martes, 10 de junio de 2008

SET y a la final.


En el fin de semana en que se jugaban las finales de Roland Garros, Jutzpanim le puso cifras tenísticas a su victoria frente a un deslucido Meshugaim. Fue 6-0 y pasaje a la final para los más grandes, que se aprovecharon de importantes ausencias en un rival que quedó casi sin chances de meterse en la final.

Contundente. Así se podría describir la actuación de Jutzpa, que convirtió en goles casi todas sus llegadas al arco rival. Nicolás Tyrkiel anotó en tres oportunidades y se convirtió en el máximo goleador del torneo con 6 conquistas. Jonathan Gruber anotó dos y alcanzó el tercer puesto de la tabla de goleadores con 4 conquistas, detras de Guido Bendersky (Atzla) que acumula 5 goles en tres partidos. Alan Szpiler convirtió el restante.

Con el lugar en la final del 28/6 asegurado, Jutzpa cerrará su participación en la primera fase ante Meretz el sábado 21/6. Ese mismo día, Atzlanim enfrentará a Hakshanim, y un empate será suficiente para que el campeón defensor se vuelva a meter en la final.

El torneo se toma un descanso para darle lugar a la Fiesta Semáforo y regresa el sábado 21.

sábado, 7 de junio de 2008

Amigate con la tecnología

Dorja expande sus horizontes tecnológicos. No nos conformamos con tener un blog y un fotolog, Dorja ahora también está en Facebook. Buscalo para enterarte de todas las novedades y estar al tanto de todo lo que pasó, pasa y va a pasar en dorja, ver fotos, videos y conocer un poco más al resto de los miembros de la comunidad: juventuddorjadash@yahoo.com.ar
También tenemos nuestro propio grupo, si no te llegó la invitación por parte de los Madrijim buscalo como DOR JADASH.

viernes, 6 de junio de 2008

Fiesta del Semáforo



Un poco más de una semana es lo que falta para el tan esperado baile, al cual gente de diversas comunidades ya fue invitada. A las 21 hs Dorja dejará los tradicionales azul y blanco para ponerle colores a la noche. No hace falta que te expliquemos el significado de cada color del semáforo, ¿no? Música, luces, buffet, gente, decoración y todo lo necesario para pasar un evento disinto al resto.
Fiesta Semáforo en Dorja, Sábado 14/06, 21hs.

jueves, 5 de junio de 2008

Resumen PR: Sábado 31/5

Hola gente, estamos en una nueva entrega de la sección resumen Pre-Ramah para contarles los resultados de este último sábado.
Como el sábado empezó con frio, los madrijim por medio de 3 juegos, pusieron a todos los janijim de Gan, Pre-Ramita y Pre-Ramah en calor y arrancaron con todo.
Los ganadores fueron los siguientes:
Gan: Jokrim (5)
Pre-Ramita: Shebibim (8)
Pre-Ramah: Alufim (12)


Y como no podia faltar para cerrar un hermoso sábado, se entregaron los tan aclamados premios a la cantidad de chicos, la limpieza del jeder y a la garra del grupo.

Los resultados fueron:
Jevraiut:Jajamim (11)
Kishut:Guiborim (9)
Shira: Hamitzim (6)

Nos despedimos, a sólo un sábado de terminar el juego de las escaleras y que uno de los grupos se lleve a su jeder la merienda especial.

¡Buena Semana!

El Kolo

Compartir, disfrutar.



Una noche especial. Dos comunidades se reunen para celebrar unidas Shavuot. Una noche donde el aprendizaje no escatimará, llevada adelante por gente altamente capacitada y pensada para compartir y al mismo tiempo cumplir con la costumbre. Invitamos a todos los padres a que se acerquen y sean parte de este Tikun, donde leeremos la Torá, debatiremos y también compartiremos una mesa.

miércoles, 4 de junio de 2008

los Grandes, Candidatos


En un partido chato, trabado y sin mucho nivel futbolístico, Jutzpanim venció por la mínima a Hakshanim y se mantiene como el único equipo en conseguir todos los puntos disputados. Fue 2-1 para los más grandes de la comunidad, que llegaron muy temprano para entrar en calor y aclimatarse al denso frio que acechaba a todo el país.

En una de las pocas chances que fabrico su equipo, Nicolás Tyrkiel definió para decretar el 1-0 a favor de Jutzpa. En la reposición del balón, Gastón Gruman remato directo al arco y logro derrotar al arquero Gabriel Hazan, por única vez en el partido, para igualar el marcador. Luego, Hazan se repuso de su distracción en el gol del empate, evitando dos claras situaciones de gol de Hakshanim. Cuando parecía que el 1-1 era, además de justo, imposible de modificar, apareció el Jonathan Gruber para cantar victoria a segundos del final.

En el segundo turno se enfrentaba Atzlanim, el campeón defensor, y Meretz, que después de una fecha libre y un partido perdido por no cumplir con los requisitos para disputarlo, hacía su primera presentación en el patio de Dorja.

El partido fue bastante desprolijo, y ambos equipos fallaban en el último toque. Sin embargo, errores defensivos de ambos lados permitieron la llegada de los goles. Meretz se complico en la salida, regaló un lateral, y Javier Szuster habilitó a Alan Schetasky para poner en ventaja a Atzla. Apenas un minuto más tarde, una pelota quedó boyando en el área rival y Alan Sherman fue más rápido que nadie para llegar a la posición y empujar el balón a la (inexistente) red.

De ahí en adelante Atzlanim tuvo el control del juego pero no logró inquietar a Matías Scacosky hasta los últimos minutos cuando el goleador del Torneo, Guido Bendersky, apareció nuevamente para darle la victoria a Atzlanim con dos definiciones. Con estas dos anotaciones, Bendersky, siempre acompañado de sus guantes blancos, acumula 5 goles en el Torneo, dos más que Lucas Ulanovsky (Meshu) y Nicolás Tyrkiel (Jutzpa).

martes, 3 de junio de 2008

Capacitarse para seguir creciendo

Nuestro Departamento de Juventud cree que es imprescindible invertir en sus componentes, estimulándolos a vivir experiencias enriquecedoras y creando marcos de capacitacián en pos de un mejor producto final. Bajo esta premisa, tres distintas actividades fueron desarrolladas la última semana.

El jueves a la noche, en la habitual Reunión de Tzevet, contamos con una profunda y dinámica capacitación sobre el Servicio de Shabat, dirigida por Débora Rosenberg. En ese marco, reflexionamos y profundizamos sobre las distintas prácticas que se llevan adelante en un oficio.

Por otra parte, dimos inicio al Proyecto Hemshej. El mismo consiste en una serie de capacitaciones que tendrán por objetivo formar a los madrijim más experimentados en todo lo que implica el rol del Coordinador.

Finalmente, Agustín Ulanovsky (Coordinador de Ramah) fue nuestro Representante en el Encuentro de Líderes del Movimiento Masortí de Latinoamérica, celebrado de Jueves a Domingo en el Seminario Rabínico. Allí, se analizó la situación actual de nuestro Movimiento y se desarrollaron planes a futuro.

En las próximas semanas y con el objetivo de seguir mejorando, tres miembros de nuestro Departamento de Juventud realizarán el Curso de Primeros Auxilios, brindado por Cruz Roja Argentina.

viernes, 30 de mayo de 2008

BENDERsky ILUSIONES

En el marco de la segunda fecha del ya apasionante Torneo de Fútbol de Ramah, los chicos se preparaban para una tarde de hazañas y emociones.
En el primer turno, se enfrentaron Atzlanim (último campeón pero que venia de ser sorprendido en la primer fecha por Jutzpanim) y Meshugaim (animado tras la dura victoria conseguida contra Hakshanim). En un partido duro, trabado y algo polémico, el defensor del título logró golpear en los momentos justos y de la mano de un inspiradísimo Guido Bendersky (figura del partido y goleador en tres ocasiones) se impuso por un claro 4-1.
En el segundo turno, Meretz no logró cumplir con los requisitos por lo que Hakshanim fue declarado vencedor 4-0. Tras ello, enfrento al combinado de Madrijim en un emocionante partido que culminó 4-3 para los mayores.
De esta forma, cuatro equipos se prenden en la lucha de un torneo que promete definirse en el último minuto. Mañana Hakshanim, Meretz, Jutzpanim y Atzlanim buscarán seguir dando pelea.

lunes, 26 de mayo de 2008

Nuevas Encuestas

Luego de cerrar el pronóstico para el Torneo de Ramah, abrimos dos nuevas encuestas. Para los grupos de Pre, de los cuales uno de ellos se convertirá en el ganador del juego de las escaleras, invitamos a todos los miembros de la comunidad a votar a su favorito.
En cuanto a Ramah, como comentamos la semana pasada en MQUL, se inició un nuevo proyecto: "Al-MOADÓN". Para vos que fuiste, quisiéramos saber cómo lo viviste.
Pasen por nuestra barra de la derecha y voten!

PRE: ¿Qué grupo ganará el juego de las escaleras?
RAMAH: ¿Qué te pareció "Al MOADÓN"?

sábado, 24 de mayo de 2008

Sólo 10: Especial PRE

El sábado pasado, durante su peula, otro grupo se dispuso a completar las diez preguntas más famosas de este Blog. Ya tuvieron la oportunidad de leer las respuestas de Alu. Les dejamos hoy, con dos días de atraso, la opinión de "Jaja", un grupo que va a dar que hablar.




1) Nombre del grupo y significado:

Jajamim, significa Sabios.

2) ¿Cuándo le pusieron ese nombre al grupo? ¿Cómo?
Cuando teníamos 6 años, nuestros madrijim eran Agustín y Daiana. Lo elegimos haciendo una votación.

3) ¿Les gustaría cambiarle el nombre a su grupo?
Si, porque es muy nerd y ya es viejo. (Agregado de los Madrijim: En esta pregunta no hubo unanimidad, la respuesta final fue votada por la mayoría)

4) ¿Cuál es el primer recuerdo que se les viene a la cabeza como grupo?
Todos los majanot, es lo que más disfrutamos como grupo.

5) ¿Cuál fue la peula que mas los marcó como grupo?
Fue el año pasado, con Chur y Harry. Primero hicimos una actividad sobre símbolos en el salón y después del patio entramos al jeder y estaban todas las luces apagadas con dos lámparas prendidas en el piso. Empezamos a hablar sobre que cosas nos representaban como grupo, y nos explicaron que Jajamim no era inteligentes, sino sabios y que por algo habíamos elegido ese nombre para el grupo, así que no había que cambiarlo.

6) ¿Cómo definirían la palabra "janij"?
Un chico que va a un kinder (Dorja) a divertirse y pasarla bien.

7) ¿Cuál es el evento del año que mas les gusta compartir? ¿Por qué?
El Dorja rock, porque es algo que hacemos todos juntos, y que nos une como grupo.

8) ¿Qué se llevan de Dorja?
Buenos momentos, amigos, buena onda y muchos recuerdos.

9) ¿Qué creen que tiene que haber en un majane para que sea inolvidable?
Fogón, buen clima, madrijim copados, buenas peulot y viaje corto.

10) Supongamos que cada letra de la palabra JAJAMIM es una inicial. ¿Qué significado le darían?
Joda
Amigos
Juegos
Alegría
Momentos
Inolvidables
Majanot

jueves, 22 de mayo de 2008

Nuevo Proyecto: Al-MOADON



Este viernes no será como los janijim de Ramah están acostumbrados. Presentamos un nuevo proyecto. En Al-MOADON los janijim podrán compartir un espacio libre repleto de cosas que les encanta hacer. Un lugar, hecho y pensado para que los janijim puedan optar por las cosas que mas le gusta realizar. Podés imaginártelo, pero mejor aún: Podés vivirlo.
Viernes 24/5: 21:30hs.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Se fue la primera

Con muchísimas emociones, resultados sorprendentes y una gran cantidad de público en el patio de la comunidad, comenzó el 2º Torneo Intergrupal de Futbol en Dor Jadash.

En primer turno llego la sorpresa de la fecha; Jutzpanim venció a Atzlanim por 3 a 2 y demostró que esta para pelear el torneo. Atzla, el campeón defensor, fue una sombra con respecto al último torneo, y los más grandes se aprovecharon del nerviosismo de estos al momento de intentar revertir el resultado.
Jonathan Gruber abrió el marcador para el vencedor y Nicolás Tyrkiel aumento la diferencia en dos ocasiones. Sebastián Medina Cantor, la figura de la cancha, descontó dos veces, pero no pudo evitar la derrota por la mínima diferencia.

En segundo turno Meshugaim superó a Hakshanim por 3 a 1 en un partido con muchas ocasiones de gol, donde los arqueros evitaron un marcador mucho más abultado. Ambos equipos se presentaron únicamente con 4 jugadores, lo que dejo muchos espacios en la cancha facilitando el traslado de la pelota de un lado a otro.
Lucas Ulanovsky en dos oportunidades y Manuel Gutiérrez anotaron para Meshu, mientras que Tomer Teveles descontó para Haksha. La figura del partido fue Kevin Libsfraint, arquero de Meshu, que le ahogo varios gritos de gol a Gastón Gruman.

Se fue la primera fecha y nadie quiere faltar para poder jugar el sábado. Vos, ¿te lo vas a perder?



2º Fecha (Sábado 24/5): ATZLA vs. MESHU (18.15 hs) y MERETZ vs HAKSHA (18.35 hs)

martes, 20 de mayo de 2008

Resumen PR: Sábado 17/5

¡Hola gente Dorjense!
Nuestro especialista en resúmenes, El Kolo, nos trae lo ocurrido el sábado pasado. Los grupos de Gan, Pre Ramita y Pre Ramón tuvieron que acudir a su inteligencia y habilidad mental.

Cada categoriía competía en un juego diferente, en el que debían adivinar una frase. Y los ganadores fueron:
Pre Ramón: Melajim (10)
Pre Ramita: Jalutzim (7) y Shebibim (8)
Gan: Rakabot (2 y 3)

También, como todos los sábados, hubieron premios por cantidad de janijim, por alentar al grupo y por limpieza del jeder:

Cantidad de janijim (Jevraiut): Alufim( 12)
Aliento al grupo (Shira): Hamitzim (6)
Limpieza del jeder (Kishut): Guiborim (9)

¡Los esperamos a todos el sábado que viene!

viernes, 16 de mayo de 2008

Asi se vivió

Porque los padres no se cansaron de felicitarnos por el evento, porque fue un momento que reunió a toda la comunidad para celebrar, porque las familias enteras disfrutaron de las propuestas, porque también nos emocionamos...
Te invitamos a recordar como se vivieron los 60 años de Israel en Dorja con este video, que resume todo lo ocurrido en un sábado que nadie podrá olvidar.





De yapa te dejamos las fotos antiguas sacadas por los janijim de ramah:

lunes, 12 de mayo de 2008

PR: Sábado 10/5

Buen día a todos. El sábado pasado, aprovechando los sesenta años de Israel, los grupos de Pre Ramah tuvieron que acudir a su creatividad. Durante la semana, sus Madrijim los llamaron y les pidieron que trajeran un objeto.
Cada grupo tenía que hacer su propia bandera de Israel con el objeto pedido por sus Madrijim. Y los ganadores fueron:
Primer Puesto: Jajamim (11)
Segundo Puesto: Rakabot (2 y 3)
Tercer Puesto: Hamitzim (6)

¡Los esperamos a todos el sábado que viene!

sábado, 10 de mayo de 2008

De fiesta


Y llegamos a los sesenta. Para quienes estuvimos en los actos fue una sensación inexplicable. Personas de diferentes lugares, clubes, comunidades, tnuot, adultos, familias, niños... todos con la misma alegría y la misma efusividad para festejar. Pero no hace falta estar en un acto para celebrar y expresar los sentimientos diciendo presente, nosotros te abrimos el espacio de votar en nuestra encuesta, hoy decidimos cerrarla y contarte porque extendemos nuestra sonrisa un poco más.
La votación estuvo pareja, entre las personas que sentían alegría por el sesenta aniversario de Israel, entre aquellos que -particularmente ahora- sentían ganas de estar allá y aquellas personas que sentían ganas de reflexionar sobre el futuro.

También te contamos que se avecina el Torneo de Fútbol de Ramah, nos interesa saber cuál es tu candidato. Están todos mas que invitados a votar y a pronosticar su ganador.
¿Quién es el candidato a salir campeón en Ramah?

viernes, 9 de mayo de 2008

Tener 60 años.

Hace no mucho le pregunté a mi Bobe qué le significó cumplir los 60. Tras unos segundos de esa cara de “estoy pensando bien algo”, se lanzó a responderme: “Tener 60 años es reconocer la densidad y riqueza del ayer y lo frágil y las oportunidades del mañana, es estar dispuesto a vivir intensamente, es ya no posponer los sueños y hacerlos realidad en la medida de lo posible. Es por fin saber quienes son tus verdaderos amigos y haberse ganado el enorme privilegio de no simular más frente a los otros; es saber decir “no” cuando es “no”. Tener 60 años es asombrarse de lo que se logró con los hijos (que ya están en la década de los 30). En definitiva, llegar a los 60 es recordar que soy una mujer afortunada.”
Mi Bobe hoy tiene 77 años; cuando Israel nació era una joven sin demasiada experiencia pero muchos sueños de tan solo 17 años. Mi Bobe aprendió las lecciones que la vida le enseñó, Israel también. Ambos han madurado y crecido; hoy saben diferenciar lo bueno de lo malo, siguen soñando, mantienen los ideales firmes y confían en el legado que nos inculcaron.
60 años. Por el hoy al que llegamos por el ayer y por la realidad que nos llama para el mañana. Lejaim!

jueves, 8 de mayo de 2008

Sólo 10: Especial PRE

Tras haber entrevistado gran cantidad de janijim de Ramah, nace esta nueva idea. A partir del día de hoy, jueves de por medio invitaremos a un grupo a que nos cuente un poco de sus orígenes, su actualidad y porque no su futuro. Arrancamos con el grupo más grande y masculino de Pre:



1) Nombre del grupo y significado.
Alufim, significa campeones.


2) ¿Cuándo le pusieron ese nombre al grupo? ¿Cómo?
Cuando le pusimos ese nombre teníamos 6 años. Era una peula donde teníamos varios nombres para elegir, y tuvimos que hacer una votación en una urna eligiendo uno de 4 o 5 nombres que nos daban como opciones.


3) ¿Les gustaría cambiarle el nombre a su grupo?
Ni se piensa, es un no.


4) ¿Qué esperan de ramah en el año próximo?
Esperamos, como todos saben, TENER CHICAS! Y si las chicas son lindas, también está bien jajaja. También deseamos tener buenos madrijim (Arri y Dani aclaran: ¡Como los de este año!) y ser mas cantidad de janijim nunca viene mal.


5) ¿Cuál fue la peula que mas los marcó como grupo?
Esta pregunta nos costó bastante responderla, terminamos decidiendo quedarnos un ratito después de peula para poder terminarla. La verdad que la peula estuvo muy buena y fue sobre un tema importante, así que decidimos que fue la peula de Shoa con Arri y Dani (los chicos tenían que dibujar una fila de cuadrados, y con todas las hojas formamos una cruz esvástica tachada para dar pie el cierre donde se habló de la shoa en si y algunos conceptos que creemos importantes para los chicos y todos en general.)


6) ¿Cómo definirían la palabra "janij"?
Un alumno, un niño que va a una comunidad a pasarla bien.


7) ¿Cuál es el evento del año que mas les gusta compartir? ¿Por qué?
El Majané, porque compartís días enteros con tus amigos, es un momento para unirse. Y el Dorjarock también nos gusta, porque esta bueno poder armar la coreo, es algo diferente.


8) ¿Qué se llevan de Dorja?
Primero y principal: AMIGOS. Valores, a veces materiales también, jajaja. Mmm cuentos, un empacho por la merienda y un poco de hambre. Pero salimos contentos =).


9) ¿Qué creen que tiene que haber en un majané para que sea inolvidable?
Un buen cierre es importante, el fogón, varios chicos y peulot grupales.


10) Supongamos que cada letra de la palabra ALUFIM es una inicial. ¿Qué significado le darían?
Amistad

Los mejores de Dorja

Unicos

Facheros

Invencibles (en el Dorjarock jaja)

Minas

miércoles, 7 de mayo de 2008

Celebremos juntos



Tras el exitoso Seder de Pesaj, queremos invitarlos a todos ustedes este Sábado 10/5, desde las 16.30 hs, a Dorja, que se viste de azul y blanco, para festejar los 60 años de Israel. Estaremos compartiendo actividades, juegos, música y sorpresas que nos acercarán a nuestro querido Eretz Israel en su 60º aniversario.
La entrada será de $2 por persona y una colaboración para el buffet (los Janijim solo pagan el valor de la Peulá) . Esperamos que sean parte de este gran acontecimiento, ¡saludos!
Coordinación del Departamento de Juventud

domingo, 4 de mayo de 2008

La previa


La espera se agota, pasan los minutos, el gran día se acerca. Menos de dos semanas nos separan del inicio del evento mas ansiado por muchos. Es hora de que cada grupo demuestre de que está hecho. Las predicciones son muchas, el palabrerío sobra, pero todos sabemos que el ganador no va a ser el que presuma más. El año pasado Atzlanim se subió a la cima del podio en el torneo relámpago, es momento de una nueva oportunidad para el resto. Llega a Dorja el Torneo de Fútbol de Ramah, el pitido inicial está mas que cerca.


Descargar el Reglamento.

jueves, 1 de mayo de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Séptima entrega.

En este día del trabajador, les traemos las diez preguntas de una grande. Orgullosa de haber tomado la decisión de ser parte de esta honrosa comunidad, Ivi nos cuenta un poco más sobre su persona y su relación con Dorja.




1)Nombre y apellido
Ivana Nerea Bernater.


2)Grupo al que perteneces
Meshugaim.


3)¿Cómo llegaste a Dorja?
Iba a los grupos de Macabi con Den, pero la verdad es que no la pasábamos bien. Entonces decidimos probar en alguna comunidad, y elegimos Dorja porque además teníamos algunos amigos que ya iban.


4)¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?
No. Este es el nombre que nos identifica, aunque yo no estaba cuando lo eligieron, me gusta mucho y no lo cambiaría.


5)A todos los que fuimos janijim, hubo una peulá que nos marcó y que siempre recordamos, ¿cuál es la tuya?
Igual que a Manu, a mi la peulá que más me marcó, fue el cierre del año pasado con Romi y Gusti. No es fácil, que en una peulá terminemos todos emocionados y llorando!


6)¿Cómo definirías la palabra "Janij"?
Janij es quien espera sábado a sábado, para poder ir al lugar que elige para compartir con sus amigos y para poder recibir cada una de las cosas que deja una peulá. Cada janij , completa al grupo y a la comunidad de diferentes formas.


7)¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?
Majane de invierno y de verano :P. Compartir días enteros con tus amigos y tus madrijim, divirtiéndote, jodiendo... es una de las cosas que más me gusta de Dorja.


8)¿Qué te llevas de Dorja?
Todo: Amigos, risas ,vivencias, etc.


9)¿Qué crees que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?
El majané lo hacen los janijim, la buena onda, las ganas de pasarla bien a pesar de que haga frio, calor ,que duermas todo incómodo, las peulots, los madrijim. No hay algo en especial.
Además, yo pienso que cada majané termina siendo inolvidable por diferentes cosas que te marcan.


10)Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?
D de diferente, todos los que van a Dorja, saben que te hace sentir algo distinto que cuando estás en cualquier otro lado.

O de objetivos, y el principal objetivo con el que vamos a Dorja, es el de distendernos de toda la semana y poder pasarlo con tus amigos.

R de risas, no hay quien no se vaya de Dorja con una sonrisa en la cara.

J de jodas(no se si es la mejor palabra :P), pero además de las enseñanzas que te deja Dorja, siempre hay tiempo para jodas y momentos graciosos.

A de amigos, todos los que entran a Dorja, siempre se van a llevar amigos.

martes, 29 de abril de 2008

PR: Sábado 26/4

Buenas a todos los lectores de Mas Que un Lugar.
Estamos en un nuevo resumen de Pre-Ramah para contarles los resultados del último sábado.
Como todos sabrán, fue Pesaj y el juego de este sábado fue, ni mas ni menos que la conocida búsqueda del Afikoman, donde los grupos que comparten el patio se enfrentaron para encontrarlo.
Por otro lado, se realizó otro juego, en el cual los Janijim debían adivinar cuantas nueces había en un frasco.
Los resultados fueron los siguientes:

Afikoman: Rakabot (2 y 3), Jalutzim(7), Shebibim(8), Jajamim(11) y Alufim(12).
Cantidad de nueces: Jajamim(11) y Alufim (12).
Jevraiut (Cantidad de Janijim): Alufim (12).
Shira (Alentar al grupo): Guiborim (9).
Kishut (Limpieza de Jeder): Hamitzim (6).

Buena semana para todos.

domingo, 27 de abril de 2008

Memoria



Invitamos a todos a concurrir al acto en conmemoración del 65º Aniversario del Levantamiento del Ghetto de Varsovia, a realizarse en el Auditorio de Belgrano, ubicado en Virrey Loreto 2348, el día miercoles 30 de abril a las 19hs.

viernes, 25 de abril de 2008

Aplaudan, no dejen de aplaudir.


Luego de casi dos semanas de abierta la encuesta, decidimos cerrarla, orgullosos por los resultados. Casi el 75% afirmó haberse sentido parte del Kabalat Shabat organizado por Juventud dentro de Dorja. Y como bien se dijo aquella noche, esto es el principio. Hace pocos minutos se cerró el primer Seder de Pesaj organizado por la comisión de padres. Un momento que demostró la unión comunitaria característica de Dorja. El broche de oro: Janijim, padres, madrijim, director, coordinadores y hasta el propio Rubén saltando e hinchando por la comunidad.

Por otro lado, se acerca Iom Haatzmaut. Cumplidos los 60 años desde la creación del Estado de Israel, nos gustaría saber que sentís. Te invitamos a participar de la nueva encuesta: "¿Qué te generan los 60 años de Israel?"

jueves, 24 de abril de 2008

Queridas Familias

Queríamos invitarlos a ser parte este viernes desde las 19.30 del Segundo Kabalat Shabat organizado por el Departamento de Juventud, en el Templo de la Comunidad. Es para nosotros un gran acontecimiento por lo que esperamos contar con vuestra presencia.
Por otra parte, les recordamos que tras el Servicio, la Comisión de Padres que actualmente está funcionando estará organizando un Seder de Pesaj para todas las familias de Dorja en el Salón contiguo al Templo a partir de las 21.15 hs. Les pedimos que traigan un alimento casher le pesaj y una gaseosa por familia.
Jag Sameaj y esperamos verlos,
Coordinación.

lunes, 21 de abril de 2008

PR: Sábado 19/4

Como todos sabrán, los grupos de Pre-Ramah compiten sábado a sábado con el fin de ascender en su escalera. Cada sábado los madrijim proponen un juego distinto y este no fue la excepción. El famoso "Chancho Va" se vio adaptado a los componentes de la comunidad, cada grupo debía conseguir cuatro cartas iguales con el logo y el nombre de alguno de los diez grupos.
Pero jugar no lo es todo en esta competencia, los grupos intentan llegar hasta lo más alto de su escalera cantando y saltando por su grupo, demostrando que cada grupo es una gran parte de Dorja. Te contamos, con la ayuda de El Kolo, los resultados de este sábado.

Los ganadores de este sábado son:
"Dorja Va": Jokrim (5) y Hamitzim (6)
Shira (Alentar al grupo): Jajamim (11)
Jevraiut (Compañerismo): Guiborim (9)
Kishut (Limpieza de Jeder): Shebibim (8)


Bueno dicho todo esto, lo único que queda es desearles una buena semana a todos.

¡Los esperamos el Viernes!

Jag Sameaj

Seguramente janijim y padres ya se hayan reunido para la ocasión. Esperada por los más chicos y los más grandes, las reuniones de Pesaj son únicas y muy disfrutadas. Los chicos aprenden y se divierten, los grandes disfrutan enseñándoles a sus hijos lo que alguna vez aprendieron de sus propios padres. Por eso desde nuestro lugar levantamos una copa más, Jag Sameaj para todos.

El Staff de MQUL.

viernes, 18 de abril de 2008

PACIENCIA

Lamentablemente, la columna quincenal La esquina libertad no podrá ser publicada hoy. Esperamos poder compartirla con ustedes mañana.

martes, 15 de abril de 2008

A Votar !!!


Llega la primera encuesta del año en MQUL. El último viernes, más de 60 personas (padres, janijim de Pre y Ramah, y Madrijim) fuimos parte del primer Kabalat Shabat de Juventud. Queremos saber que te pareció...

lunes, 14 de abril de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Sexta entrega.


Vitalicio de Dorja si los hay, Manu está en todo acontecimiento referido a la comunidad. Ya sea en un shabat, actividades ordinarias, majanot con sólo 2 chicos en su grupo, actos, etc. Claro ejemplo de llevar a la comunidad en el corazón. Sangre española en Murillo, Manu.




Nombre y apellido

Manuel Gutierrez.




Grupo al que perteneces
Meshugaim.





¿Cómo llegaste a Dorja?
En mi primaria (Einstein), había algunos integrantes de esta comunidad que me hablaron del lugar. Llegó la tarde en que llegué con mi viejo a Murillo para anotarme y al primero que vi en la puerta fue a mi primer Madrij, Iao, quien lo fue por 2 años.





¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?
No. Yo no estuve en esa peula de Meshu que hablaron mis antecesores en esta entrevista. Creo que a todos cuando llegamos y nos dijeron que el nombre del grupo era Meshugaim lo tomamos y cada día nos damos cuenta lo que significa el grupo y lo que sentimos por él.





A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre recordamos, ¿cuál es la tuya?
A mí siempre me gustan los finales de majane. La última peula con Gusti y Romi que nos emocionamos porque era su último año, ahí nos dimos cuenta todo lo que nos había dejado ese año. Pero si tengo que elegir una peula, la última peula de la sinfín laila de verano con Susi e Iao, nos pasábamos un hilo y teníamos que decir que fue lo que nos dejo ese año, era mi primer año en Dorja y ahí me fui dando cuenta que me tenía que quedar ahí. Además de que fue la última peula del año con muchos ya que ese majane fuimos 2 (Lean y yo) jajaja.





¿Cómo definirías la palabra “Janij”?
Cada Janij hace un Grupo, un janij es alguien que siente algo por la comunidad que siempre espera el momento de llegar a dorja y ver a sus amigos pasarla bien y que lo sorprendan con la peula del día. Un janij es parte de un conjunto de personas que hacen una comunidad.





¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?
No tengo mi evento preferido, el Dorja Rock es muy competitivo y dan ganas de participar para ganar, pero yo creo que el majane es algo especial, convivir unos días con tu grupo y los madrijim que tuviste todo el año y con todos los de la comunidad conociendo gente nueva y pasar buenos momentos todos juntos.





¿Qué te llevas de Dorja?
Me llevo amigos por sobre todos, alegrías, enseñanzas un poco de cada uno que hace la comunidad.





¿Qué crees que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?
Como dijo Kevin tenemos que ser accesibles con el precio así somos mas, jaja. Después las ganas de pasarla bien con tus compañeros de grupo y toda la gente de la comunidad, risas y hacer de unos días todos juntos únicos.





Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?
Tengo que buscar bien las palabras para definir a DORJA, es una mezcla de muchos sentimientos. Pero no tengo un diccionario a mano para poner algo como JOVIAL como dijo ya alguna compañera de grupo (risas).
[Nota del entrevistador: Adhiero, por favor Tati danos clases de Idioma.]


D de DAR, porque todos damos lo mejor de nosotros, siempre damos algo nuestro para que DORJA sea lo que es.


O de Obsesión, con el tiempo llegué a que se convierta en una obsesión, contando en la semana los días para que llegue el sábado.


R de Recibir, como damos recibimos lo mejor de DORJA por parte de todos.


J de Juntos, a Dorja lo hacemos TODOS


A de Amistad, no se me ocurre otra palabra con A cuando pienso en Dorja.






Recuerden seguir enviando peticiones para la entrevista ya sea via mail, msn o comentando aquí mismo. lucasbeider@gmail.com

martes, 8 de abril de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Quinta entrega.




Subimos nuevamente de grupo y nos centramos en el ahora "Futuro Tzevet" de la comunidad. Siendo aun mas precisos, en una chica de pocas -pero llegantes- palabras. Ella no se queria quedar afuera de esto y participó. Dueña de muchos apodos , les presento a "uuluulu".




Nombre y Apellido.
Ludmila Yael Hajwentreger



Grupo al que perteneces.
Atzlanim(L)



¿Cómo llegaste a Dorja?
Después de hacer mi Bat- Mitzvá allá, me recomendaron que había unos grupos los viernes y sábados para probar y acá estoy.



¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?
Así me encanta, Atzlanim es un sentimiento. Creo que es el nombre que nos refleja como grupo, VAGOS.



A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre recordamos, ¿cuál es la tuya?
La peulá fue en el 2006 si no me equivoco con Lei y Gusti.
Todo muy bien hecho, nos llevaron de mientras que nos contaban la historia familiar de Gusti hasta un lugar especial, que estaba lleno de mosquitos por cierto.
Nos sentaron en una ronda, y nos dijeron que debíamos pensar deseos y decirlos en voz alta. Todos confiamos en ellos, cada uno lloraba y decía lo que realmente sentía.
Luego, nos sirvieron un poco de agua a cada uno y nos hicieron tomarla toda de una, todos juntos, y no en sorbos porque si no traicionábamos a la tradición. Después de haber terminado la peulá, nos dijeron lo que tenía esa agua que mejor no les cuento porque vomitan con el solo hecho de leer esto.
Así que, por experiencia propia, les recomiendo no tener tanta confianza en las tradiciones familiares y nunca pero nunca tomen agua de Kal.
Creo que desde esa peulá hasta el fin del majané no les hablamos.



¿Cómo definirías la palabra “Janij”?
Es la persona que está a cargo del madrij dentro de una comunidad



¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?
El mejor evento es la Sin Fin Laila. Nada mejor que pasar una noche entera con tus madrijim y amigos, riéndote, haciendo peulot. Compartir mucho tiempo con otros grupos que casi nunca o nunca salís, haces nuevos amigos, etc.



¿Qué te llevas de Dorja?
Risas, amigos, personas hermosas, hermosas peulot, todo.



¿Qué crees que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?
Creo que en el "Majane perfecto" hay cosas que no pueden faltar. Por ejemplo: Buenas peulot, charlas nocturnas con amigos, rica comida, ayuda del clima, carreras en bolsa de dormir y sobre todo buena predisposición y ganas de hacer de ese majane algo inolvidable.



Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?

Disfrutar: Creo que lo que nos hace a todos seguir llendo a Dorja con el paso de los años es, sin lugar a duda, todo lo que disfrutamos en la comunidad.

Obtener: Innumerables cosas son las que cada janij se lleva de la comunidad. Incluyendo aprendizajes, amistades y si tienen suerte hasta amores (Risas)

Risas: Elemento fundamental e infaltable. Risas sobran y nunca escasean. Es algo que detecto ni bien pongo un pie en Dorja.

Janijim: Es el principio de la historia, sin ellos no existiría nada

Actividades: El medio por el cual nuestros madrijim nos llenan de valores y contenidos irremplazables y valiosos.


sábado, 5 de abril de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Cuarta entrega.


Este es su momento. Es hora de que nos devele sus sentimientos por la comunidad, sentimientos que demuestra día a día gritando y alentando -como si estuviera viendo al mismo bicho- por Dorja. El telón se abre, Kevin Li en el día de la fecha.


1) Nombre y apellido

Kevin Libsfraint.


2) Grupo al que perteneces
Meshugaim.


3) ¿Cómo llegaste a Dorja?
Después de intentos frustrados en Iona, un año en dorja, un año rondando entre Iona y Morasha, en el 2004 llegué a Dorja y me di cuenta que era mi lugar.


4) ¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?
No, creo que desde la peula de Iao y Susi que Tati nombró, me dejó una enseñanza enorme para saber que Meshugaim tiene que ser el nombre de nuestro grupo, ya que nos identifica a la mayoría desde que llegamos.


5) A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre recordamos, ¿cuál es la tuya?
Yo creo que en Dorja siempre me marca todo, cantando en un majane, en el dorjarock y sean buenas o malas, en las peulot siempre te llevas una enseñanza. En particular a mi me marcan, por ejemplo, los balances de los majanot y del año, porque es un momento en el que todos hablamos con sinceridad y no lo tratamos como una “joda”. No recuerdo una peula en particular sino que como dije antes, Dorja siempre me marca en algo.


6) ¿Cómo definirías la palabra “Janij”?
Yo creo que un janij es alguien que siente y quiere a su comunidad, que se interesa por ir, que espera el sábado (o el viernes) para ir a Dorja y que no piensa solo en que es un lugar de encuentro sino también de aprendizaje.


7) ¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?
El dorjarock, porque esto incluye, por lo general, unión en el grupo, siempre y cuando esté interesado en participar y demostrar porque un grupo es el mejor. Porque no es solo ir y cantar o bailar, sino demostrar esfuerzo, dedicación y demás cosas que hacen notorio el cariño por el grupo y la comunidad.


8) ¿Qué te llevas de Dorja?
Muchas enseñanzas, amigos y anécdotas.


9) ¿Qué crees que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?
Primero que todo predisposición en uno mismo, en tus compañeros y en los madrijim. Segundo otra comunidad, para tener motivos para demostrar que es Dorja y porque somos la mejor comunidad, y tercero un buen precio, así somos más. (Risas)


10) Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?
“D” de dedicación, porque cada uno aporta su granito de arena para que Dorja sea lo que es.

“O “ de oportunidad, porque es una oportunidad para aprender y para conocer nuevas amistades y buenas personas, como yo pude en dorja.

“R” de risas, porque hasta cuando estas mal, en dorja siempre te sacan una sonrisa.

“J” de judaísmo, porque al fin y al cabo este se supone que es el motivo por el que vamos.

“A“ de amistad, porque es uno de los valores que mas se ve dentro de la comunidad.

viernes, 4 de abril de 2008

PLANES SATANICOS

No somos como los boyscouts. Qué difícil es explicarle esto a nuestro amigo no judio. Uno se dispone a hablar de sus actividades semanales o de los planes para el fin de semana y ahí nomás salta esta laguna profunda. ¿Cómo salir nadando sin generar en el otro falsas conclusiones? Veámos.

Viernes a las seis de la tarde. Planes para la noche nulos para todos menos para vos. Claro, templo y peulá son una fija. El meesenger se convierte en la cuna del debate.
-Che, ¿vamos a cenar a la noche?
(con una tipografía espantosa, una ortografía que deja mucho que desear y la evidente pregunta de ¿habrá dicho “vamos a cenar a la noche” o “estamos pa menear en el coche”)
-Dale, pero yo llegaría un toque más tarde.
-Ok, no hay drama. ¿Por?
(momento culminante: le digo que voy a los grupos y va a pensar que pertenezco a una secta, pero si, en cambio, explico naturalmente que me junto con amigos en Murillo, los por qué se van a ir multiplicando y de esta no salgo más).
-Tengo planes
-Qué te la das de misterioso. Contame, dale.
-Es que los viernes a la noche voy a unos grupos con amigos. ¿Te acordás que te hablé de Dorja?
-Sí, pero nunca entendí qué es eso. Explicame.
-Son grupos a los que vamos los fines de semana. Nos juntamos para hacer actividades.
-Ah, ¿y hacen cosas así de judaísmo no?
-Si, no sé, mas o menos. O sea, de todo un poco.
(Ya está. La palabra boyscout está en la cabeza del otro tambaléandose de acá para allá)
-Debe ser como los grupos de la Iglesia.
-No, nada que ver.
-Yo tengo un amigo que va a esos grupos de la Iglesia y me contó algo parecido a lo que vos me contás.
(Okey, despedite de las chances de hacerle entender que no estás tramando nada raro)
-Sí, pero no, nada que ver. Llego más tarde a la cena y listo.
-Dale, no hay drama. Un abrazo.

Nos reconfortaría decir que cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia. Pero no, la situación simulada tiene un grado de ficción muy bajo. El amigo no judio es un personaje difícil de persuadir y, principalmente, escéptico. Quizás ese sea el mayor problema. Parecerían que su hobbie es meter el dedo en la llaga.
Pero seamos realistas, pidamos lo imposible, como rezaba una consigna en el Mayo Francés. Para ser más claros: si aspiramos a contarle a nuestro amigo no judio con lujo de detalles de qué se trata esto de ir a los grupos de Dorja y nos esforzamos por aspirar a que entienda todo, entonces algo le va a quedar. La paciencia y la predisposición tienen que ser necesariamente nuestras aliadas.
Sencillo sería escaparle una y otra vez al tema y someternos a que gane el fantasma del amigo no judio. Y cuando digo sencillo que se entienda también como algo que no nos santisface. Dejemos ir a estos miedos y dudas. Bienvenidos sean la tolerancia, el intercambio de culturas y hasta el mutuo aprendizaje, por qué no. Porque boyscouts no somos y estaría bueno hacerlo saber.


IF

miércoles, 2 de abril de 2008

ADELANTO

El curioso amigo no judio comienza una carrera sin fin hacia una explicación que lo deje satisfecho. ¿Qué son los grupos de Dorja? ¿Hacen actividades como los boyscouts? Los intentos desesperados de hacer entender carecen de sentido cuando el deporte favorito del otro es seguir preguntando: el por qué es una fija. El próximo viernes, La Esquina Libertad analiza el tema y propone soluciones concretas.

martes, 1 de abril de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Tercera entrega.



Un año lo separa a ella de su nuevo futuro en la comunidad. Pronto será quien tenga un grupo enfrente y enseñe todo lo que le enseñaron y quizás más. 9 años de vivencias sin precio, comentó. Que sin lugar a dudas se multiplicarán, pero desde otro lado. Les presento a Gigi.



Nombre y apellido

Geraldine Ailin Verczberger (ya se, me complicaron la vida con los nombres)


Grupo al que perteneces:
Atzlanim (el mejor).


¿Cómo llegaste a Dorja?
¿Cómo olvidarme del día que llegué a Dorja? Fue hace 9 años, cuando dejé de ir al country que iba, donde también habían grupos. Entonces mi mamá averiguó y le recomendaron la comunidad Dor Jadash y probé. Y hace nueve años, que no me pueden despegar de "Dorjis".


¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?
Cuando yo entré a Dorja, mi grupo se llamaba Nitzajim. Cuando teníamos 10 lo cambiamos a Atzlanim(en ese momento teníamos como madrijim a Chorch y a Adri Komerovsky). Después de dos sábados, llegamos a la conclusión de ponerle a nuestro grupo “Atzlanim” (por si no lo saben significa vagos). Desde un principio Atzla nos marcó mucho. Habíamos pintado nuestro jeder vago y puesto nuestros nombres y durante nuestra estancia en pre-ramah nuestro jeder siempre fue ese. JAMÁS cambiaría el nombre del grupo. Vivimos muchas cosas en Atzla, muchas personas importantes llegaron a Atzla y en Atzla se creó esta amistad y se la podría llamar también, esta hermandad.


A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre recordamos, ¿cuál es la tuya?
Tengo una muy presente, fue en el majane de verano 2005. En ese momento teníamos 13 años, y nuestros madrijim eran Daro y Meli Moscovich. Fue la peula más hermosa del mundo. Fuimos a la playa durante la noche y teníamos nos acostamos en la arena, en forma de círculo, mirando las estrellas. Teníamos que "hacer propia" una de esas estrellas. Era una peula sobre nuestros sueños, nuestros objetivos y esa peula fue muy emotiva, porque todos dijimos nuestros sentimientos hacia los demás. Es una peula que jamás me podría olvidar. Porque fueron demasiadas cosas, demasiados sentimientos que me marcaron y supe entender muchas actitudes, pude entenderme a mi misma y todo lo que había pasado ese año.


¿Cómo definirías la palabra "Janij"?
Para mi un janij es un chico que aprende de sus madrijim, que está expuesto a muchas cosas que lo pueden marcar ,en todo sentido. Puede aprender el significado de Pesaj, Purim, Iom Kipur ,etc. Hasta aprender, o que su grupo y madrijim, le dejen una enseñanza para la vida y que esto, lo pueda utilizar en cualquier momento. Un janij, es una persona que sale después de toda peula, pensando en la enseñanza y reflexionando sobre eso.(Cosa que muchas veces me pasó, y me ayudó en la vida cotidiana)


¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?
Parece raro pero lo tengo que admitir, el Dorjarock. Y NO PORQUE ATZLA ES BICAMPEON, sino porque en mi grupo, es impresionante como nos ponemos las pilas y como nos unimos. Aunque también tengo que admitir, siempre nos ponemos las pilas una semana antes o el día anterior al Dorjarock). Es hermosa esa sensación, más allá de ponerse a gritar o pelearse con los demás y repetir mil veces el baile, o cantar hasta quedarte afónico. La energía que sentimos cuando estamos adelante de toda la comunidad y de nuestros papas. Y como nosotros mismos sentimos eso, esas ganas de pasarla bien y disfrutarlo. Y si ganamos bien, sino no importa. La unión, la polenta, la garra que pusimos: eso, nadie nos los puede sacar.


¿Qué te llevas de Dorja?
¡QUE NO ME LLEVO DE DORJA MEJOR DICHO! De Dorja me llevo ,mi segundo hogar, amigos, hermanos. Me llevo miles de peulot y madrijim que me marcaron mucho. Me llevo los mejores momentos. Los majanot, las risas, los abrazos, los llantos, la contención que te brinda Dorja en todo momento. Dorja me brinda la posibilidad de hacer majón, y de poder cumplir este objetivo, que tanto para mí, como a otras personas nos da la posibilidad de ser madrijim. Y para mi Dorja es demasiado, y siempre lo tengo presente. Porque yo tengo la camiseta puesta en todo momento. Por eso, es mi comunidad, desde hace nueve años.


¿Qué crees que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?
Ya pasé por varios majanot. Un majane no lo hace el lugar, no lo hace si el agua está fría o caliente, si la comida es rica o no. Lo hace la gente, en cada caso, su grupo y las pilas que tiene el resto de la comunidad. En un majane, es fabuloso ver cantando a chicos desde 6 años hasta 17, todos juntos por Dorja, eso hace especial un majane. Los fogones, las anécdotas (que siempre hay alguna en cada majane). Yo creo que es una cuota mas de sentimiento, de decir orgulloso a tus papas: “NO SABES QUE BUEN MAJANE”. Porque un majane, lo hace la comunidad en si.


Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?
D= Demostración. En Dorja me demostraron que puedo ser parte de un lugar, que puedo tener mi grupo de pertenencia. Que puedo ser janija, como también, puedo ser dentro de un año madrija. Me demostraron que hay personas que me quieren y que se preocupan por mi.
O= Originalidad. Demasiadas veces, los madrijim y coordinadores, hacen cosas para que Dorja no sea una típica comunidad .Un claro ejemplo: un fogón. Me acuerdo una vez que hicieron que el fogón, sea de varios colores y estuvo buenísimo. La originalidad de las peulot, compartidas, por áreas o grupos. Todo
R= Rincón. Porque es nuestro rinconcito (de luz jajaja) que para la gran mayoria, es nuestro segundo hogar, o después de toda una semana de estudio, te juntas con tus amigos y te despejas y ves a toda la gente que querés.
J= Jugar. Es inevitable esta palabra. En Dorja, siempre jugas. Tanto en Pre, como en Ramah. Y cada vez, es más divertido jugar, y lo disfruto más y más.
A= Amistad, no va a faltar, porque en Dorja es lo primero que encontrás. Estoy orgullosa de los amigos que encontré en Dorja.

domingo, 30 de marzo de 2008

Nueva canción Pre Ramah

Este sábado algo se distinguió del resto. Llegados los janijim y empezado el mifkad, tres cartulinas fueron descubiertas. En ellas, las coordinadoras explicaban que había una nueva canción. Pasaron segundos hasta que todos los Madrijim empezaron a enseñarle la canción a sus janijim. Sigamos cantando, todos juntos.





Música: Propaganda de 7up

Dorja es la comunidad mas grande
a Bialik todos le tenian fobia
llega el sábado todos quieren venir
y entre todos le ponemos onda.

Estribillo:
Que bueno, divertido y diferente
que en Dorja ya seamos tanta gente

Dorjadash ya es un sentimiento
por eso día a día va creciendo
es el kinder mas grande de todo el país
por eso nos vamos todos contentos.

Estribillo:
Que bueno, divertido y diferente
que en Dorja ya seamos tanta gente

Los madrijim llegamos sonriendo
porque los janijim llegan corriendo
a las cinco y media hacemos un magal
y el sapito nos termina despidiendo.

Estribillo:
Que bueno, divertido y diferente
que en Dorja ya seamos tanta gente [x2]

sábado, 29 de marzo de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Segunda entrega.



Ella terminó una etapa. Pero sigue siendo parte de las personas que llevamos a DORJA en el corazón. Si bien descubrió la comunidad algo tarde, lleva la camiseta puesta como todos. Damas y caballeros, Melina "La Colo" Roitman.


1) Nombre y apellido
Melina ajhsjhd Roitman. (Siempre quise tener segundo nombre por si me aburría del primero, pero no tengo!)


2) ¿Grupo al que perteneces?
Jutzpanim. Aunque ya no vaya, me sigo sintiendo parte de el.


3) ¿Cómo llegaste a Dorja?
Eeemm, ¿cómo llegue? No fue hace tanto. Un poco mas de dos años, lo que pasa es que mi mala memoria no ayuda… resulta que yo lo conocía al señor Agustin Ulanovsky y siempre quiso que empiece en dorja, y se dio la casualidad que a el le tocó el grupo de mi edad (en el 2006), así que ya no me quedó escapatoria posible, y tuve que ir. (aunque reconozco que en su momento me quería matar jaja, pero no me arrepiento, obviamente)


4) ¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?
Creo que no se lo cambiaría, ya nos identificamos con ese nombre, somos esa cantidad irracional de personas que se tiran al barro para demostrar que son un grupo de verdad, así que no voy a decir: si, se lo cambiaría, y se llamaría: AMAMOS A MELU, osea NO. No soy taaaan egocéntrica.


5) A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre
recordamos, ¿cuál es la tuya?
Peula del año 2006, que creo que la mayoría de mi grupo puede recordar. Madrijim: Agus y Jesi. Así como eramos bastante cantidad de janijim, eramos también muchos para poder organizar una peula con la totalidad de nosotros callados, aunque me tengo que hacer responsable en que nunca coolaboraba en callarnos y tener una peula en paz y tranquilidad. Resulta ser que un día se cansaron, y su peula era comunicarse con nosotros a través de carteles y sin dirigirnos la palabra, para que veamos como se sentían ellos cuando nosotros hablabamos entre nosotros. Conclusión: varias peleas surgieron de esta peula, pero les aseguro que sirvió para callarnos, aunque sea un par de fines de semana. (No puedo estar mucho tiempo callada, lo reconozco jajaja)


6) ¿Cómo definirías la palabra "Janij"?
Emm que pregunta difícil… la podría definir como un nene “perfecto” que va a peula los fines de semana, y siempre se va de ahí con una enseñanza y pensando en el tema tratado, pero todos sabemos que no es así, yo creo que es una persona que va a disfrutar con sus amigos, en un lugar que los reencuentra y une con otras personas que buscan lo mismo, obviamente depende de la edad que tengas, pero ser janija es algo hermoso, que me gustaría haber podido vivir por mas años.


7) ¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?
El evento que mas me gusta es la primer peula del año, puede parecer una idiotez, pero siempre me encanto la adrenalina de volver a empezar el año, de no saber como se iban a seguir dando las cosas, con nuevos cambios o no, con gente nueva o no, y también con el tema de los madrijim. Intentar adivinar quienes iban a ser y pretender no desilusionarme cuando no eran los que yo quería. También me acuerdo que de mas chica elegía a mi madrija que quería tener por si era linda o no, y a mi madrij, si hacia linda pareja con la madrija elegida jajaja, parezco re superficial, pero dije de pequeña, ya no lo hago más, ¡de verdad!


8) ¿Qué te llevas de Dorja?
De dorja me llevo todo, pero literalmente todo, lo que no encontrás en otra parte, lo que no buscabas o pensabas encontrar, pero lo terminaste encontrando igual. Millones de recuerdos y anecdotas obviamente, junto con un montón de personas muy valiosas, pero creo que alguien que no vivió Dorja no lo puede entender, jamás me hubiera imaginado sentir tanto por un “lugar”, es un lindo punto de encuentro, una buena excusa para ver a alguien, o simplemente un lugar donde reirse y jugar olvidándose de todo lo demás.


9) ¿Qué creés que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?
Principalmente un buen cierre, ya que personalmente a mi, lo que mas me quedan son los finales…. sean fogones, o peulots de cierre, o viajes de vuelta en micro, además de poder compartirlo con tus amigos y también conocer gente nueva.


10) Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?
Eeeem:
D = dame
O = otro
R = rato
(para)
J = jugar
A = acá
Jajaja no se, suelo escuchar con frecuencia que varias personas dicen, me quedaría en Dorja mas tiempo si pudiera (pero llega el momento de ser sábado a las 21:30 y todos los madrijim echándote y te tenés que ir)
Así que: Dame Otro Rato para Jugar Acá =)

jueves, 27 de marzo de 2008

Volvió Dorja, volvió la alegría

Primero el patio, luego los jedarim, y así sucesivamente todo Dorja recuperó ese color que sábado a sábado le permite disfrutar de las actividades a cientos de chicos.

Aquí el video del primer día de Dorja en este 2008.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim. Primera entrega.




Parece que los janijim no son ajenos a la nueva sección. Me enorgullece que la hora de los janijim empiece con un ícono de nuestra comunidad, una chica que creció entre las paredes de Murillo 649, quien se siente totalmente identificada con Dorja. Con ustedes, Tati.






1) Nombre y apellido


Tatiana Barón Weiss





2) Grupo al que perteneces


Obvio que al mejor, ¡MESHU!





3) ¿Cómo llegaste a Dorja?


Yo llegué a Dorja hace más o menos 11 años con una chica llamada Sharon. Veníamos frustradas de Iona por que había cerrado. Al entrar a este lugar me enamoré, me prometí nunca irme y llegar a ser madrija de esta hermosa comunidad y por ahora cumplo mi promesa al pie de la letra.





4) ¿Te gustaría cambiarle el nombre a tu grupo? ¿Cuál le pondrías?


No, nunca cambiaria el nombre de mi grupo porque me encanta, y ya lleva todo una historia y un gran valor sentimental para mi y supongo que para mis amigos también





5) A todos los que fuimos janijim, hubo una peula que nos marcó y que siempre recordamos, ¿cuál es la tuya?


La verdad es que tuve muchas peulot con distintos madrijim que me marcaron mucho y que así como nunca voy a olvidarlos a ellos, tampoco a sus peulot. Sin lugar a duda 2 peulot que me marcaron muchísimo fueron:


En el 2005 con Iao y Susi sobre la Shoa y como Hitler tenia un gran poder para persuadir a la gente. Así, de la misma forma, ellos nos convencieron para cambiar el nombre de nuestro grupo con pretextos como: “ya están grandes para llamarse locos”, “tiene que madurar”, “su nombre no significa nada”.


Y un montón de cosas más que, por lo menos a mí me llevaron a pensar en cambiarle el nombre a “Meshu”. Así nos tuvieron 2 semanas en las que nos hicieron pensar en nombres para nuestro grupo, nos lo hicieron cambiar para empezar a llamarnos “Beiajad”, y nos tuvieron así todo el sábado hasta que al final del día nos dijeron que era todo mentira y nos hicieron dar cuenta del valor que tenia nuestro nombre y que nunca deberíamos cambiarlo ya que es parte de nuestra identidad y de nuestra historia.



La otra fue el año pasado con Gusti y Romi en el Majane de verano (última peula).
Fue una peula de cierre distinta, en la que hicimos un juego en el que nos repartían papelitos con “predicciones”.La peula fue algo larga como para contarla pero la moraleja era que cada uno es dueño de su futuro y cada uno puede decidir que hacer con el, si cambiarlo, mejorarlo, o dejarlo como está.


Al final de esa peula recibimos una especie de boletín en el que ellos nos hicieron el balance del año y por lo menos a mi eso me marcó mucho, ya que en cada boletín hablaban de uno y en el mío se puede notar la dedicación que le pusieron por que dice tal cual como soy.





6) ¿Cómo definirías la palabra “Janij”?


Es una palabra difícil, ya que no se puede definir como un alumno por ejemplo. Yo creo que es un aprendiz distinto al estudiante ya que luego de llegar del kinder no se pone a estudiar, pero recuerda lo que aprendió en el día.





7) ¿Cuál es el evento del año que mas te gusta? ¿Por qué?


Creo que es el Dorja Rock. Es un momento del año en el que los grupos se unen más que nunca y donde puede destacarse, ente otras cosas, la amistad y el compañerismo de cada uno.





8) ¿Qué te llevas de Dorja?


A mis hermanos, miles de anécdotas y enseñanzas.





9) ¿Qué crees que tiene que haber en un Majané para que sea inolvidable?


Creo que cada majane es único y en cada uno hay algo para que sea inolvidable.
Porque en cada uno te llevas risas, emociones, enseñanzas y porque no, nuevas amistades.





10) Supongamos que cada letra de la palabra DORJA es una inicial. ¿Qué significado le darías?


“D” de dar, por todo lo que me dio y enseñó. “O” de oro, porque sin lugar a duda es un lugar que vale millones. “R” de reflexión, ya que cada sábado después de que te vas, hay algo en cada peula que hace que sigas pensando en ella. “J” de jovial, porque siempre que llegas la pasas bien y te divertís, y “A” de amor, por el que nos brinda sábado a sábado. (Risas)

lunes, 24 de marzo de 2008

Volvimos. ¿Volviste?

Y finalmente el día llego. 14:30 hs, los janijim de pre ya colmaban Murillo 649, expectantes. Algunos minutos después el tan clásico magal ocupaba el patio de la comunidad. Coordinadoras y director contaban a los janijim como se enterarían el nombre de quienes los acompañarían en este tan ansiado 2008. El momento de develar lo tan esperado había llegado, finalmente los janijim se enteraron quienes serían sus Madrijim:



Balonim (2y3): Meli y Michu

Gamadim (4): Huevo, Uri y Vero

Jiujim (5): Barbi

Hamitzim (6): Leo y Nicki

Jaluztim (7): Woody y Geri

Shebibim (8): Gabi y Domi

Guiborim (9): Nico y Mishu

Melajim (10): El Kolo y Meli

Jajamim (11): Lule y Miji

Alufim (12): Arri y Dani






El momento de los más grandes había llegado. Luego de recibir el sábado con el tan clásico Madrijim Vs Janijim, Agustin puso en clima el asunto y el ritual comenzó. Muchas eran las especulaciones, pero luego de algunos chistes y risas los Madrijim dieron a conocer el grupo al que acompañarían.


Meretz (13): Daro y Barbi

Hakshanim (14): Nico y Charise

Meshugaim (15): Alex y Nati

Atzlanim (16): Kuti y Gaby

Jutzpanim (17): Chur y Maga


Dorja comenzó, los grupos están completos, janijim y madrijim ya están gritando y alentando nuevamente por la comunidad. Todo está en marcha, ¿te lo vas a perder?





sábado, 22 de marzo de 2008

Sólo 10, hora de los Janijim.

Luego de cerrar el 2007 con la sección más comentada y leída de nuestro Blog, el "10x10", el entrevistador vuelve a sus andanzas. Esta vez, el objetivo es otro. Es hora de que los janijim de nuestra comunidad se sometan a las entrevistas y que los madrijim vuelvan a vestirse. Janijim, es su momento de darse a conocer y hacer que toda la comunidad sepa mas detalles de su vida. Así nace esta nueva propuesta. Quien quiera ser entrevistado, no tiene más que acercarse a mí o enviarme un mail a lucasbeider@gmail.com. Pero ojo, una vez que las preguntas empiezan, terminan cuando el grabador se quede sin pila.

viernes, 21 de marzo de 2008

NINGUN CAOS

Rumores y palabrerío siempre sobran. Algún anónimo dispersa un comentario que no tiene de dónde agarrarse y su confidente lo reproduce sin hacer demasiadas averiguaciones. La información, cargada de cuestiones falsas, llega a los oídos de un conocer del tema y rápidamente comienza una cadena inversa para desmentir aquella picardía para nada mal intencionada. Lo cierto es que, para esa altura, el daño ya está hecho y a veces puede dejar consecuencias visibles.

Dorja es Dorja y no se cae. Ni la gente se exilia a otros kinders, ni los grupos se esfuman. Por estos días, escuché a más de uno con sus teorías apocalípticas sobre el futuro de la comunidad. Es importante que nos preservemos puertas adentro, antes que nada, para saber adónde estamos parados. No podemos darnos el lujo de despilfarrar lo que conseguimos con tanto esfuerzo.

Más de dos décadas de historia nos sustentan. Y para seguir creciendo es fundamental que cuidemos nuestras palabras y midamos su destino. Apoyar a Murillo no es sólo ir cada sábado a peulá, ni ocuparse de organizar el baile para recaudar fondos para el majané. Es mucho más que eso. No nos ponemos la camiseta de Dorja los viernes y sábados ni nos la sacamos en la semana. Los colores los defendemos siempre.

Diversos problemas de distinta índole llevaron a las autoridades del Departamento de Juventud a decidir que el inicio de actividades sea retrasado una semana. Hasta donde yo sé, eso no se constituye como un problema terminal o como un indicio de debilidad. Simplemente no todo salió como se esperaba. Pero las ganas están intactas. La energía no abandonó a los encargados de hacer felices a más de 200 chicos cada fin de semana. Este sábado Dorja levanta otra vez el telón. A todos los fanáticos de esta obra, les pedimos que no se impacienten ni comiencen con el popular cantito “que empiece ya o el público se va”. La función está a punto de empezar. Aplaudan y no dejen de aplaudir.

IF

jueves, 20 de marzo de 2008

PURIM

Este jueves 20 de marzo los esperamos a partir de las 19.30 horas en Dorja para disfrutar entre todos de la festividad de Purim. Vengan disfrazados y con ganas de divertirse.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Es la hora, es la hora.

Los madrijim preparan los últimos detalles de sus peulot, los coordinadores verifican que todo ande sobre ruedas, los janijim siguen sacando cuentas y pensando quiénes serán sus madrijim y los papás se preparan para acompañar en un año lleno de desafíos .


Restan sólo horas para el inicio de este 2008 que promete y mucho. Todos lo venimos esperando, hace ya mucho tiempo...


Se van abriendo las cortinas y comienza la función. Te esperamos este sábado para compartir, con todo Dorja, el inicio de una nueva aventura.


Como adelanto, te presentamos el primer video de este año:

martes, 18 de marzo de 2008

Vuelve Dorja, vuelve la alegría



Tenemos la alegría de invitarlos a la primera actividad del Departamento de Juventud en este 2008, a celebrarse el próximo sábado 22/3 en los horarios de: GAN Y PRE RAMAH (14.30 hs) // RAMAH (18.30 hs).

Esperamos contar con ustedes para seguir haciendo de Dor Jadash el kinder más importante y numeroso de la Comunidad.