¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? Seguramente las preguntas que buscamos responder a lo largo de todas nuestras vidas; el nexo imposible de eludir entre nuestro pasado, presente y futuro. Hay quienes logran hallar las respuestas, más temprano o más tarde, pero también hay otros que pasan por este mundo sin lograr encontrarlas.
Iom Kipur, más alla del ayuno, de ir al templo y de pedir perdón, nos da la posibilidad de reflexionar sobre dónde estamos parados y nos insta a pensar cómo queremos seguir. Bajo esta premisa, estaremos desarrollando una charla el día jueves 9/10 a las 16.30 hs. junto al fiósofo Dario Sztajnszrajber.
Que el fútbol es un deporte de hombres nadie lo duda; ¿pero acaso no hay hombres que juegan al hockey, que es el deporte femenino por excelencia?
Ni handball, ni vóley, ni majanaim. Las chicas de Dorja exigieron la redonda Nº5 para demostrar sus habilidades, y vaya si lo hicieron. En en inicio del 1º Torneo de Fútbol Femenino en Ramah, las chicas la gastaron; 17 goles en 2 partidos.
En el primer turno Hakshanim venció a Jutzpanim en un partidazo. Haksha, de la mano de Sheila Milner y Melanie Tisminetzky, autoras de dos goles cada una (Sara Navarro marcó el restante), siempre estuvo en ventaja pero sufrió hasta último momento para mantener el 5-4 final, ya que las arremetidas de las mas grandes de Ramah no cesaron hasta el pitazo final. La madrija de Jutzpa, Chur Bukofzer marcó el primer hat-trick del torneo, mientras que Paula Men marco el restante de un equipo que disputo casi todo el partido con 4 jugadoras, tras la salida por lesión de Denise Klionsky.
En el segundo partido de la jornada, Atzlanim dió una muestra de categoría y no le dejó ninguna oportunidad a Meretz, venciéndolo por 7 a 1. La figura de la tarde, Ludmila Hajwentreger demostró un nivel superlativo convirtiendo 3 goles y asistiendo constantemente a Geraldine Verczberger para que esta marcara 4 goles y quedara como la máxima goleadora al final de la primera fecha. Para las más chicas, Dafna Kaplan convirtió de penal tras ejecutarlo en dos oportunidades ya que el primer intento había sido sin la orden del juez.
Pasó la primera fecha, pasaron los nervios del debut, ¿pasaste por Dorja? Si no pasaste, pasate o se te pasa.
El último 20 de septiembre fuimos al Abasto con Hakshanim. A eso de las 20hs. nos juntamos con los chicos en Dorja para compartir la Havdalá con el resto de los grupos y, cuando terminó, Nico, Charise y Agus, nos dividieron en tres grupos.
De Dorja nos fuimos en subte hasta el Abasto y, al llegar, nos explicaron lo que sería el Rally Fotográfico. Cada grupo tenía que escribir siete consignas para que otro lo hiciera y, para demostrar que se había cumplido, teníamos que sacarnos una foto. Algunas fueron: sacarse una foto dándole un beso a la pelada de alguien, una de un policía sonriendo, una persona sacándose un moco o conseguir que dos vendedoras le dieran un beso “gemelo” a alguno de nosotros. Obviamente, ganaba el equipo que cumplía con todas las consignas en el menor tiempo posible.
Como era de esperar, al encontrarnos en el patio de comida, empezaron las discusiones sobre quién había ganado: "Llegamos primeros", "Nosotros cumplimos todas las consignas", "Las nuestras eras mas difíciles ", etc. Finalmente, se decidió que había ganado el equipo de Nico, el cual se llevo como premio la bolsa de Flynn Paff.
ESKUCHA con atención, o en este caso mejor lee. Abandonamos la costumbre de presentar coordinadores y volvemos a los madrijim. Y para esta vuelta, algo grande. Conocido como "Luca" en la ya famosa tira "Teen Dorja", Jonathan Uriel Gruber.
1-Nombres y Apellido: Jonathan Uriel “El KoLo” Gruber.
2- Edad: 17 Años.
3- Madrij/a de: Melajim (10 años).
4- ¿Qué estudias y en dónde? : Estudio Informática en ORT.
5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella? Si, varias. Una seria la música ya que soy DJ y estoy todo el día escuchando temas. En cuánto a lo que haría por mi pasión, vendería todo lo que pueda con tal de comprarme más equipos.
6- ¿Cómo definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchás, tus gustos, etc.? Mi estilo lo definiría como un MIX, ya que escucho todo tipo de música y mi vestimenta varía según la ocasión.
7- ¿Con quién vivís? Vivo con mis papas y mi hermano.
8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Las Vegas, ya que me encantan las luces de neon y soy medio adicto al juego, jaja, ¡mentira!
9- ¿Qué es lo que más te gusta de Dorja? Eso que te hace ser madrij de esta comunidad y no de otra. Lo que más me gusta de Dorja es la familiaridad que hay, ya que nos conocemos todos y nos llevamos bien, eso se ve mucho en los majanot.
10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría? Me gusta mucho el tren que está en la pared del patio. Da la sensación de movimiento, ir para adelante, fuerza y unión (por los vagones).
Si las paredes de Dorja marcaron el emblemático “No somos gigantes pero entre todos podemos hacer algo grande”, ellos se animaron a desafiar al legendario muro. A pura fuerza de voluntad, lograron demostrar que los gigantes también pueden poner su granito de arena. Son padres de janijim que tienen la camiseta bien puesta y se animaron a acercarse a Murillo para ayudar. Juntos formaron una Sub-Comisión de Padres, que hace un año se reúne para plantear soluciones concretas a problemas cotidianos.
Al aporte que el año pasado hicieron en el Dorjarock y la organización del Seder de Pesaj comunitario en abril pasado, ahora sumaron la edición de una revista, que fue repartida en el templo en Rosh Hashná. Notas de opinión, artículos sobre Israel y humor para todos los gustos son algunas de las cosas que pueden encontrarse en la nueva revista. A todos ellos, felicitaciones y adelante.
Foto: En escalerita, las cuatro ganadoras. ¿Falta Echi?
Omanut finalizó. No sabemos quien tuvo la tarea más díficil, si los janijim al realizar sus cartisim o el jurado, al tratar de elegir a los mejores. Como sea, el resultado fue excelente, los janijim demostraron su talento y creatividad. Felicitaciones a las ganadoras y a todos aquellos que participaron del proyecto.
Antes que nada, Shana Tova para todos. Una semana movidita nos espera. Luego de visitar Dorja mas seguido que nunca, te contamos que te espera a vos, janij de Ramah, este finde. El viernes por la noche, realizaremos una cena después de peulá. Es indispensable que confirmes tu asistencia enviando un mail a juventuddorjadash@yahoo.com.ar ¡No te olvides de hacerlo!
En lo que a mujeres respecta, este sábado empieza el torneo de Fútbol. Te adjuntamos el fixture de este Sábado para que sepas cuando y contra quien jugás:
Este lunes no sólo estaremos festejando la llegada del año 5769, también lo haremos porque este proyecto cumple sus primeros 500 días de vida.
Desde todos los que hacemos el blog queremos agradecerles a quienes han colaborado en este tiempo, a todos aquellos que nos visitan día a día, a los que votan en las encuestas, a quienes comentan las notas y especialmente a todos los que hacen que Dorja crezca cada día un poco más.
El Departamento de Juventud de Dor Jadash les quiere desear un feliz año nuevo y el comienzo de uno lleno de logros y felicidad. ¡Esperamos encontrarlos en los servicios tradicionales de Rosh Hashaná!
Si sos janij de Ramah, confirmá tu presencia para la cena del Viernes después de peula a juventuddorjadash@yahoo.com.ar. ¡Tenés tiempo hasta el Jueves a las 18.30 hs!
"Es hora de lo nuestro", decíamos hace unas semanas; finalmente, el proyecto se volvió realidad. Llega la Comisión de Janijim, integrada por algunos de los chicos que sábado tras sábado han aprendido a ponerse la remera de Dorja.
Nace esta Comisión para que ustedes, nuestros janijim, tengan el espacio para proponer cosas, para decirnos qué cosas les gustan y cuáles no, para mejorar y para que, entre todos, sigamos haciendo que Dorja sea "más que un lugar". Basta de palabras, llegó la hora de trabajar.
Felicitamos a los distintos chicos que han sido democráticamente elegidos por sus compañeros para que los representen:
MERETZ: Ezequiel Weicman y Nicole Aronson. Suplentes: Fernanda Nagelkop y Kevin Herzog.
HAKSHANIM: Kevin Lifschitz, Yael Soroco y Santiago Schnquerman.
MESHUGAIM: Tatiana Baron Weiss y Federico Reznik. Suplentes: Manuel Gutierrez, Florencia Rosenblum y Ailen Wolberg.
ATZLANIM: Sebastian Medina Cantor y Ludmila Hajwentrejer. Suplente: Michelle Aronson.
JUTZPANIM: Diego Pascaner y Martín Guterman.
NOTA: Nos encontramos el proximo sábado a las 17.30 hs. para la primera reunión.
1-¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto? Creo que aprendí a conocer a la gente y ver qué hay detrás de cada uno; ser madrij fue fundamental para eso. Y defectos, varios jaja… Los madrijim me cargan con que a veces soy cerrado (¡AGUANTE BARNEY!)
2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque risas en vos y en quienes te están escuchando. A veces hablo dormido y en un majané, me desperté en medio de la noche gritando que había una rana en la carpa. Iao salió corriendo y no se pudo dormir más; cuando me di cuenta de lo que había pasado, dije a todos que fue una joda y él terminó como el nabo, jajaja.
3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explicá el porque. Otra vez me tengo que contener; esta entrevista me está empezando a molestar. Tengo una teoría: hay gente que tiene muchos apodos y otros que no tenemos ninguno, no se porque… así que yo me auto-nominé “33”.
4- Contá un vivencia de majane. Cada majané tiene sus recuerdos imborrables, es injusto tener que elegir uno, pero lo bien que salió la joda del año pasado en el Majané de Invierno, en la que todos los janijim de Ramah pensaron que Dorja cerraba y muchos grupos se debían unir fue grandioso.
5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué? Ya no se que hacer con mi pelo; lo he usado largo, muy largo, corto, con rulos, alisado, con cresta. ¿Qué me gusta? Que pese a comer una barbaridad, siempre estoy flaquito.
6- Suponiendo que fundaras un país, ¿cómo sería el nombre, qué idioma se hablaría, cuáles serían las costumbres? Etc. I love Argentina, say no more.
7- ¿Palabras que más usas para expresarte? Esta pregunta se la dejo a Manu, mi imitador número 1.
8- Un chiste. “AHUSDNASDA ASNASF” Gracias Irma por tanto, por lejos nuestro símbolo e identidad. Tenía que estar alguna vez…
9- Tu amor platónico. De pibito estaba enamorado de Marcela Kloosterboer; ahora de ella, de Jesica Cirio, de Evangelina Anderson, de Angelina Jolie, de Luciana Salazar, de Magdalena Aicega, de la que baila con la Tota, etc., etc. (Comentario inevitable del entrevistador: Estaría bueno sentar cabeza, ¿no?)
10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué? No soy de arrepentirme en general de lo que hago, trato de aprender de los errores pero que me hayan robado en el colectivo las entradas del partido que Racing salio campeón es algo que no me voy a perdonar.
Continuando con el marco de capacitaciones para los madrijim más experimentados, el ultimo jueves se desarrollo el 6° encuentro de Hemshej. En esta oportunidad, se siguieron tocando temas referidos a las supervisiones y se profundizaron algunos conceptos ya vertidos. Por su parte, varios de los participantes tuvieron la oportunidad de observar distintas supervisiones llevadas adelante por los actuales Coordinadores de Juventud.
Podría decir que el me pidió explícitamente que le haga la entrevista, pero sabrían que nunca le hubiese entendido. La mayoría de nosotros necesitamos de un curso de Madrijim para adquirir las habilidades que requiere tener un grupo a cargo, otros nacen para esto. Con ustedes Agustín "Tarta" Ulanovsky.
1-Nombres y Apellido. Agustín Ulanovsky.
2- Edad. Ya 22 años :S
3- Rol dentro de la comunidad. Coordinador de Ramah.
4- ¿Estudias o trabajas? ¿Dónde? Ambas. Estudio Derecho en la UBA y trabajo en un Estudio Jurídico.
5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella? ¡Agustín contenete, Agustín contenete! Jajaja… Vamos a decir que mi pasión es Racing. ¿Qué haría por esta pasión? ¿Les parece que bancarme tantas jodas, sufrimiento, apuestas, pérdidas y derrotas no es suficiente?
6- ¿Cómo definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchás, tus gustos, etc.? Depende en que cosa: intento no ser demasiado rebuscado con la ropa pero sentirme bien, reconozco tener un gusto musical medio afeminado (últimamente me mata ABBA… miren “Mamma Mía”). Mis gustos son comunes: fútbol, salidas con amigos, etc.
7- ¿Con quién vivís? Mamá y mis dos hermanos Fede y Lucas (no me acostumbro a decirle Chula). A veces en la semana voy a lo de mi viejo.
8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Mmm, hace unos meses que vengo con ganas de ir a las Cataratas; ya me haré una escapada…
9- ¿Qué es lo que más te gusta de Dorja? Eso que te hace ser parte de esta comunidad y no de otra. No fui janij de esta Comunidad pero desde el primer día me hicieron sentir como en casa; conocí gente muy copada, me hice de amigos, tuve experiencias increíbles y crecí mucho acá adentro. Siento que Dorja ha sido el marco más importante de mi vida en estos últimos años y estoy profundamente agradecido con todos los que tuvieron que ver en eso.
10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría? El trencito que está en uno de los murales siempre me pareció lindo y hace referencia a seguir adelante, a estar en Movimiento… no se porque nunca se lo usó demasiado.
Los dejamos con la segunda parte de Maga. Confesiones poco esperadas a continuación.
1-¿Cuál es tu mayor virtud? ¿Cuál es tu peor defecto? Mi mayor virtud es que trato de lograr todos mis objetivos ycuando quiero hacer algo no paro hasta lograrlo. Tambien que soy muy dedicada haciami familia y mis amigos. Mi peor defecto es que soy muy impulsiva y a veces eso me juega en contra.
2- Contá brevemente alguna anécdota graciosa, que cada vez que la contás provoque risas en vos y en quienes te están escuchando. Una en Dorja, con el Kolo cuando estábamos yendo a una capacitación. Yo tenía una cartera muy grande, como de costumbre, y estábamos yendo por una calle donde había mucha gente parada en la mitad y yo quise pasar entre una mujer y la pared y mi cartera se quedó atascada y yo sentí como un tirón y grité: ¡Aaaaaah! (muuuy fuerte y muuuy agudo) y sin darme cuenta se lo grité en la cara a esta pobre mujer. El Kolo me gastó todo el camino por mi cartera y mi grito, y cada vez que lo contamos no podemos parar de reírnos.También es verdad que en Dorja siempre me llevo algún escalón puesto. O me patino en la rampita.
3- Nombrá un apodo original que te hayan puesto en tu vida y explicá el porqué. Algunos me dicen “Patito” porque tengo muchos peluches de patitos, pero no es para nada original. Otro apodo raro es “Wanaquito” que me lo puso mi mejor amiga. Porque un día hablando me reí y le escupí encima.
4- Contá un vivencia de majane. Entramos con Den a la peula de Alufim, el grupo de 12 años (todo esto pedido por sus madrijim) y les hicimos una broma de queeste año no iban a pasar a Ramah porque se decidió que Ramah comience con la edad de 14 años y no de 13, si hubieran visto la cara de los pobres chicos jajaja.
5- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que mas/menos te gusta? ¿Por qué? Lo que menos me gusta es mi nariz porque es graaaande y lo que más me gusta son mis ojos.
6- Suponiendo que fundaras un país, ¿cómo sería el nombre, qué idioma se hablaría, cuáles serían las costumbres? Etc. Lo haría en un lugar de clima tropical, odio el frio. Se llamaría “Makito”, no pregunten porque, es una larga historia y sin sentido. Se hablaría una mezcla de español y griego (si, se algo de Griego). Son palabras raras y divertidas y de el provienen muchas de nuestras palabras. Reinaría la democracia (¡de verdad!) y seria un país muy cuidado ecológicamente.
7- ¿Palabras que más usas para expresarte? Tipo, potable, no da, bólida, etc.
8- Un chiste. ¿Qué es un circuito?
Un lugar donde hay payasuitos y elefantuitos. (Risas abundantes) Nota del entrevistador: Hace algunos meses, a mi querida coordinadora le había agarrado el raye de los chistes malos, un día me mandó un mensaje de texto a medianoche contando el mismo chiste pedorro. Esperaba que con los meses tu habilidad humorística mejorara.
9- Tu amor platónico.
No tengo, hay varios actores o cantantes lindos pero no tengo.Si tengo que elegir uno me quedo con Cerati, me encanta.
10- ¿Hay algo que hayas hecho en tu vida de lo que te arrepentís mucho? ¿Por qué? No tengo algo específico que contar, pero a veces me pasa que valoro algo cuando ya no lo tengo así que aprendí a vivir y disfrutar todo lo mejor que pueda en el momento en que lo este viviendo.
El 13 de Septiembre Meretz, el grupo más pequeño de Ramah, tuvo su primer e increíble salida a Winter. Patinamos, nos divertimos y la pasamos genial, entre caídas, golpes y patinaje de la mano y trencitos. Al volver nuestros madrijim, Daro y Barby, nos prepararon unas de las más ricas y envidiables meriendas de toda la comunidad!
Queridos Chicos: ¿qué quiere decir: "Juventud somos todos" y a "Dorja lo hacemos ustedes y nosotros"? Misión complicada fue la que nos pusimos hace un año y medio en Ramah: intentar responder esta pregunta que implicaba cambiar la concepción de lo que es un janij.
Mas allá de los aciertos o errores, desde Ramah intentamos transmitirles eso; hemos buscado crear espacios en los que participen, tomen decisiones y sean parte de este gran proyecto común. Así han nacido peulot por área en los últimos tres majanot, un espacio propio en el evento por Iom Haatzmaut, actividades generales planificadas por janijim y la organización de algunos bailes.
Sentimos que Dorja es más que el lugar donde uno va los viernes y sábados; no es solo el punto donde nos encontramos con nuestros amigos sino el marco en el que elegimos crecer y pertenecer. Sin embargo, es la hora de darse cuenta de algo: como en toda relación uno no puede solo recibir, sino que debe también aprender a dar.
Juventud no es del coordinador ni de los madrijim... es de TODOS. Y esto implica que TODOS debemos poner nuestro granito de arena, aportes e ideas y sumar para seguir haciendo de Dorja cada día mas nuestro lugar.
Para ello, nos hemos decidido a dar el gran paso, ese que proyectábamos hace tanto tiempo. Este viernes 19/9 estaremos formando la COMISION DE JANIJIM; la misma estará integrada por ustedes mismos y buscara ser el marco para escucharlos y canalizar sus sentimientos e ideas en proyectos concretos.
Creemos que llegó la hora, el momento justo para decir que a Dorja lo hacemos entre TODOS, por lo que esperamos contar con tu presencia en un momento tan importante.
Una de las nuevas incorporaciones de Dorja. Maga llegó hace algunos meses, sin tener idea lo que le esperaba. Ahora, 6 meses después, nos cuenta un poco de su vida y su experiencia en Murillo.
1-Nombres y Apellido Magali Laura Sznajderhaus.
2- Edad 23 años.
3- Rol en la comunidad Coordinadora de Pre Ramah (10 a 12 años)
4- ¿Qué estudias y en dónde? Abogacía en la UMSA.
5- ¿Tenés alguna pasión? ¿Cuál? ¿Qué harías por ella? Estudio danza desde muy chica y canto desde hace 2 años. Le dedico todo el tiempo posible.Es lo que me relaja y me distiende en la semana.
6- ¿Cómo definirías tu estilo, incluyendo tu forma de vestirte, la música que escuchás, tus gustos, etc.? Normal, me gustan los jeans y remeras para salir, pero no tengo un estilo definido.
7- ¿Con quién vivís? Con mi papá, mi hermano y mi gato.
8- ¿Qué lugar en el mundo te gustaría visitar? ¿Por qué? Quería conocer Chipre, porque allá vive parte de mi familia, pero tuve la oportunidad de ir hace dos años y es realmente un lugar precioso. Y como también viaje a Israel, supongo que me queda por conocer Grecia, Londres, Brujas, Ámsterdam, Paris y algún lugar de EE UU.
9- ¿Qué es lo que más te gusta de Dorja? Eso que te hace ser parte de esta comunidad y no de otra. Entré a Dorja solo hace 6 meses y voy creciendo día a día en mi rol de coordinadora de Pre. Trabajo con 6 madrijim con lo cuales vamos creando y transitando un largo camino, paso a paso, yo compartiendo mi experiencia como madrija y coordinadora con ellos y ellos a su vez transmitiéndome costumbres y experiencias vividas dentro de la Comunidad, lo cual me ayuda a crecer y capacitarme. Estoy muy contenta con esta elección, los janijim devuelven día a día ese amor y tiempo dedicado hacia ellos con un abrazo o un beso y eso es muy importante para mí. Se que todavía me queda mucho por vivir dentro de Dorja y aunque hace poquito que estoy ya entendí porque “es mas que un lugar”…
10- Si quisieras hacer un nuevo símbolo para Dorja, ¿Cuál sería este y que representaría? No haría uno nuevo, creo que el que esta nos viene representando muy bien y nos sentimos identificados con el mismo.La mano demuestra fuerza y tal como dice la frase “no somos gigantes… pero entre todos podemos hacer algo grande”.
Te anticipamos, hoy por la tarde vuelve la sección más visitada y comentada del BLOG. Vuelve el 10x10. Esta vez no hay un target definido, nadie se salva de la opción de ser entrevistado. Prometemos caras nuevas, confesiones y datos de madrijim, coordinadores, janijim y si la cosa sigue asi, nadie puede negar que hasta tengamos las 20 de Tomás.
Hoy por la tarde, te adelantamos que se somete a la primera parte del 10x10, una coordinadora que llegó a Dorja hace poco, sin conocer la comunidad. Ella ya es parte de Murillo y nos cuenta un poco de si misma y de esta nueva experiencia que está viviendo.