no impidió que Dorja se llene de alegría en un día triste. A medida que los chicos llegaban, entraban al salón para jugar entre todos junto a sus madrijim.

En el mifkad del sábado se habló de Sara, la primer matriarca que se distinguió por tener la inocencia de una niña de 7 años, la fuerza de una joven de 20 años y la sabiduría de un adulto de 100 años.

Los 112 janijim luego del mifkad se fueron a sus respectivos jedarim. Como no se podía ir a jugar al patio debido a la lluvia, los chicos jugaron en el salón al fútbol, al quemado y también cambiaron las figuritas del Mundial. La tarde pasó muy rápido.

Los diez grupos se reencontraron nuevamente en la havdalá para finalizar el sábado. Los chicos querían saber qué grupo ganó la merienda especial luego de tanto esfuerzo durante el mes de Mayo. ¡Y el grupo que se lleva la merienda son los payasitos de Leitzanim!

Además, los chicos se enteraron y festejaron la noticia del MAJANE DE INVIERNO, que será el jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de julio en Hebraica.

miércoles, 2 de junio de 2010

Actividad Especial de Gan

No te lo pierdas, este sábado 5 de junio en Dorja desde las 14:30 hs., los janijim de Gan van a llegar hasta las estrellas!

lunes, 31 de mayo de 2010

MAJANE DE INVIERNO DE GAN 2010: lo que esperabas...

LUGAR: Hebraica sede Pilar (Ruta 8 - Km. 51,5).

DURACIÓN: 1 día
IDA: Jueves 29 de Julio - 8:30 hs. (Rogamos puntualidad para cumplir con la planificación)
VUELTA: Jueves 29 de Julio - 20:30 hs.

EL SERVICIO INCLUYE:
1. Transporte en unidades escolares.
2. Salones cerrados para actividades con mal clima, gran espacio verde, agua caliente y seguridad.
3. Desayuno, Almuerzo y Merienda
4. Seguros: Responsabilidad civil comprensiva y accidentes personales.
5. Asistencia de médico con el grupo.

VALOR: 8 rifas de $10. Los premios de las rifas serán sorteados el sábado 17 de julio a las 17:30 hs. en la Comunidad.

FORMA DE PAGO: antes del viernes 16 de julio. Esta fecha será observada estrictamente y sin excepciones para poder cumplir con el otorgamiento de becas y reservas de lugar, comida, micros y seguro.

INSCRIPCIONES Y PAGO: en la Secretaría de la Comunidad, de lunes a jueves de 14:30 hs. a 20:30 hs. y los viernes de 14 hs. a 16:30 hs. Durante las actividades de los viernes y sábados no se recibirán pagos relacionados con el Majané.

QUIEN AL MIERCOLES 28 DE JULIO NO TENGA LAS CUOTAS SOCIALES DEBIDAMENTE ABONADAS HASTA EL MES DE JULIO, NO PODRÁ PARTICIPAR DEL MAJANÉ.

BECAS: entregar pedido de beca en Secretaría antes del viernes 11 de junio. Si lo conseguido con la venta de rifas resultara insuficiente, deberá avisar a los Directores de Juventud antes del jueves 8 de julio a fin de que pueda ser su situación evaluada. El compromiso en la venta de rifas será el principal parámetro a tener en cuenta.

PEDIDOS ESPECIALES:
1) Traer cubiertos y platos.
2) Traer OFF.

CUALQUIER CONSULTA: juventuddorjadash@yahoo.com.ar

¡GRACIAS POR SEGUIR CONFIANDO EN NOSOTROS!

domingo, 30 de mayo de 2010

MAJANE DE INVIERNO DE PRE RAMAH Y RAMAH 2010: lo que esperabas...

LUGAR: Hebraica sede Pilar (Ruta 8 - Km. 51,5).

DURACIÓN: 3 días/2 noches
IDA: Jueves 29 de Julio - 8:30 hs. (Rogamos puntualidad para cumplir con la planificación)
VUELTA: Sábado 31 de Julio – 20:30 hs.

EL SERVICIO INCLUYE:
1. Transporte en unidades escolares.
2. Alojamiento: habitaciones calefaccionadas, salones cerrados para actividades con mal clima, gran espacio verde, agua caliente y seguridad las 24 hs.
3. Cuatro comidas kosher.
4. Seguros: Responsabilidad civil comprensiva y accidentes personales.
5. Asistencia de médico con el grupo.

VALOR: 32 rifas de $10. Los premios de las rifas serán sorteados el sábado 17 de julio a las 17:30 hs. en la Comunidad.

FORMA DE PAGO: $100 mínimo antes del viernes 25 de junio y lo restante antes del viernes 23 de julio. Esta fecha será observada estrictamente y sin excepciones para poder cumplir con el otorgamiento de becas y reservas de lugar, comida, micros y seguro.

INSCRIPCIONES Y PAGO: en la Secretaría de la Comunidad, de lunes a jueves de 14:30 hs. a 20:30 hs. y los viernes de 14 hs. a 16:30 hs. Durante las actividades de los viernes y sábados no se recibirán pagos relacionados con el Majané.

QUIEN AL MIERCOLES 28 DE JULIO NO TENGA LAS CUOTAS SOCIALES DEBIDAMENTE ABONADAS HASTA EL MES DE JULIO, NO PODRÁ PARTICIPAR DEL MAJANÉ.

BECAS: entregar pedido de beca en Secretaría antes del viernes 11 de junio. Si lo conseguido con la venta de rifas resultara insuficiente, deberá avisar a los Directores de Juventud antes del jueves 8 de julio a fin de que pueda evaluarse el caso. El compromiso en la venta de rifas será el principal parámetro a considerar.

PEDIDOS ESPECIALES:
1) Traer Bolsa de Dormir y ropa de abrigo.
2) Traer cubiertos y platos.
3) No traer celulares para evitar inconvenientes.
4) Traer OFF.

CUALQUIER CONSULTA: juventuddorjadash@yahoo.com.ar

¡GRACIAS POR SEGUIR CONFIANDO EN NOSOTROS!

viernes, 28 de mayo de 2010

Juventud íntimo: Fernanda Toledo y Fabián Cuzzila

Por Fernando Acrich, reportero exclusivo de MQUL

Al hablar de Juventud, uno suele pensar en los madrijim y en los janijim pero hay una parte de este Departamento que es fundamental para el trabajo de todos los dias: LOS PADRES. Ellos son quienes confian y apuestan por Dor Jadash para acompañar el crecimiento de sus hijos. Por eso, Fer Acrich entrevistó a un papa y a una mama de la Comunidad para saber qué es lo que los lleva a elegir semana a semana Dorja como su segundo hogar.

Fernanda es mamá de Luciana Toledo (grupo Jalutzim de 9 años) y cuenta que trae a su hija a Dorja porque le gusta: la parte social que tiene con sus amigas y amigos en la Comunidad, el ambiente que hay en Dorja y el contacto con las tradiciones religiosas. Dice que recomendaría a otros papás que traigan a sus hijos a Dorja porque le gusta como se cuida a los chicos y el marco social que hay. Finalmente, nos cuenta que Luciana esta muy contenta por ser parte de la comunidad y Fernanda por llevar a su hija a la comunidad.

Fabián Cuzzila es papa de Ilán (grupo Jalutzim de 9 años), Sofia (grupo Jazakim de 6 años) y Tomer (grupo Hakshanim de 16 años). Cuenta que trajo a sus hijos a Dorja porque se enteraron de la Comunidad cuando iban al colegio Scholem Aleijem y empezaron a venir todos los sabados. Recomendaría a otros padres que sus hijos vengan a Dorja para que estén con otros chicos de la Comunidad y porque le gusta el trato de la Comunidad hacia los janijim.

jueves, 27 de mayo de 2010

Resumen de Pre (22/5): palpitando el Bicentenario

Por Geraldine Verczberger, madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

Las escarapelas y las banderas de Argentina decoraron el sábado pasado a la Comunidad Dor Jadash. Se acercaba el Bicentenario de la patria y ello fue un motivo más para celebrar todos juntos. Los chicos esperaban inquietos, querían que sea la hora de ir al jeder para compartir y jugar con sus amigos.

El sábado comenzó con el mifkad: esta vez, algunos madrijim hicieron una obra de teatro referida a la historia del patriarca Abraham. Luego, los janijim se fueron con sus madrijim para festejar en la peulá el Bicentenario y seguir aprendiendo un poco más sobre Argentina, sus costumbres y sucesos históricos. También, cada grupo tuvo su tiempo para jugar en el patio.

Cuando la tarde ya estaba finalizando, toda la Comunidad se reencontró una vez más en la havdalá. Los grupos cantaron hasta quedar sin aliento, para poder conseguir el banderín de Shira. Antes de entregar los banderines, el grupo de 7 años, Jokrim, presentó su nueva bandera y los chicos de 9 años, Jalutzim, hizo una protesta exigiendo distintas cosas, principalmente los banderines.

Los coordinadores anunciaron los ganadores de la semana: el banderín de mazal quedo nuevamente vacante, el de Jevraiut los ganaron dos grupos: Leitzanim y Jalutzim, el de Kishut lo ganaron Jazakim y Melajim, y el último banderín, el de Shira, lo ganaron Jalutzim y Hamitzim.

¡Que terminen bien la semana y nos reencontramos la próxima semana con más información!

miércoles, 26 de mayo de 2010

Se acerca el Majané de Invierno

Queridas familias: les recordamos que este Sábado 29/5 a las 17 hs. realizaremos una reunión de padres a fin de informar todo sobre el gran Majané de Invierno que se avecina.

Es sumamente importante que TODOS participen de la misma dado que habrá una importante modificación en el sistema de pagos y modo de asignación de becas para el Majané, motivo por el cual les solicitamos tengan a bien presentarse a la reunión.

¡Los esperamos!

Romina Maizelman y Agustín Ulanovsky
Directores del Departamento de Juventud

domingo, 23 de mayo de 2010

En Dorja, Junio arranca con todo...

Actividad especial de Gan (grupos de 2 a 5 años)
El sábado 5/6 los chicos de Gan tendrán una actividad súper especial que sus madrijot están preparando con mucho entusiasmo; esto será en el horario habitual del Kinder.

Actividad especial de Pre Ramah (grupos de 6 a 11 años)
¿Guiborim, Shebibim, Jalutzim, Hamitzim, Jokrim, Jazakim? ¿Sos de alguno de estos grupos? Entonces no podes perderte la “Noche de Pijamas” del Sábado 5/6 desde las 21 hs. hasta las 9 hs. del Domingo. Te esperamos para compartir una noche inolvidable en Dorja; no te olvides de traer: Pijama, Bolsa de Dormir y una Frazada abrigada. El costo de la actividad es de $15 e incluye cena y desayuno. Esa tarde, los grupos de 6 a 11 años no tendrán actividad.

Actividad especial de Melajim (grupo de 12 años)

Melajim está cada vez más cerca de Ramah; es por eso que el Viernes 4/6 los esperamos en el Kabalat Shabat (19:30 hs.) y luego en la peulá que finalizará a las 22.30 hs. y también el Sábado 5/6 desde las 18 hs. hasta las 20:30 hs.

¡Los esperamos!

Departamento. de Juventud Dor Jadash

jueves, 20 de mayo de 2010

Juventud íntimo: Romi Maizelman y Agustín Ulanovsky

Por Fer Acrich, reportero exclusivo de MQUL

Los Directores de Juventud de Dorja se vieron sometidos a la intensidad y sagacidad de Fer Acrich. Un reportaje para saber todo sobre quienes coordinan el Departamento de Juventud.

Romi tiene 25 años y viene a Dorja hace 11. En todo este tiempo, pasó por muchos roles en la Comunidad. Estuvo como janija en el grupo Palmajim, donde conoció a muchos amigos. Fue madrijá de los grupos Jajamim, Alufim y Jutzpanim, Coordinadora de Gan y en la actualidad es Directora del Departamento de Juventud. En este rol, se dedica más al contenido educativo, a capacitar a todo el equipo de trabajo y al seguimiento del trabajo de cada área. De todos los roles que estuvo en Dorja, le cuesta quedarse con uno porque son diferentes y tienen sus encantos, pero se sigue emocionando al ver a tantos chicos sintiendo lo mismo que lo que ella siente. Le pone muy contenta que el Kínder esté creciendo en cantidad de janijim y que sigan viniendo más chicos sábado tras sábado. A la hora del elegir un deseo para la Comunidad dice que siga el sentimiento de los janijim todos los sábados por Dorja.

Agus tiene 23 años y viene a Dorja hace 8. Entró a la Comunidad por una ex madrija, Daiana, que lo convenció para ser su comadrij en el 2003. Fue madrij de los grupos de Jajamim, Atzlanim, Balaganim y de Jutzpanim y dos años Coordinador de Ramah. Desde el año pasado es Director de Juventud; sus esfuerzos se destinan a la parte de gestión y logística, al vínculo con otras instituciones y a proveer los recursos para que todo funcione bien. Ante la pregunta de con cual rol se queda, asegura que cada rol tiene sus cosas lindas y feas y que es lindo experimentarlas todas. A la hora de elegir un deseo para Dorja dice que sigamos siendo capaces de renovarnos sin perder la esencia.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Resumen de Pre (15/5): Combatiendo el frío

Por Geraldine Verczberger, madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

El último sábado hacía frío pero los janijim llegaron a Dorja con todas las ganas de jugar: 133 chicos compartieron nuevamente toda una tarde junto a sus amigos y sus madrijim. La tarde empezó con algunos jugando al fútbol, otros al “paredón”, otros simplemente charlando y los más chiquitos jugando con los libros y bloquecitos.

El mifkad del sábado fue especial, ya que lo planificaron y dirigieron los chicos de segundo año de Majón. Los grupos más grandes se juntaron con los más pequeños y realizaron juegos referidos a la infancia. Finalizando el mifkad, los futuros madrijim hicieron un cierre emotivo. Luego, cada grupo fue a su respectivo jeder para jugar dentro del mismo, y luego ir al patio.

La tarde estaba terminando y todo Dorja se reencontró para finalizar el sábado. Mientras los padres llegaban, los chicos cantaban con todas sus fuerzas para ganar el banderín de Shirá.

Esta vez, los ganadores fueron: Leitzanimn del banderín de Jevraiut, el de Shirá lo ganaron los más chiquitos de Dorja, Garinim, y Kishut lo ganó Shebibim. El de Mazal, quedo vacante una vez más.

¡Los esperamos este sábado para más alegrías!

lunes, 17 de mayo de 2010

Tres años, el mismo Lugar

Por el Staff de MQUL.

Mas Que Un Lugar nació con más dudas que certezas. Parece una frase armada, pero es cierto. Hace tres años, un grupo de madrijim buscó llevar Dorja a los hogares de cientos de familias. Una vez logrado el objetivo, lejos de conformarse, el proyecto MQUL siguió conquistando nuevos territorios.Hoy el blog no es solamente un vehículo de difusión de actividades y circulación de informaciones, sino también un espacio de integración y participación comunitaria a través de las nuevas tecnologías. Mas Que Un Lugar utiliza una plataforma digital como medio de fomento para la inclusión de chicos y grandes. Un espacio de reflexión y socialización de todos y cada uno de los que componen Dor Jadash.

A tres años del primer post, el legado está intacto y el blog sigue innovando. MQUL, que vino a ocupar un terreno hasta entonces inexplorado, logró la convergencia de la tecnología con el sentimiento y hoy es todo un testimonio de años de compromiso y pasión dorjense. El primer empujón fue nuestro, pero el éxito se lo debemos a todos lo que hacen del blog el reflejo cybernético de todo lo que nos caracteriza como comunidad. Gracias por seguirnos diariamente y por habernos acompañado hasta este tercer año.

Más Que Un Aniversario, Más Que Un Lugar.

domingo, 16 de mayo de 2010

Una ocasión muy especial

Es tiempo de que juntos recibamos la Torá y de disfrutar despiertos toda una noche diferente.

El Departamento de Juventud de Dor Jadash participará este martes 18/5 de dos tikunim de Shavuot. El primero tendrá lugar en nuestra Comunidad, a partir de las 21:30 hs. y será compartido con Beit Israel, Or Israel, Bialik y BAMI.

Cerca de las 0:30 hs., nos dirigiremos hacia Bet Hillel donde todos los Departamentos de Juventud de NOAM compartiremos una linda noche de estudio y reflexiones.

¡Recomendamos no perderse esta ocasión tan especial de acercarse a la Torá de una forma diferente!

sábado, 15 de mayo de 2010

Resumen de Pre (8/5): un sábado azul y blanco

Por Geraldine Verczberger, Madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

El sábado 8 Dorja se vistió de azul y blanco para festejar Iom Haatzmaut junto a todas las familias. La tarde comenzó con el mifkad donde cada grupo dibujó o escribió algo referido a ellos para luego unir las piezas y formar el mapa de Israel y también la palabra "DORJA". Después, los janijim se fueron a sus respectivos jedarim para jugar toda la tarde.

En la havdalá, los chicos cantaron con todas sus fuerzas para alentar por su Comunidad y por su grupo. Los tres coordinadores de Pre Ramah tuvieron la difícil tarea de seleccionar a los ganadores del último sábado: Mazal quedó vacante otra vez, el banderín de Shira lo ganaron los grupos de Leitzanim, Jalutzim y Shebibim, el de Kishut lo ganó Jokrim y Hamitzim y el de Jevraiut, Melajim.

El sol se escondía cuando comenzó el festejo de la creación del Estado de Israel donde papás, abuelos y janijim jugaron por las distintas ciudades. Los más chiquitos junto a los de Ramah, expusieron en el salón fotos, maquetas, y distintas producciones que hicieron durante varios sábados. Ya era de noche, y se lanzó el taller de artesanías, donde pintaron distintas maderitas con formas y los padres concurrieron a una charla sobre el sionismo. El día en Dorja ya estaba terminando, y las madrijot Meli y Geri hicieron un show de rikudim, donde todos los que asistieron al festejo también bailaron.

¡Nos reencontramos el sábado para seguir jugando y los esperamos con todas las pilas!

viernes, 14 de mayo de 2010

Lirkod Beiajad

Por Melany Bitchik y Geraldine Slatman, profesoras de Rikudim de la Comunidad

Hola familias: para los que todavia no estan enterados queremos contarles que este año además de las actividades de los sábados abrimos un nuevo espacio llamado Lirkod Beiajad. Es un taller de rikudim y coreografia!!

El taller esta destinado a chicas de 6 a 12 años con ganas de bailar , aprender los distintos rikudim , jugar, divertirse y pasar un buen rato con sus amigas.

Los esperamos los Lunes de 17:30 a 19:00hs. En la comunidad Dor Jadash para disfrutar de una tarde distinta...

jueves, 13 de mayo de 2010

Los festejos con ojos de adolescentes


Este fue el video presentado por Hakshanim, el grupo más grande de la Comunidad, en homenaje al 62° aniversario del Estado de Israel.

¡Que lo disfruten!

miércoles, 12 de mayo de 2010

Una celebración de Corazón

La emoción nos invadió a todos los que participamos el último sábado de los festejos por el 62° aniversario del Estado de Israel. Este encuentro tan esperado, para el que los grupos destinaron gran parte de sus últimas peulot, resultó ser el fiel reflejo que reivindica el vínculo de nuestra Comunidad con Israel.

Janijim de Pre y de Ramah, Madrijim, Coordinadores, muchos Padres, miembros de Comisión Directiva, el Rabino, el Seminarista y el Jazán de la Comunidad, gente amiga, ex madrijim... Más de 250 personas nos hicimos presentes en una celebración que tuvo de todo.

Los festejos arrancaron cerca de las 17:20 hs. cuando, tras las palabras de Rubén (Rabino de la Comunidad), Denise Carrasco iluminó a todos con su cálida voz e hizo levantarnos al ritmo de canciones como "Salam", "Uf Gozal" o "Ierushalaim Shel Zaav". Una artista de la casa que cada día canta mejor.

Tras ello, se presentaron las distintas propuestas. Mientras padres y chicos jugaban en el patio con los distintos stands que los madrijim habían preparado, en el Salón se mostraba los resultados de lo trabajado por cada grupo. Así se pudieron observar ver las producciones artísticas de los grupos de Gan, como las maquetas de Jajamim, la foto novela de Alufim y las investigaciones sobre los Medios e Israel de Meretz, entre otras cosas.

Una vez finalizado esta primera tanda, nos volvimos a juntar en el Salón para compartir las distintas cosas ricas que las familias habían traido. Allí se vio a la Comisión de Padres en acción, trabajando con mucho amor para que todos pudieramos disfrutar de una exquisita merienda.

Tras el intervalo, hubo tres propuestas diferentes. Mientras en los jedarim de adelante, los más chiquitos, ayudados por sus papás, pintaban y hacían manualidades ligadas con Israel, los janijim de Ramah disfrutaban de un video especialmente preparado por sus madrijim. Paralelamente, algunos padres participaron de la interesante charla que dio Alejandro Cozachcow (Director de NOAM Argentina) sobre la realidad del Sionismo en la actualidad.

Allí no terminó todo. Tras las cálidas palabras de Gabi Pritszker (Seminarista de la Comunidad), compartimos todos juntos la havdalá y, guiados por la increíble voz de Alvaro (Jazán de la Comunidad), cantamos el Ha Tikva. No podía faltar compartir la visión de Iom Haatzmaut por Hakshanim, el grupo más grande de la Comunidad, a través de una gran producción y para cerrar la sorpresa de la noche.

Para cerrar la gran tarde, Meli Bitchik y Geri Slatman, dos de nuestras queridas madrijot y ahora profesoras de rikudim los lunes de 17:30 a 19 hs., desplegaron todo su talento y energía para enseñar varias coreografías. El Sapito final con todos cantando por Dorja fue el fiel reflejo de una tarde que nos unió a todos en una demostración más del afecto que sentimos por Israel.

En el Facebook de Juventud (juventuddorjadash@yahoo.com.ar) pueden encontrar varias fotos del Evento y aquí les dejamos un video con algunas de las mejores imágenes.

lunes, 10 de mayo de 2010

Actividad Especial para Guiborim y Melajim

El Sábado 15/5 la Escuela Técnica ORT organizó una actividad gratuita y exclusiva para los chicos de 6° y 7° grado con motivo del festejo por el 62° Aniversario de la creación del Estado de Israel y del 150ª Aniversario del nacimiento de Teodoro Herzl.

La propuesta combinará la tecnología, el deporte y la recreación en el abordaje de la historia, las costumbres y la actualidad israelí. Además los chicos podrán disfrutar de juegos en la pileta de natación, para lo cual se requiere que todos los janijim concurran con una mochila con elementos de natación (ojotas, malla, toalla y gorro).

Nos encontraremos, junto a los madrijim, en la entrada de la Escuela Técnica ORT (Yatay 240) a las 15.30 hs. La actividad finalizará a las 18.00 y los chicos se deberan retirarse desde el mismo lugar. Aquellos chicos que se retiren sin sus padres, deberán traer autorización.

¡Los esperamos!

Departamento de Juventud Dor Jadash

domingo, 9 de mayo de 2010

¡Riquísimo!

Así exclamó Guiborim al saborear su merienda especial... Es que el grupo de 11 años, junto a sus madrijim Martín y Domi, fue el primer grupo de Pre Ramah en ganarse la merienda especial del 2010. Como si esto fuera poco aseguran que van por más: ¡ellos quieren hacer una salida y no van a parar!

De Melajim no quieren hablar, dicen que hasta el momento van cabeza a cabeza con los banderines de Jevraiut y aunque ellos sean el grupo más grande de Pre, Guibo será el más grande en cantidad y planean demostrarlo.

¡Felicitaciones Guiborim! ¡Esperamos entregarles muchos banderines más!

viernes, 7 de mayo de 2010

Juventud íntimo: Ruben Saferstein y Dan Lifschitz

Por Fernando Acrich, reportero exclusivo de MQUL

Esta semana, la pluma afilada de Fer Acrich se encontró con el rabino de la Comunidad, Rubén Saferstein, y con uno de los janijim con más años en Dorja, Dan Lifschitz. Una nota con mucha historia viva de Juventud...

Dan Lifschitz es del grupo Jajamim (13 años) y viene a Dorja desde hace 12 años, cuando sólo tenía dos años (1998). Como su hermano Kevin venía los sábados a las actividades, él también optó por venir.

En las peulot lo que más le gusta son los juegos grupales y lo que menos son las actividades que hacen con todo Dorja en el patio antes de empezar la peulá de cada grupo o cuando termina.

A la hora de elegir lo que prefiere de Dorja es el patio y entre un majané de verano y uno de invierno, se queda con los de verano porque hace calor, se mete a la pileta, duerme en carpa y le parecen más divertidos que los de invierno.

Rubén, rabino de la Comunidad, trabaja hace 19 años en Dorja. Empezó como seminarista en la Escuela David Wolfsohn y oficiando para las fiestas de Rosh Hashaná e Iom Kipur en Montevideo, Lomas de Zamora y en la provincia de Santa Fé. Hoy, con una larga y exitosa trayectoria, rescata que lo que más le gusta de su rol de rabino es el contacto y el trato con la gente.

En referencia a Juventud, nos cuenta que hay madrijim que conoce desde que nacieron (como el caso de Caro Maizelman, ahora madrijá de Leitznanim y de Geri Slatman, madrija de Alufim). Le produce una gran emoción acompañar su desarrollo en la Comunidad y verlos crecer por tantos años en Dorja. Así también resalta las parejas que desde chicos venían a Dorja y ahora traen a sus hijos a Juventud.

Las diferencias que nota a lo largo de los años en Juventud desde que empezó hasta el día de hoy son:

a) Si bien siempre hubo un número importante de janijim, pocas veces vio como ahora.

b) La relacíón entre Comision Directiva y Juventud ha ido creciendo y mejorando mucho.

c) Antes había menos marketing y merchandising (remeras, camperas, mochilas).

Finalmente, como anécdotas con Juventud, recuerda de muchos majanot, la desesperación de los madrijim por prender el fogón cuando estuvo lloviendo todo el día, las guitarreadas, los chistes... Y nos deja un deseo: "Que siga el sentimiento y la pertenencia del janij, madrij, y coordinadores hacia Dorja, que el Departamento de Juventud siga creciendo numéricamente y que sigan sintiendo que cuando vienen a Dorja, ésta es su Comunidad y no un lugar de paso".

jueves, 6 de mayo de 2010

Resumen de Pre (1/5): Somos pequeños, pero a la vez muy grandes...

Por Geraldine Verczberger, Madrija de Jalutzim (grupo de 9 años)

Sábado a sábado, Dorja sigue creciendo en cantidad, en anécdotas, en aprendizajes, en sentimiento y en muchas cosas más. El sábado pasado festejamos con mucha alegría nuestro nuevo récord: 149 janijim concurrieron a Pre Ramah para ser parte de la Comunidad y jugar junto a sus amigos y madrijim.

Luego de una semana agotadora, llena de pruebas y de tareas para hacer en la casa, los chicos se reunieron una vez más para compartir todo un día de juegos. Durante el mifkad, los chicos de 6 a 12 años tuvieron que actuar, dibujar o escribir algo que los haga cansar, y los chicos de Gan unieron las profesiones con sus objetos respectivos.

Ya finalizando la tarde, los chicos se juntaron en la havdalá donde el grupo más chico, Garinim, cantó una canción junto a sus madrijot Meli y Ori, y como todos los sábados, estaban en juego los cuatro banderines. Luego de que cada grupo mostrara su energía y sus ganas de ganar algún banderín, los coordinadores se juntaron para decidir quienes eran los que merecían ser los ganadores.

El de Shirá fue para Garinim y Hamitzim, Leitzanim y Jazakim ganaron el de Kishut por haber dejado prolijo el jeder, Shebibim el de Jevraiut y el de Mazal quedó vacante.

Les recordamos que este sábado están todos invitados a partir de las 5 de la tarde en Dorja, para festejar en familia Iom Haatzmaut. ¡Buena semana y hasta la próxima nota!

miércoles, 5 de mayo de 2010

Pedido especial de Alufim

Por Geraldine Slatman y Ryan Salaya, madrijim de Alufim (grupo de 14 años)

En el marco de su proyecto para la actividad especial de Iom Haatzmaut, el grupo Alufim (14 años) pide a todos los janijim y familias de Juventud que manden a proyectoalu@hotmail.com fotos suyas en Israel o en algún marco relacionado con el judaismo. El gran resultado de este proyecto podrán apreciarlo este Sábado en la actividad Especial.

¡Muchas gracias por su colaboración!

sábado, 1 de mayo de 2010

Juventud íntimo: Maga, Jesi y Mica

Por Fernando Acrich, reportero exclusivo de MQUL

MQUL da comienzo a la nueva sección que publicaremos semanalmente. Fer Acrich, ex janij de Meshugaim, se ira acercando a distintos miembros de Juventud e incisivamente indagará sobre anécdotas y su relación con la Comunidad. Afilen su retórica porque en cualquier momento les puede tocar a ustedes. Esta semana: Magalí (janija de Guiborim), Jesica (janija de Guiborim) y Mica (madrija de Melajim).

Magali viene a Dorja desde el 2008 porque su familia venia al templo y eso hizo que probara ir a los grupos; en la actualidad, esta en el grupo de Guiborim. Según Maga, lo que más le gusta de Dorja son las actividades grupales y lo que menos las actividades individuales. Disfruta mucho en la hora de patio y el poder cantar en los mifkadim por su grupo. A la hora de elegir entre el Majané de Invierno o el de Verano, se siente obligada a elegir el de Invierno por que nunca pudo concurrir a uno de verano.

Jesica viene a Dorja desde el 2005, llegó a Dorja por que unos vecinos venian a los grupos. Al igual que Magalí, lo que más le gusta de las peulot son las actividades grupales y lo que menos las actividades individuales. Dice que disfruta mucho de las peulot que hacen en Juventud. Asimismo, afirma que, más allá de los majanot de Invierno o Verano, lo que más le gustan son los majanot en general y que fue a varios en los últimos años.

Mica, madrijá de Melajim, viene a Dorja desde hace 7 años y siempre estuvo en el grupo Atzlanim. Desde hace dos años es madrija de la Comunidad; el año pasado estuvo en el grupo Jalutzim (en ese momento el de 8 años) y este año en Melajim (12 años). El jeder que más le gusta de Dorja para dar peulá es el Templito y las canciones que le hacen pensar en Dorja son "Vasos vacios" de los Fabulosos Cadillacs y "Leiajadim culam". Mica nos contó algunas anécdotas que tiene de Dorja; por ejemplo, el día en que se despertó con el pie de Wiata en su cara y cuando en un Majané, por su cumpleaños, la llenaron de shampoo de menta y arena en su pelo y no se lo pudo sacar durante dos dias.