
lunes, 27 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Dorja en la Revista de la Facultad de Derecho
El pasado 17 de junio se proyectó en el Salón Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el documental “Relatos de la sombra”, producción fílmica que narra la vida de Sara Rus, sobreviviente de Auschwitz, cuyo hijo argentino fue detenido desaparecido en 1977. A partir de esta historia, traza un paralelo con la de muchos de los detenidos durante la última dictadura militar.
El evento fue organizado por la Cátedra libre sobre Holocausto, Genocidio y Lucha contra la Discriminación, la Facultad de Derecho y la Fundación Museo del Holocausto. La presentación del documental estuvo a cargo del Presidente de la Fundación, Dr. Mario Feferbaum; el Director y la productora del documental, Víctor Ramos y Graciela Jinich. También estuvo presente Ana María Careaga, hija de desaparecidos durante la última dictadura militar.
Preliminarmente, Agustín Ulanovsky en representación del Departamento de Juventud de Dor Jadash, recordó que en abril de 1943 un grupo de jóvenes judíos, pese al hambre, al frío y a la carencia de recursos, se armó de valor y decidió enfrentarse al ejército más poderoso de entonces con un único fin: dejar un testimonio a las nuevas generaciones.
Seguidamente, entendió fundamental el ejercicio de la memoria, pues “un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”, como así también honrar a los sobrevivientes, quienes con su valentía y coraje “son faros que nos iluminan el camino”. Sin perjuicio de lo antedicho, estimó que existe una razón adicional que amerita la reunión: si los hombres seguimos sin tomar nota y las enseñanzas de la shoá son postergadas “los jóvenes deberemos ser quienes asumamos el legado de tantas víctimas inocentes y provoquemos el verdadero cambio para un mundo más justo”.
A su turno, el Dr. Mario Feferbaum hizo referencia a la historia de nuestro país relativa a la discriminación, el antisemitismo y cómo eso está tapado en la educación común. “Los judíos no éramos considerados argentinos”, afirmó, respecto a lo cual recordó los años en que se prohibió la comida kasher y el ingreso a las fuerzas armadas, entre otras cosas.
Finalmente, ponderó la utilidad del encuentro para que esa historia sea incorporada en el sistema educativo.
Más adelante, Víctor Ramos manifestó su deseo de que el film contribuya al debate que requieren los temas de racismo, discriminación y xenofobia que todavía hoy cunden en el mundo. Luego, señaló que la obra muestra los alcances de la perversidad de la última dictadura militar hacia los judíos.Finalmente, agradeció a la Facultad y a todos los que participaron del proyecto.
Posteriormente, entre los múltiples agradecimientos que formuló, Graciela Jinich destacó el realizado a todos los testimoniantes, por la generosidad que tuvieron al abrir la posibilidad de conocer sus historias.
Luego, recordó que durante la última dictadura militar, el porcentaje de judíos desaparecidos fue alto, por lo que la ideología nazi y el antisemitismo estuvieron presentes. Asimismo, explicó que la vida de Sara Rus lleva de la mano a lo largo de la obra, acompañada por otros testimonios, correspondientes a gente que vivió en los centros clandestinos.
Para concluir, indicó que la Shoá Fundation hoy se encuentra desarrollando el “sentir de la víctima”. Esto es respetar su sufrimiento en cada una de las cosas que va contando y constituye un eje en cuanto a la tarea educativa.
Tras la proyección del documental, se sumó al estrado de panelistas el Decano Dr. Atilio A. Alterini, quien señaló que la actividad es producto de la acertada decisión relativa a la creación en el marco de la Facultad de Derecho de la Cátedra libre Holocausto, Genocidio y Lucha contra la Discriminación. A continuación, encomió el compromiso de su titular, Dr. Mario Feferbaum, con el esclarecimiento del horror de la Alemania nazi.
Por su parte, identificó al siglo XX como un período de grandes maravillas, pero también de grandes perversidades. “Hoy recordamos con dolor, con memoria, con voluntad de hacer todo lo que dependa de nosotros para que jamás se repita, al peor de los tiempos”, concluyó. Las palabras de cierre de la jornada estuvieron a cargo de Sara Rus y del Dr. Daniel Rafecas.
Sara Rus agregó algunas experiencias de sus vivencias en el gueto y en el campo de exterminio, donde fue seleccionada junto a su madre para trabajar en una fábrica de aviones. Luego, evocó el momento en que ambas fueron liberadas, en 1945, al igual que el modo en que logró llegar a nuestro país. Por último, hizo referencia a la desaparición de su hijo en el marco de la última dictadura militar que azotó a Argentina y destacó la importancia de informar a los jóvenes para que semejantes atrocidades no vuelvan a ocurrir.
Como cierre de la actividad, el Dr. Daniel Rafecas compartió con los asistentes algunas reflexiones relacionadas con lo expuesto por el documental. Así, en primer lugar, resaltó en relación con el relato de Sara Rus que en el momento de su llegada, las fronteras de nuestro país estaban cerradas a la inmigración de refugiados judíos. En este sentido, se preguntó acerca de las causas que motivaron tal actitud y encontró la respuesta, en parte, en el hecho de que las elites de aquellas décadas sucumbieron frente a la fascinación de las ideologías nacionalistas que dominaron en la Europa de entreguerra. Por otra parte, relacionó lo antedicho con la irrupción, décadas más tarde, de la dictadura militar más sangrienta de Latinoamérica y aseveró que “la dictadura pudo ser lo que fue gracias a un amplio dominio del modelo y el pensamiento autoritario durante las décadas anteriores”.
jueves, 23 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
Tisha Be Av en Dorja
El lugar de reunión será en la Comunidad Or Jadash (Varela 850) el miércoles 29 de julio a las 19:45 hs. Allí vivenciaremos, entre otros, el tradicional momento de oración en las penumbras, expresión de congoja y tristeza por los momentos aciagos vividos como judíos y, a tan pocos días del aniversario de la masacre de la AMIA, como argentinos.
El corte del ayuno será en Murillo, el jueves 30 a partir de las 17:00 hs. donde rezaremos Minjá, nos pondremos tefilin y leeremos la Torá y Haftará como en cada día de ayuno del calendario judío. Al finalizar compartiremos una clase de Talmud con el Rab. Fabian Zaidemberg y tomaremos una rico sopa y algo mas.
Gabriel
domingo, 19 de julio de 2009
Información Majané de Invierno 2009
DURACIÓN:
Grupos de 2 a 4 años: 1 día. Domingo 6/9 de 8:30 hs. a 20:30 hs.
Grupos de 5 a 17 años: 2 días y 1 noche. Sábado 5/9 - 9 hs. a Domingo 6/9 - 20:30 hs.
EL SERVICIO INCLUYE:
VALOR:
FORMA DE PAGO: antes del Viernes 28/8.
BECAS: entregar carta con pedido en Secretaría antes del viernes 14 de agosto. Esta fecha será observada estrictamente y sin excepciones para poder cumplirse con su otorgamiento en un plazo razonable. Serán otorgadas rifas de $5 por el monto de la beca solicitada para que el solicitante pueda conseguir el importe. El viernes 28 de agosto deberá informar cuanto aún le falta para que el monto solicitado sea evaluado por la Comisión Directiva.
PEDIDOS ESPECIALES:
¡GRACIAS POR SEGUIR CONFIANDO EN NOSOTROS!
jueves, 16 de julio de 2009
Seguimos exigiendo Justicia

AMIA junto a los Familiares y Amigos de las Víctimas y DAIA, tuvieron en cuenta la emergencia sanitaria del país causada por la Gripe A y tomaron la decisión de no realizar en esta fecha el Acto Central frente a la sede de la institución, previsto para este viernes 17 a las 9.53hs, respetando así el valor supremo del cuidado de la vida.
Sin embargo, para que cada uno pueda igual decir presente, se invita a que todos en ese mismo día y horario, desde el lugar donde se encuentren, vean o escuchen el homenaje de seis minutos de duración que se emitirá por Cadena Oficial a través de Canal 7 y Radio Nacional, más todas las señales que decidan sumarse a la transmisión.
Desde ya, quienes conformamos el Departamento de Juventud de Dor Jadash adherimos a esta propuesta y nos sumamos a los reclamos de JUSTICIA.
viernes, 10 de julio de 2009
Novedades de Juventud
En virtud de ello, decidimos suspender las actividades de este viernes 10 y sábado 11 de julio. Asimismo, como se dictó duelo comunitario para el viernes 17 y sábado 18 de julio en memoria de las victimas del atentado a la AMIA , estaremos retomando nuestras actividades habituales el viernes 24 y sábado 25 de julio.
Con respecto al Majané, hemos decidido posponerlo tres semanas pues optamos por irnos cuando la temperatura sea un poco mayor, además de que consideramos que muchos de nuestros janijim deben estudiar dado que terminan sus trimestres en la última semana de agosto.
En definitiva, y a pesar de este excepcional y anormal panorama, estamos muy contentos de anunciarles que el Majané de Invierno se desarrollará entre el sábado 5 de septiembre a las 9 hs. y el domingo 6 de septiembre a las 20 hs. El costo del mismo será de $130, tanto para socios como para no socios.
Los grupos de 2 a 4 años se encontrarán en Dorja el domingo 6 de septiembre a las 8:30 hs. con sus madrijot para compartir junto al resto de la Comunidad de esta gran experiencia. El costo de su majané será de $80.
Ante cualquier duda no duden en consultarnos a: juventuddorjadash@yahoo.com.ar.
ROMINA MAIZELMAN y AGUSTIN ULANOVSKY
Directores del Departamento de Juventud
domingo, 5 de julio de 2009
Nuevas medidas de Prevención
Frente a la epidemia que se viene desarrollando en nuestro país y en aras de prevenir y evitar riesgos innecesarios, hemos decidido suspender las actividades del Departamento de Juventud los días Viernes 10 y Sábado 11 de julio.
Por otra parte, dado que se decretó duelo comunitario los días Viernes 17 y Sábado 18 de julio en homenaje a las víctimas del brutal atentado a la AMIA, nos reencontraremos, en principio, el Viernes 24 y Sábado 25 de julio en nuestros horarios habituales.
Ante cualquier novedad, nos estaremos comunicando con ustedes. Solicitamos nos ayuden a divulgar esta información.
lunes, 29 de junio de 2009
La hora de la Verdad
Último Sábado de Junio y la decisión ya fue tomada. El tablero estuvo muy peleado y los janijim de Dorja hicieron todo el esfuerzo por su grupo. El banderín de Jevraiut esta vez se lo llevo Kofim (el grupo de 2 y 3 años), Mazal (acertando con 107 janijim) se lo llevó Cosmim, el grupo de 4 años. Kishut se lo mereció Jalutzim y Shirá estuvo peleadísimo pero finalmente Hamitzim (grupo de 7 años), Melajim (grupo de 11 años), Cosmim (grupo de 4 años) y Shebibim (grupo de 9 años) se llevaron su premio por la polenta a la hora de cantar.
Estos resultados hicieron que este mes la merienda especial la ganen tres grupos al mismo tiempo: nuestras felicitaciones a Kofim, Cosmim y Melajim que el Sábado que viene estarán pensando junto a sus madrijim que van a merendar.
miércoles, 24 de junio de 2009
Shabat para los más chiquitos

Ante cualquier inquietud, comunicarse a: olami_dorjadash@yahoo.com. ¡Los esperamos!
lunes, 22 de junio de 2009
Movidito, movidito...

domingo, 21 de junio de 2009
Un merecido premio

Los felicitamos porque se consagraron como el segundo grupo en ganar la merienda especial del 2009 y se anotan junto a Jajamim en el camino para ganar su excursión. Con siete banderines, Jalutzim gritó de alegría cuando se enteró que se llevarían la merienda especial.
Por su parte, Melajim, también hizo un gran esfuerzo obteniendo 6 banderines y quedando bien cerca del primer lugar. A ellos también los felicitamos y a no bajar los brazos que Junio puede ser su mes.
sábado, 20 de junio de 2009
Muertos de Nervios
Haciendo oir nuestra voz
Les dejamos para que conozcan lo dicho:
"Queridos sobrevivientes, estimados profesores y estudiantes:
Abril de 1943. Un grupo de jóvenes judíos, pese al hambre, al frío y a carecer de recursos suficientes, se armó de valor y decidió enfrentar al ejército más poderoso de ese momento con un único fin: dejarnos un testimonio a nosotros, las futuras generaciones. La lucha de estos jóvenes fue el mayor canto a la dignidad humana en una era oscura y siniestra; su orgullo y el querer morir de pie frente a las manos asesinas nazis nos sacude y conmueve.
Junio de 2009. Tras 66 años pareciera que los hombres no hemos querido profundizar ni tomar nota; no ocurrió nada lo suficientemente grave que amerite una profunda revisión de nosotros mismos, como sociedad. Es más tranquilizador y correcto presentar a la Shoá como un caso extremo de antisemitismo o un episodio más de opresión y persecución en la historia de la Humanidad. Por supuesto, no faltan aquellos que reducen o niegan el Holocausto y, lo que quizás sea más peligroso aún, los que manipulan el asesinato de millones de indefensos para acomodarlos a otros sucesos de nuestra actualidad con claros fines políticos. Pero atención, no hace falta irse tan lejos para encontrarlos.
Deseo citar a Zygmunt Bauman para quien “el Holocausto es una posibilidad de la Modernidad, una cara distinta de nuestra sociedad”. Fue el mundo racional, en el centro mismo de la Europa más desarrollada y en pleno Siglo XX, el que proveyó las condiciones necesarias para el episodio más aberrante que se conozca. Se asesinaba sin odio ni pasiones; la burocracia nazi, tras hacer cálculos y considerar los recursos existentes, eligió el exterminio y a su socio, las cámaras de gas, como el medio más eficaz para erradicar el problema judío. Familias enteras, niños, ancianos, mujeres, todo sujeto que no se amoldara a su definición de hombre era pasible de ser exterminado.
Permítanme decirles por qué siento que estamos hoy acá reunidos. La memoria es fundamental: un pueblo sin memoria, es un pueblo sin futuro por lo que no podemos dejar de recordar nuestro pasado y entenderlo para sacar conclusiones para nuestro presente y futuro. Por otra parte, el honrar a nuestros queridos sobrevivientes es también muy importante; ustedes, con su valentía y coraje, son faros que nos iluminan el camino. Ser la última generación que tiene la oportunidad de escucharlos es un desafío que asumimos con honor. No obstante, sigo pensando que hay algo más.
Me doy cuento que todos los jóvenes, independientemente de nuestra religión o credo, tenemos una responsabilidad; que una sociedad moderna como la alemana fuera capaz de cultivar un sistema capaz de provocar el Holocausto nos obliga a reflexionar. Si quienes nos rodean siguen sin tomar nota y las enseñanzas de la Shoá siguen siendo postergadas, los jóvenes deberemos ser quienes asumamos el legado de tantas víctimas inocentes y provocar el verdadero cambio para un mundo más justo y en el que reine la coexistencia. En definitiva, tener el placer de escuchar hoy a sobrevivientes de la Shoá y a un panel de profesionales tan distinguidos en la materia debe llevarnos a un único objetivo: involucrarnos con nuestra responsabilidad. Muchas gracias."
viernes, 19 de junio de 2009
Un mensaje para un mundo mejor
.jpg)
El Departamento de Juventud de Dor Jadash, fiel a su principio de comprometerse con nuestra comunidad y sociedad, organizó el pasado miércoles 17 de junio la actividad "Holocausto: Representación y Memoria", en conjunto con el Museo del Holocausto, Punto IL (de la Fundación Hillel Argentina) y la Cátedra Libre sobre Holocausto y Genocidio
El evento tuvo lugar en el Salón Auditorium de la Facultad de Derecho (U.B.A.) y fue todo un éxito, no solo por la importancia y jerarquía de algunos invitados, como Daniel Rafecas (Juez Federal argentino y gran estudioso sobre la temática) y Atilio Alterini (Decano de la Facultad) entre otros, sino por la masiva concurrencia del público que superó todas las expectativas; alrededor de 300 personas, entre ellos Madres de Plaza de Mayo y muchos estudiantes de la Facultad, comprometidos con la transmisión de la Shoa y el respeto a los sobrevivientes, fueron de la partida. Tal fue la importancia del encuentro que hubo diversos medios de comunicación cubriendo el mismo.
Dorja no sólo fue uno de los organizadores sino que tuvo también la oportunidad de dirigir unas palabras al público, convirtiéndose así en el fiel vocero de la juventud judía frente a los estudiantes universitarios y a la sociedad en general. Asimismo, estuvimos repartiendo folletería y CDS con el trabajo realizado por todo el Departamento de Juventud en el último mes. En el mismo, pueden encontrarse una entrevista a Mordejai Weiss (sobreviviente de la Shoá) y una canción cantada por los grupos de 6, 7 y 8 años, entre otras cosas. Les sugerimos ingresar en http://www.shoaenderecho.com.ar/, donde podrán ver todo el material trabajado.
Les dejamos un video con todo lo que produjo este hito en la historia del Departamento de Juventud de Dor Jadash:
jueves, 18 de junio de 2009
Resúmenes Pre: Sábados 6/6 y 13/6
El Sábado 6 de junio, la puntería falló para nuestros 10 grupos de pre-ramah y el banderín de “Mazal” quedó sin dueño.
Los más chiquititos se ganaron el banderín de “Kishut” después de dejar impecable su jeder. Los Kofim, un ejemplo.
Hay un grupo que no deja de sorprendernos: son los chicos de Jazakim que con sus 5 años de edad se perfilan para ser uno de los grupos más numerosos de Dorja y por eso obtuvieron el banderín de “Jevraiut”.
Por último el banderín de ”Shira”, siempre el más peleado, fue compartido por Shebibim, Cosmim y Melajim. Felicitaciones a todos!
El sábado 13 de junio, luego de que cada grupo tuvo su respectiva peula, todo Dorja se encontró en el patio con el fin de repartir los banderines para obtener una merienda especial y terminar el día con la havdalá y nuestro clásico sapito.
Una vez que los grupos presentaron las canciones que habían compuesto y todos los chicos cantaron por su grupo, las coordinadoras entregaron, una vez más, los tan esperados banderines.
Los resultados del sábado fueron:
Jevraiut: Jajamim (12 años)
Shira: Kofim (2 y 3 años), Cosmim (4 años), Jazakim (5 años), Hamitzim (7 años), Shebibim (9 años) y Guiborim (10 años)
Kishut: Kofim (2 y 3 años), Cosmim (4 años)
Mazal: Melajim (11 años)
Les dejo la tabla de resultados:
El KoLo
martes, 16 de junio de 2009
Mifkad de Pre del Sábado 13/6

lunes, 15 de junio de 2009
Sorpresas para todos los gustos
Despues de saltar, correr, cantar, mirar, responder, aplaudir y jugar nos sentamos en el salón para comer pizzetas, tomar gaseosa y escuchar un poquito de música. La actividad terminó, como ya es ritual, con nuestro clásico sapito. ¡¡¡Estuvo buenisimo!!!
domingo, 14 de junio de 2009
Nueva Seccion - Canciones de Dorja
Hoy empezamos con:
"Somos pequeños, pero a la vez muy grandes,
si estamos todos juntos podemos crear
un mundo nuevo, lleno de amistades,
lleno de cosas lindas para poder jugar.
Por eso acá, en Dor Jadash,
hice un sueño realidad,
el de aprender jugando,
DORJA ES MI COMUNIDAD!"
Comenten qué canción les gustaría que esté en el blog así para la próxima vemos qué hacer. ¡Gracias!
miércoles, 10 de junio de 2009
Una lección única

Durante el último mes, nuestro Kinder se ha abocado a trabajar la difícil temática de la Shoá y nuestros grupos de janijim han realizado diversas producciones que serán presentadas en un ámbito tan especial como la Universidad pública, logrando así llegar a la sociedad en general y al público universitario en particular.
Estamos sumamente orgullosos de esta actividad porque seremos capaces de transmitir el legado que la Shoá ha dejado para toda la humanidad, a través de una propuesta educativa, dinámica y participativa dirigida hacia los jóvenes en particular. Además propiciaremos un espacio donde los estudiantes de la Facultad de Derecho y el público en general se acerquen al conocimiento de la Shoá, como caso paradigmático de la violación de los DDHH. Finalmente, el estimular a los jóvenes judíos a involucrarse con la temática y mostrar sus producciones ante un público no judío fue un gran desafío asumido.
La actividad, organizada en conjunto con la Cátedra Libre sobre Holocausto y Genocidio, el Museo del Holocausto y PUNTO IL, consistirá en la proyección de "Relatos de la Sombra: actitudes nazis durante la Dictadura", la película sobre la vida de Sara Rus, sobreviviente de la Shoá y quien tuvo la desgracia de tener un hijo desaparecido durante la última Dictadura en Argentina.
Antes de la película, habrá una charla debate con la participación del Juez Federal Daniel Rafecas, Mario Feferbaum (Presidente de la Fundación Memoria del Holocausto), Victor Ramos (Director de la Película) y Graciela Jinich (Directora Ejecutiva de la Fundación Memoria del Holocausto).
Esperamos contar con su presencia.