
Este año Gabi está muy contenta porque casi todo el tzevet de madrijim que coordina fueron janijim suyos, porque disfruta de estar trabajando en Dorja y porque se lleva muy bien con todos.
En este 2010, Gabi cuenta que en Ramah se están haciendo varios proyectos. Por ejemplo, se empezó uno para que durante los viernes vengan más chicos a la Comunidad. Los días sabados cada grupo tiene su propio proyecto: Meretz armó una kermesse en una Fundación, en Alufim los primeros quince minutos de cada peulot dos janijim deben planificar como si fueran madrijim y Jajamim y Hakshanim están haciendo charlas sobre problemáticas de los adolescentes.
Desde sus comienzos en la Comunidad nota que hay muchos cambios en la parte de Rama: ahora hay merienda, en las havdalá se hacen juegos entre los varones y mujeres organizadas por madrijim pero que no son comadrijim y todos los grupos tienen salidas (ejemplos: juegan al bowling, obras de teatro, cenas, etc.).
A la hora de pedir un deseo dice que se fortalezcan los logros alcanzados, que Droja siga creciendo y que los chicos sigan sintiendo amor por la Comunidad. Por ultimo, nos quedamos con una frase: "Agradecer a los madrijim, coordinadores y directores por el trabajo de cada dia y a los janijim por ser posible lo que es Dorja".
En un principio, Diego eligió no ser madrij porque no tenía tiempo en la semana para hacer el curso y después ocuparse de las peulot pero, si hubiera podido, le hubiese gustado hacer el Curso. Las gran diferencia que él nota entre ser janij y madrij es que son diferentes objetivos.